Gremios
Sustancial aumento en guardias hospitalarias y $7.000 millones para insumos
Conocé los cambios que se aplicarán en pos de mejorar los salarios de los trabajadores.

El Gobierno de Río Negro dispuso un aumento sustancial en el valor de las guardias hospitalarias, como una de las medidas tendientes a revertir las actuales complicaciones del sistema público de salud para incorporar y mantener profesionales médicos.
La medida fue anunciada ayer (30/10) por el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, en el marco de la Reunión de la Mesa de Salud Pública. También se destinarán 7.000 millones de pesos para el reabastecimiento de insumos hospitalarios. En el encuentro, del que también participó la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, y representantes de ATE y ASSPUR, el titular de la cartera sanitaria provincial adelantó además la implementación de otras tres medidas destinadas a mejorar y optimizar el funcionamiento del sistema.
Además del aumento en el valor de las guardias hospitalarias, el ministro confirmó mejoras en el pago por función, un incentivo para el arraigo (alquiler) de nuevos profesionales médicos a la provincia y la la eliminación del actual sistema de pago por puntos.
Las acciones buscan ordenar la gestión de la salud pública y eficientizar los recursos disponibles, asegurando que el sistema brinde las respuestas necesarias ante un fuerte contexto de crisis económica y sanitaria.

Aumento en los valores de guardia
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis dispuso incrementar los valores de las guardias y nominarlas en pesos, abandonado el esquema de puntos que perciben los agentes comprendidos en la Ley 1904. La medida incluye el valor de la guardia activa o pasiva de 6, 12 o 24 horas o sus fracciones, de días hábiles y no hábiles y de cumplimiento certificado, las que serán liquidadas cumpliendo con nuevos procedimientos que definirá el Ministerio de Salud y a valores a partir del día 1 de noviembre.
De esta manera, se produce un cambio en el paradigma de liquidación de guardias en Salud luego de 32 años, pasando a un sistema mas ágil, transparente y equitativo.
El objetivo de esta acción es remunerar correctamente, en base al trabajo y de forma previsible, a aquellos profesionales que cumplen con los esquemas de guardia en las instituciones públicas de Salud, en pesos y por fuera de los esquemas de puntos que resultaron inadecuados y provocaron desigualdades.
A partir del 1 de noviembre, las guardias de enfermería se realizarán de la siguiente manera:
1) Enfermería Agrup. 1 y 2: guardia activa $78.902,60 para días hábiles o inhábiles.
2) Enfermería Agrup. 1 y 2: guardia pasiva $42.444,30 para días hábiles y $82.276,30 para días inhábiles.
3) Enfermería Agrup. 3: guardia activa $55.240,85 para días hábiles o inhábiles.
4) Enfermería Agrup. 3: guardia pasiva $29.715,70 para días hábiles y $76.270,47 en días inhábiles.
5) Médicos Línea/Caps Rurales: guardia pasiva $123.529 en días hábiles y $201.349 en días inhábiles.
6) Médicos III, IV y VI; guardia activa $267.900 en días hábiles y $401.800 en días inhábiles.
7) Médicos III, IV y VI; guardia pasiva $96.900 en días hábiles y $133.000 en días inhábiles.
8) No médicos Línea/Caps Rurales, agrup. 1 y 2: guardia pasiva, $79.307,97 en días hábiles y $127.953 en días inhábiles.
9) No médicos Línea/Caps Rurales, agrup. 3: guardia pasiva, $55.513,82 en días hábiles y $89.577,60 en días inhábiles.
10) No Médicos III, IV y VI, agrup. 1 y 2: guardia activa $150.199,61 en días hábiles y $248.593,44 en días inhábiles.
11) No Médicos III, IV y VI, agrup. 1 y 2: guardia pasiva $79.307,97 en días hábiles y $127.953 en días inhábiles.
12) No Médicos III, IV y VI, agrup. 3: guardia activa $105.135,86 en días hábiles y $186.462,76 en días inhábiles.
13) No Médicos III, IV y VI, agrup. 3: guardia pasiva $55.513,82 en días hábiles y $89.577,60 en días inhábiles.
Remuneración por funciones
Como segunda medida, se dispuso establecer un esquema de remuneración por funciones dentro del organigrama de las instituciones de Salud y ordenarlo de forma progresiva, de acuerdo a su complejidad, con adicionales por función y con la correspondiente responsabilidad funcional que será exigible en base a descripciones de puestos y tareas vinculadas al cargo o posición.
Esta decisión se toma, nuevamente, por fuera de los esquemas de puntos que han resultado ineficientes para gestionar las remuneraciones.
Adicional por arraigo
Por otro lado, el Gobierno Provincial asumirá el pago de un adicional de $350.000 para el pago de alquiler a las y los médicos que estén interesados en radicarse en la provincia. La medida se establecerá según estrategia sanitaria del Ministerio.
Se tratará de una suma fija en pesos y por 12 meses como máximo, destinada a gastos de alquiler y solamente aplicable a aquellos profesionales médicos que se trasladen a vivir desde otras provincias a Río Negro, en regiones promovidas dentro del sistema de Salud.
Eliminar el sistema de puntos en 2025
La cuarta medida anunciada por el ministro de Salud fue la eliminación del sistema de liquidación por puntos de guardia a partir del 1 de enero de 2025.
Antes de esa fecha se deberán regularizar todas las situaciones de contratación, asignación de tareas y responsabilidades que fueron vinculadas a esta modalidad. Para esto, se establecen nuevas formas de contratación adecuadas a las necesidades actuales y siempre en cumplimiento de las normas del Estado), además de una reevaluación de funciones específicas dentro del sistema.
Con este objetivo se crea la Comisión de Control, Auditoría y Fiscalización Hospitalaria integrada por la Secretaría de la Función Pública y el Ministerio de Salud, que será la encargada del monitoreo de implementación del nuevo sistema.
Reabastecimiento de insumos hospitalarios
Ya iniciado desde el mes de octubre, se han asignado partidas presupuestarias para la adquisición de insumos necesarios con lo que continuaremos en los meses de noviembre y diciembre con esta tarea.
Todas estas medidas implican un gran esfuerzo del Gobierno Provincial y de los rionegrinos para recuperar el sistema de salud pública provincial. Se requerirá de responsabilidad de todos los integrantes del sistema, desde cada una de las posiciones que ocupemos, para lograr este transcendental objetivo.
Gremios
En la paritaria, ATE reclamará un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma», indicó Aguiar.

Luego del paro nacional de 36 horas de estatales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concurrirá hoy (11/04) a la paritaria de la Administración Pública Nacional exigiendo un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma. Se tiene que abrir un proceso de recuperación salarial en el sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El Ejecutivo decidió que este nuevo encuentro se realice en la Secretaría de Trabajo (Av. Callao 114, CABA) a partir de las 11, apenas un par de horas antes de que se publique la inflación de marzo del Indec. «Deben pensar que somos ingenuos. ¿En serio nos convocan cuatro horas antes de conocer la inflación de marzo? Eso indica que si los ayuda el otro sindicato de vuelta nos van a arruinar», apuntó el dirigente estatal.
«Todos los incrementos otorgados por este Gobierno se ubicaron sistemáticamente por debajo de la inflación. Además de un aumento que supere la evolución de los precios, se necesita un bono fijo mensual que permita inyectar recursos en los bolsillos de los trabajadores que perciben los haberes más bajos de la administración», agregó Rodolfo Aguiar.
«Estamos cansados de que le bajen impuestos a los ricos ajustando a los estatales y a los jubilados. Se tiene que terminar. El Estado no admite un solo recorte más», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%). Además, el Gobierno nacional decidió no convocar a paritarias en todo el mes de marzo.
La paritaria de la Administración Pública Nacional (CCT 214/06) abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese lapso, los aumentos salariales fueron de 16,2% mientras que la inflación fue de 32,6%. Es decir, menos de la mitad que la inflación.
ATE estima que el porcentaje sea similar al publicado esta semana por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que dio 3,2% para el tercer mes del año.
Gremios
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El pago adicional se abonará por planilla complementaria el 29 de abril próximo.

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El monto se abonará mediante planilla complementaria y alcanzará a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904. El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley 3487.
Del encuentro participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, estuvieron presentes Marcelo Vidal (UPCN) y Leticia Lapalma (ATE).
Gremios
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
Se reunirán el martes a partir de las 11 de la mañana en Viedma.

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes (8/04) a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN, en la sede de la Secretaría de la Función Pública.
Cabe recordar que en el último encuentro paritario, los gremios aceptaron la oferta del Ejecutivo que consistía en un 2,2% para febrero, mientras que el incremento entre marzo y mayo, se cerró en 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubicó entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.