Seguinos

Río Negro

Descubren una fauna de 75 millones de años a tan sólo 30 kilómetros de Roca

La gran diversidad de organismos incluye un nuevo dinosaurio hervíboro.

el

Ayer a la mañana (05/03) se presentó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires el hallazgo de una fauna totalmente nueva de 75 millones de años de antigüedad que incluye un nuevo dinosaurio hervíboro, encontrados a unos 30 kilómetros al suroeste de General Roca.

Esta nueva fauna incluye una gran diversidad de organismos que se asocian a ambientes de agua dulce y que hoy en día se encuentran alejados de su distribución. Entre ellos se cuentan los restos de numerosos moluscos, incluyendo diferentes tipos de almejas y caracoles terrestres. Estos últimos, debido a su pequeño tamaño y caparazón frágil son muy poco conocidos en el registro paleontológico, y los investigadores saben muy poco sobre su historia. Sin embargo, en esta nueva fauna se registran unas 6 especies de moluscos.

La más sobresaliente es una nueva, que aún no tiene nombre, y cuyo pariente más cercano se llama Aperostoma inca y solo vive en las selvas nubladas del norte argentino, a más de 2000 kilómetros de distancia.

Además fueron hallados numerosos restos de peces pertenecientes a grupos que no se encuentran en la zona, particularmente pejelagartos (científicamente conocidos como familia Lepisosteidae) y peces pulmonados de la especie Metaceratodus kaopen. Estos animales viven en ambientes de agua dulce que se evaporan en temporadas de sequías. Los peces pulmonados pueden tolerar esos cambios bruscos puesto que son capaces de tomar aire atmosférico saliendo del agua.

Uno de los aspectos que más llamó la atención de los investigadores fue el hallazgo de cientos y cientos de placas de caparazón de tortugas de agua dulce. Estas tortugas son muy semejantes en forma a las que abundan en los ríos y arroyos del norte de Argentina, pero que hoy en día no alcanzan la Patagonia. Entre ellas fueron encontrados los restos de una especie de gran tamaño conocida como Yaminuechelys, cuyo caparazón alcanzaba una longitud de 80 centímetros de largo.

Entre los restos hallados se encuentra una aguda garra de pie lo que permite reconocer al carnívoro tope del ecosistema: un abelisaurio, un dinosaurio carnívoro de unos 6 metros de longitud con un cráneo macizo armado de dientes agudos y afilados como cuchillos. Los abelisaurios fueron los depredadores más comunes de su tiempo, y entre ellos se cuenta el famosísimo Carnotaurus.

Finalmente, fueron encontrados numerosos restos de distintos tipos de dinosaurios, entre ellos unos 7 individuos de una nueva especie de dinosaurio herbívoro, al que los investigadores nombraron como Chadititan Calvoi. El primer nombre significa Titán de la sal, y se debe a que los restos de este animal fueron encontrados a las orillas de lo que hoy en día es el Salitral Moreno, una extensa planicie salobre. El segundo nombre hace alusión a Jorge Calvo, paleontólogo especialista en dinosaurios patagónicos, recientemente fallecido.

En representación de Río Negro participó en la presentación el subsecretario de Patrimonio y Memoria Cultural de Río Negro, Mariano Zacharonok. La investigación se realizó en un trabajo conjunto con el CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara, el Museo Egidio Feruglio y la Universidad de la República de Uruguay con los permisos otorgados por la provincia de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura de acuerdo a la ley provincial N° 3041 y su reglamentación.

Sobre el Chadititan Calvoi

Chadititan fue una especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo perteneciente al grupo de los saurópodos titanosaurios. Dentro de ellos era una especie relativamente pequeña que no superaba los 10 metros de longitud, mientras que los ejemplares jóvenes descubiertos no alcanzaban los 3 metros de largo. El Chadititan estaba emparentado con titanosaurios relativamente pequeños como Rinconsaurus y Pitekunsaurus, dentro de un pequeño grupo conocido como rinconsaurios. Todos ellos tenían un aspecto particular: cuello relativamente grueso que culminaba en un pecho amplio. Caderas expandidas y miembros relativamente gráciles, y la cola que en su base estaba fuertemente curvada hacia abajo, una condición muy rara compartida con pocos dinosaurios.

Todos los rinconsaurios, al igual que Chadititan, vivieron en un lapso relativamente corto que abarcó entre aproximadamente los 80 y 70 millones de años antes del presente, y se extinguieron varios millones de años antes de la caída del meteorito que impactó en la tierra hace unos 65 millones de años.

Política

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

Fue anunciado por el gobernador Weretilneck en la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

«La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales, sobre todo en fines de semana o situaciones complejas, se vea reflejado en el bolsillo y no se pierda en descuentos», explicó el gobernador, durante la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

La decisión fue acordada junto a los Ministerios de Salud y de Hacienda. Se trata de un reconocimiento directo al trabajo cotidiano del personal sanitario, que ha sido clave en los momentos más difíciles y que sigue sosteniendo el sistema público en cada rincón del territorio.

«Vamos a seguir fortaleciendo este vínculo con quienes están en la primera línea del sistema, reconociendo su labor, mejorando sus condiciones y garantizando que ese esfuerzo se vea reflejado también en lo salarial», afirmó.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, agregó que se trata de un reclamo de los trabajadores, que fue escuchado y trabajado en conjunta para poder llegar a este importante anuncio que realizó el gobernador.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement