Seguinos

Sociedad

Denuncian graves falencias en el manejo del Fondo Editorial Rionegrino

Fuertes críticas del Consejo Asesor del FER a la gestión del director del organismo Daniel Welschinger.

el

Integrantes del Consejo Asesor del Fondo Editorial Rionegrino analizaron y realizaron una crítica de lo actuado por Daniel Welschinger, como director del organismo, desde el mes de diciembre de 2015 hasta la fecha. «Debemos hacer públicas las graves falencias y desmanejos que presenta su accionar», expresaron en un comunicado de prensa Laura Díaz de Calvo, Silvia Sánchez, Ana María Grandoso, Rodrigo Guzmán e Ignacio Javier Artola.

«No podemos seguir avalando con silencio que su desempeño no resulta acorde a la función y que ha defraudado el proyecto con el que se presentó al concurso público para el cargo de director, ya que con sus acciones no ha validado los objetivos, las formas, ni los procedimientos a implementar en el campo editorial», agregaron

«Nuestra función en el Consejo Asesor implica aportar conocimientos y experiencias y pensamos que este aporte ha sido ignorado. Nuestros requerimientos, dudas y críticas -realizados repetidas veces en forma presencial y mediante correos electrónicos- han sido sistemáticamente respondidos con evasivas o ignorados», añadieron.

«No se ha abordado un plan editorial con los criterios mínimos que permitan denominarlo de esa manera, dado que su propuesta es difusa en lo conceptual y no plantea un cronograma de trabajo para el corto, mediano y largo plazo, ni quién se hará cargo de cada tarea, ni cómo se concretarán las tareas de promoción y difusión, etc.», consideraron los integrantes del Consejo Asesor del Fondo Editorial Rionegrino.

«El informe de gestión que nos presentó Welschinger en el pasado mes de junio es una serie de declaraciones inconexas. Las propuestas que nos presentó para pagar ediciones de concursos de terceros, sin establecer prioridad en el plan propio (adonde por ley deberían estar orientados los recursos financieros), parecen expresar que sólo pretende imprimir libros a cualquier costo para satisfacer pedidos puntuales o coyunturales que va recogiendo de localidad en localidad, poniendo en segundo lugar el mecanismo democrático y transparente de las convocatorias», explicaron.

«La administración del FER -y el manejo de sus recursos- merece una atención específica que lleva ocho meses sin resolverse. Por ejemplo, el director, para justificar su falta de acción, en la reunión del Consejo Asesor en Río Colorado en junio pasado, responsabilizó al Secretario de Cultura por la falta de autorización para el uso de los fondos, haciendo referencia a restricciones inexistentes en el Decreto Reglamentario del FER», sostuvieron en el comunicado de prensa.

«A ocho meses de la asunción de Daniel Welschinger consideramos que todo está en el debe: no hay equipo editorial, no hay espacio fìsico, no hay mobiliario ni equipos informáticos, no hay disponibilidad política de los fondos, no hay etapas para un plan editorial, no hay un plan estratégico, los consejeros se pagan sus traslados y hay una entrecortada y compleja relación con el Consejo Asesor». Asimismo, manifestaron su preocupación por la Convocatoria Literaria 2016 en los géneros poesía, cuento y novela corta, «en tanto desconocemos su desarrollo y estimamos insuficiente su difusión», agregaron.

«Todo lo dicho nos da razones de peso para pensar que así no se constituirá el patrimonio literario que merecen escritores y lectores rionegrinos. En este sentido, como integrantes del Consejo Asesor, luchamos por el renacimiento de este instrumento fundamental para el desarrollo de la cultura de la provincia y exigimos que el Fondo Editorial Rionegrino sea conducido con la seriedad, el dinamismo y la dedicación que el director Welschinger no ha logrado demostrar», concluyeron.

Cabe destacar que el Fondo Editorial Rionegrino fue creado por Ley en 1984 para financiar, promover y difundir la obra de los escritores rionegrinos, con aportes específicos de la Lotería Rionegrina. En 2006 se reglamentó que el FER estuviera a cargo de un director elegido por concurso público y abierto de antecedentes y oposición, pero recién en 2015, luego de nueve años, esto pudo realizarse.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement