Sociedad
Comenzó la elección de orientaciones para 93 Escuelas Secundarias de Río Negro
Hasta el jueves 29 de septiembre los CEM rionegrinos podrán optar por doce diferentes orientaciones.

La directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Gabriela Lerzo, se refirió a la elección de la orientación que se lleva adelante, a partir de hoy y hasta el jueves 29 de septiembre, en los 93 Centros de Educación Media de la Provincia. «La propuesta de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) tiene como gran marco teórico y político la Ley de Educación Nacional N° 26.026 y la Ley Orgánica de Educación de Río Negro, N° 4819, sancionada por unanimidad por todos nuestros legisladores en 2012», dijo.
La funcionaria agregó que «a esto, la cartera educativa aprobó diferentes resoluciones para darle marco a cada uno de los espacios de debate que se conforman en torno a este importante proyecto que actualmente se discute en las escuelas con la presencia de todos los actores de toda la comunidad educativa: docentes y no docentes, estudiantes y familias».
En relación a la posibilidad de que algunas escuelas se expresen en contra de esta elección, que se llevará a cabo para las 93 nuevas ESRN, aseguró que «de ser así, se estaría atentando contra el derecho social a la educación de todos nuestros estudiantes».
Asimismo, aclaró que «la escuela graduada es la que nos condujo a esta situación actual, donde más del 40% de los estudiantes de 1° y 2° año la abandonan y sólo 4 de 10 alumnos se gradúan en 5° año. La ESRN tiene como eje el aprendizaje permanente de los estudiantes, analizar de manera permanente qué y cómo aprenden».
Dispositivo de elección de orientaciones
El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el dispositivo con el que cada Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) diurna podrá elegir la orientación que implementará a partir de 2017, sobre una oferta de 12 alternativas.
La Resolución del CPE indica que la ESRN «requiere definir la orientación con que los estudiantes que cursan estudios en los Centros de Educación Media diurnos serán titulados como Bachiller en cada uno de los establecimientos».
Para ello, la Dirección de Educación Secundaria diseñó un dispositivo para seleccionar la orientación en cada uno de los 93 CEM diurnos existentes hoy en Río Negro. Además, se describe cada una de las orientaciones y se ofrece el desarrollo productivo de cada Consejo Escolar «para que los estudiantes puedan elegir la orientación de acuerdo a las posibilidades que esta ofrece y de este modo considere su inclusión en la economía local», destaca el documento.
«En la Asamblea participarán los tres colectivos que transitan el proceso: estudiantes, docentes y no docentes, y familias. Para que la Asamblea sea legítima, cada colectivo debe tener una representación de un 20% del total, es decir: 20% de los estudiantes, 20% de la Planta Funcional, 20% de Familias (entendiendo tanto a padres, madres, tutores y/o adultos responsables de los estudiantes). Esta representatividad legitima el proceso de elección y para su comunicación se confeccionará un acta con la firma de los presentes, indicando nombre, apellido y DNI», establece la resolución.
Las orientaciones definidas son: Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.
El proceso de selección escolar de la Orientación de Bachillerato en la ESRN se realizará en base a criterios de desarrollo socioeconómico regional y local, las prácticas de la escuela, la viabilidad de lo seleccionado y la diversidad de oferta educativa en cada localidad.
De esta manera, se conformará un proceso de trabajo colectivo y de participación democrática, en el cual los protagonistas debatirán sobre la aplicación de la orientación formativa a elegir según las características socioculturales y productivas del entorno socioeconómico, analizando las necesidades actuales y futuras en el contexto local y regional, y promoviendo que la selección se realice en relación con estudios superiores, según las ofertas de las instituciones regionales, universitarias y no universitarias.
Finalmente, será el día 30 de septiembre cuando los Centros de Educación Media diurnos de la Provincia, elevarán a la Supervisión de Educación Secundaria correspondiente y a la Dirección de Educación Secundaria (en formato papel y por correo electrónico a [email protected]) el dictamen de la Asamblea que deberá indicar en orden de prioridad (primero la Orientación más elegida) una nómina de las cinco posibles Orientaciones de la Escuela Secundaria de Río Negro.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.