Seguinos

Gremios

Sustancial aumento en guardias hospitalarias y $7.000 millones para insumos

Conocé los cambios que se aplicarán en pos de mejorar los salarios de los trabajadores.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso un aumento sustancial en el valor de las guardias hospitalarias, como una de las medidas tendientes a revertir las actuales complicaciones del sistema público de salud para incorporar y mantener profesionales médicos.

La medida fue anunciada ayer (30/10) por el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, en el marco de la Reunión de la Mesa de Salud Pública. También se destinarán 7.000 millones de pesos para el reabastecimiento de insumos hospitalarios. En el encuentro, del que también participó la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, y representantes de ATE y ASSPUR, el titular de la cartera sanitaria provincial adelantó además la implementación de otras tres medidas destinadas a mejorar y optimizar el funcionamiento del sistema.

Además del aumento en el valor de las guardias hospitalarias, el ministro confirmó mejoras en el pago por función, un incentivo para el arraigo (alquiler) de nuevos profesionales médicos a la provincia y la la eliminación del actual sistema de pago por puntos.

Las acciones buscan ordenar la gestión de la salud pública y eficientizar los recursos disponibles, asegurando que el sistema brinde las respuestas necesarias ante un fuerte contexto de crisis económica y sanitaria.

Aumento en los valores de guardia

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis dispuso incrementar los valores de las guardias y nominarlas en pesos, abandonado el esquema de puntos que perciben los agentes comprendidos en la Ley 1904. La medida incluye el valor de la guardia activa o pasiva de 6, 12 o 24 horas o sus fracciones, de días hábiles y no hábiles y de cumplimiento certificado, las que serán liquidadas cumpliendo con nuevos procedimientos que definirá el Ministerio de Salud y a valores a partir del día 1 de noviembre.

De esta manera, se produce un cambio en el paradigma de liquidación de guardias en Salud luego de 32 años, pasando a un sistema mas ágil, transparente y equitativo.

El objetivo de esta acción es remunerar correctamente, en base al trabajo y de forma previsible, a aquellos profesionales que cumplen con los esquemas de guardia en las instituciones públicas de Salud, en pesos y por fuera de los esquemas de puntos que resultaron inadecuados y provocaron desigualdades.

A partir del 1 de noviembre, las guardias de enfermería se realizarán de la siguiente manera:
1) Enfermería Agrup. 1 y 2: guardia activa $78.902,60 para días hábiles o inhábiles.
2) Enfermería Agrup. 1 y 2: guardia pasiva $42.444,30 para días hábiles y $82.276,30 para días inhábiles.
3) Enfermería Agrup. 3: guardia activa $55.240,85 para días hábiles o inhábiles.
4) Enfermería Agrup. 3: guardia pasiva $29.715,70 para días hábiles y $76.270,47 en días inhábiles.
5) Médicos Línea/Caps Rurales: guardia pasiva $123.529 en días hábiles y $201.349 en días inhábiles.
6) Médicos III, IV y VI; guardia activa $267.900 en días hábiles y $401.800 en días inhábiles.
7) Médicos III, IV y VI; guardia pasiva $96.900 en días hábiles y $133.000 en días inhábiles.
8) No médicos Línea/Caps Rurales, agrup. 1 y 2: guardia pasiva, $79.307,97 en días hábiles y $127.953 en días inhábiles.
9) No médicos Línea/Caps Rurales, agrup. 3: guardia pasiva, $55.513,82 en días hábiles y $89.577,60 en días inhábiles.
10) No Médicos III, IV y VI, agrup. 1 y 2: guardia activa $150.199,61 en días hábiles y $248.593,44 en días inhábiles.
11) No Médicos III, IV y VI, agrup. 1 y 2: guardia pasiva $79.307,97 en días hábiles y $127.953 en días inhábiles.
12) No Médicos III, IV y VI, agrup. 3: guardia activa $105.135,86 en días hábiles y $186.462,76 en días inhábiles.
13) No Médicos III, IV y VI, agrup. 3: guardia pasiva $55.513,82 en días hábiles y $89.577,60 en días inhábiles.

Remuneración por funciones

Como segunda medida, se dispuso establecer un esquema de remuneración por funciones dentro del organigrama de las instituciones de Salud y ordenarlo de forma progresiva, de acuerdo a su complejidad, con adicionales por función y con la correspondiente responsabilidad funcional que será exigible en base a descripciones de puestos y tareas vinculadas al cargo o posición.

Esta decisión se toma, nuevamente, por fuera de los esquemas de puntos que han resultado ineficientes para gestionar las remuneraciones.

Adicional por arraigo

Por otro lado, el Gobierno Provincial asumirá el pago de un adicional de $350.000 para el pago de alquiler a las y los médicos que estén interesados en radicarse en la provincia. La medida se establecerá según estrategia sanitaria del Ministerio.

Se tratará de una suma fija en pesos y por 12 meses como máximo, destinada a gastos de alquiler y solamente aplicable a aquellos profesionales médicos que se trasladen a vivir desde otras provincias a Río Negro, en regiones promovidas dentro del sistema de Salud.

Eliminar el sistema de puntos en 2025

La cuarta medida anunciada por el ministro de Salud fue la eliminación del sistema de liquidación por puntos de guardia a partir del 1 de enero de 2025.

Antes de esa fecha se deberán regularizar todas las situaciones de contratación, asignación de tareas y responsabilidades que fueron vinculadas a esta modalidad. Para esto, se establecen nuevas formas de contratación adecuadas a las necesidades actuales y siempre en cumplimiento de las normas del Estado), además de una reevaluación de funciones específicas dentro del sistema.

Con este objetivo se crea la Comisión de Control, Auditoría y Fiscalización Hospitalaria integrada por la Secretaría de la Función Pública y el Ministerio de Salud, que será la encargada del monitoreo de implementación del nuevo sistema.

Reabastecimiento de insumos hospitalarios

Ya iniciado desde el mes de octubre, se han asignado partidas presupuestarias para la adquisición de insumos necesarios con lo que continuaremos en los meses de noviembre y diciembre con esta tarea.

Todas estas medidas implican un gran esfuerzo del Gobierno Provincial y de los rionegrinos para recuperar el sistema de salud pública provincial. Se requerirá de responsabilidad de todos los integrantes del sistema, desde cada una de las posiciones que ocupemos, para lograr este transcendental objetivo.

Gremios

Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre

Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.

El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.

«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.

«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.

«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER calificó como «paupérrima» la nueva oferta salarial del Gobierno

Se trata de una suma de $20.000 a pagar por única vez con los haberes de septiembre.

el

El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió este lunes (250) en paritarias con representantes del gremio docente UnTER. El encuentro se desarrolló en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en ella se dio continuidad a los diferentes temas que se estuvieron trabajando en la paritaria realizada el 8 de agosto.

Al finalizar el encuentro, desde el gremio docente calificaron como «paupérrima» la propuesta del Gobierno. Es que desde el Ministerio se ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre. Esta propuesta se suma a la convenida en la paritaria de julio la cual consistió en una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

Además se había incorporado el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

«La propuesta salarial es paupérrima e insuficiente frente a la crítica situación económica que atravesamos los trabajadores de la educación. Los representantes del Gobierno llevaron como única oferta el pago de una suma fija no remunerativa y por agente de $20.000 para el mes de septiembre. Exigimos una nueva convocatoria con un ofrecimiento que dé respuestas a los requerimientos y necesidades de quienes sostenemos el sistema educativo», indicaron desde UnTER.

Asimismo, ratificaron su reclamo de «una recomposición que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, agravada por el impacto del aumento del dólar sobre los precios de los artículos de consumo, el costo de los alquileres y servicios básicos».

«El salario docente no puede seguir siendo una variable de ajuste, y resulta imprescindible que el Ministerio avance hacia una propuesta que dignifique nuestro trabajo, garantice condiciones laborales justas, y esté a la altura de la responsabilidad institucional y del compromiso que día a día demostramos los trabajadores en las aulas», concluyeron.

Continuar leyendo

Gremios

Escándalo de las coimas: Ahora ATE exige investigar a Petri por el contrato de $50.000 millones que firmó en IOSFA con Suizo Argentina

«Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes del país. El accionar del ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la firma de un contrato por 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), a cargo del ministro de Defensa, Luis Petri, con la droguería Suizo Argentina SA, empresa apuntada por el escándalo de las coimas que involucra a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

«Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes de todo el país. El accionar del ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados, porque cuando asumió Petri la obra social casualmente tenía ahorros por 25.000 millones de pesos. Se los gastaron en medicamentos y no se los entregaron a los afiliados. Todas las prestaciones se encuentran cortadas y todos los hospitales desabastecidos», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«No podemos aceptar estas graves irregularidades. Lo que ocurre en el IOSFA nos muestra que la representación del Gobierno es fraudulenta. Nos dijeron que venían a terminar con los curros y a la obra social la están saqueando. La Justicia tiene que intervenir. Hoy este instituto atraviesa una de sus peores crisis. Hay desidia en quienes la conducen y se sostiene gracias al esfuerzo de los trabajadores a pesar de sus pésimas condiciones laborales y sus salarios de hambre. Se están robando la plata que tenía que estar destinada a los beneficiarios. Los tenemos que parar. Vamos a definir medidas de fuerza en las delegaciones del organismo en todo el país», agregó el dirigente estatal.

El sindicato informó que se trata de un contrato de 25.000 millones de pesos que se renueva cada seis meses. En tanto los trabajadores de IOSFA, la tercera obra social más grande del país con más de 650.000 afiliados, denuncian faltantes de medicamentos oncológicos e insulina, prestaciones cortadas en todo el país e incluso que los hospitales militares se encuentran desabastecidos de insumos médicos.

Al inicio de la gestión de Petri como ministro de Defensa, IOSFA contaba con reservas positivas superiores a 25.000 millones de pesos y prestaciones en funcionamiento, sin cortes significativos. Sin embargo, en la actualidad el organismo que hoy tiene a Sergio Maldonado como gerente general afronta un déficit de más de 160.000 millones de pesos.

Ante esta situación, el sindicato exigió ampliar la investigación que se disparó luego de las filtraciones de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que mencionaba el pedido de coimas involucrando directamente al presidente Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la presidencia.

Cabe recordar que en las últimas horas incautaron como prueba más de 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo de Emmanuel Kovalivker, uno de los socios de la droguería.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement