Seguinos

Política

Alerta por posible instalación de base militar de EEUU en Neuquén

Diputados del FpV exigen una respuesta inmediata del ministro de Defensa Oscar Aguad.

el

Diputados de Neuquén y Río Negro citaron en forma inmediata al ministro de Defensa Oscar Aguad para ser interpelado en sesión especial, ante la inminente instalación de una base militar de Estados Unidos en la provincia de Neuquén, a escasos kilómetros de la capital. El pedido se realizó en los términos de los artículos 71 de la Constitución Nacional y 204 del Reglamento HCDN y fue firmado por las diputadas rionegrinas Silvia Horne y María Emilia Soria y los neuquinos Alberto Ciampini y Darío Martínez, entre otros.

Los diputados anticipan que si “la base se construirá con fondos donados por el US. Southern Command, es decir el Comando Sur de los Estados Unidos; se trata de un organismo militar que en su propia página web describe que “el Comando Sur de EE.UU. aprovecha las capacidades de respuesta rápida, la colaboración de naciones socias y la cooperación regional dentro de nuestra área de responsabilidad para apoyar los objetivos de seguridad nacional de los EE.UU., defender los acercamientos sureños de Estados Unidos y promover la seguridad y la estabilidad regional”. El artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional establece la necesidad de autorización de este Congreso de la Nación para introducir tropas extranjeras ¿Por qué no se ha tramitado debidamente un pedido de autorización del Congreso? ¿Cuál es el motivo por el cual no se ha seguido el procedimiento de la Ley 25.880, referido a la solicitud a este Congreso de la Nación de autorización para permitir la entrada de tropas extranjeras al territorio argentino?”.

Otro de los interrogantes que abren es si “¿se ha evaluado que la localización de la base permitiría la interceptar el tráfico de camiones de la industria del gas y petróleo? ¿Qué medidas previas de protección de esos recursos naturales esenciales se han adoptado?”.

Preguntan también “¿qué medidas se han adoptado para prohibir la presencia militar extranjera en las instalaciones?” y advierten que “la Autovía Norte, donde se asentará la base, une a través de 19 kilómetros las cuatro principales ciudades de la región lindantes a Vaca Muerta (y a Neuquén Capital) y es un punto estratégico que tiene acceso al aeropuerto, ¿Se ha evaluado la importancia geoestratégica de la locación en la que se construiría la base? Acompañe todos los antecedentes documentales del caso”.

Destacan además que “en atención a que Neuquén tiene una de las reservas de agua más importante del país, donde confluyen los ríos Limay y Neuquén: ¿qué medidas preventivas de protección del recurso natural vital se han adoptado?”.

El extenso pedido de interpelación al ministro Aguad tiene el número de despacho D-3390-2018, consta de 13 preguntas y lo acompañan varias páginas de fundamentación, entre las que se recuerda “la trágica desaparición del submarino ARA San Juan, las contradicciones en la actuación e información brindada por el Ministerio de Defensa al respecto, la falta de inversión y políticas claras en materia de Defensa denunciada por los empleados de las fábricas militares del país, el arribo de la DEA (Departamento para el Control de Drogas) para la instalación de un “task force” (fuerza de intervención), en Misiones, en condiciones confusas que incluso podrían encubrir la instalación encubierta de una base militar en un sitio estratégico (la frontera con Paraguay y Brasil y el lugar en que se encuentra una de las mayores reservas de agua dulce en el mundo, el acuífero del Guaraní) asoman como las marcas de la gestión de Oscar Aguad como ministro de Defensa”.

Los firmantes del proyecto solicitan la inmediata concurrencia de Aguad a la Cámara de Diputados y señalan que el pedido se suma a las decenas de pedidos de citación a dicho funcionario para brindar informes verbales presentados en un breve lapso temporal.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Paritarias en Río Negro: Weretilneck y Aguiar definieron retomar las negociaciones salariales el próximo lunes

Ese día a las 10 horas será convocada la Mesa de Función Pública en Viedma, que evaluará posibles nuevos incrementos.

el

Finalizado su primer Congreso Nacional como secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar regresó a Río Negro con el objetivo de expresar al gobernador Alberto Weretilneck la necesidad de retomar negociaciones salariales y dar continuidad a la protección del poder adquisitivo mellado por la inflación en una economía en vías a la recesión.

Por eso el gobernador y el dirigente sindical mantuvieron uno de sus encuentros más extensos, en el que analizaron el escenario en gran parte de las provincias y el impacto allí de las políticas nacionales. Además acordaron que se convoque a la Función Pública en Viedma el lunes 10 de junio a las 10.

«Necesitábamos tener certidumbre acerca de la continuidad de las negociaciones salariales en la provincia. Las medidas económicas que se impulsan a nivel nacional impactan negativamente en los distritos provinciales. En la actualidad asistimos a un proceso de coparticipación de pérdidas y nacionalización de las ganancias. Esto no puede afectar a los trabajadores del sector público en Río Negro», dijo Rodolfo Aguiar.

«Tenemos que seguir pensando en la recuperación de los ingresos de los trabajadores. Los estatales no podemos ser víctima de ningún ajuste. Si bien el debate de los números se dará como corresponde en la Función Pública, para nosotros la línea de pobreza debe seguir siendo la primera estadística rectora de las negociaciones», agregó.

También, Aguiar manifestó al primer mandatario la irregularidad en los vínculos laborales de centenares de agentes que se desempeñan como servicio de apoyo en las escuelas. «Esperamos que la situación de los porteros de escuela que están bajo el régimen de horas cátedras también pueda abordarse en la próxima paritaria. Hay que ponerle fin a esa precarización de los vínculos laborales que se arrastra de la gestión anterior y cuya regularización reclamamos de manera incesante», agregó.

Durante el encuentro, abordaron también los avances alcanzados y planificaron la continuidad del desarrollo del Convenio Colectivo de Trabajo para la administración pública central. En este sentido, la Mesa de Función Pública podría definir nuevos incrementos salariales. Además, analizaron la dotación de personal y funcionamiento de las principales carteras: Salud, Educación y Desarrollo Humano, entre otros organismos.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro de 24 horas y movilización al Congreso contra la Ley Bases

«Si esta norma es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Se intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

En un multitudinario Congreso Nacional con participación de dirigentes de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación el día que se trate la Ley Bases en el Senado, y también una medida de fuerza con paros y movilizaciones para la última semana de junio ante la amenaza de despido de miles de trabajadores.

«Si la Ley Bases es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Esta iniciativa que va a ser llevada al recinto contiene una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos, y particularmente en el empleo público contempla un retroceso de manera directa y sin escalas a la última dictadura militar. Se trata de una norma que intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «el día que se debata, nos vamos a movilizar de manera masiva al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo».

«La Ley Bases incluye entre sus artículos una reforma del Estado que pone en disponibilidad incluso a los trabajadores de la planta permanente, incumpliendo con todas las normas de estabilidad laboral contempladas en la Constitución Nacional», aseguró Aguiar.

Además, el sindicato ya definió nuevas medidas de fuerza ante la amenaza de nuevos despidos el 30 de junio anunciados por el Gobierno. «Tenemos que impedir que el Gobierno cumpla con su amenaza de una nueva ola de despidos a fin de junio. Por eso, vamos a realizar una medida de fuerza nacional en los días previos al vencimiento de todos los contratos. El Gobierno sigue empecinado en destruir el empleo público y nosotros lo tenemos que evitar», indicó.

Se trata de más de 60.000 los trabajadores de la planta transitoria del Estado cuyos vínculos laborales fueron renovados tan sólo por 90 días y finalizan a fines de junio por decisión del Gobierno.

Entre otras resoluciones, el sindicato también decidió por unanimidad realizar una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización al Ministerio de Defensa, a Agricultura Familiar y a Expoagro, con fechas a definir.

Congreso Nacional de ATE

El jueves 30 de mayo ATE realizó su 67° Congreso Ordinario y, al finalizar, el 56° Congreso Extraordinario. El cónclave se celebró en el teatro Margarita Xirgu, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, lugar donde hace 40 años se comenzaba a consolidar la recuperación del sindicato de las manos de la dictadura.

El evento se realizó en nombre de la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, quien falleció durante el desarrollo del mismo. ATE recordó su firme compromiso por la lucha de los trabajadores en general y de los estatales en particular, participando en más de una ocasión en las actividades realizadas por el sindicato.

Frente a presencia de congresales y dirigentes de todas las provincias y seccionales, también se realizó un sentido homenaje a los ex secretarios general que condujeron el sindicato desde su recuperación en los ‘80: Víctor De Gennaro (mandato entre 1984-1999), Juan González (1999-2003), Pablo Micheli (2003-2011), Julio Fuentes (2011-2015)- en cuya representación asistió Raúl Dobrusin- y Hugo Godoy (2015-2023).

Continuar leyendo

Política

Se fue Mario López y asume Florencia Ghirardelli

Desde el Municipio aseguraron que el ex secretario de Producción dejó el cargo por motivos personales.

el

Florencia Ghirardelli, quien se desempeñaba como directora de Turismo, asumió hoy (31/05) el cargo de secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio de Roca. Es que en las últimas horas renunció Mario López, uno de los hombres que se mostraba más cercano a la intendenta María Emilia Soria.

Con pleno conocimiento del área y de las políticas delineadas por el Ejecutivo Municipal para el desarrollo productivo en la ciudad, Ghirardelli estará ahora a cargo de la Secretaría que ya integraba desde 2019 como directora de Turismo.

Luego de la renuncia por motivos personales de López, la designación de Ghirardelli en el cargo permitirá la continuidad y profundización de las líneas de trabajo implementadas en función del desarrollo productivo local.

«Desde la creación de la Secretaría, Florencia tuvo un rol fundamental para la puesta en marcha, no solo por su rol como directora de una de las áreas que la integran, sino por su capacidad de gestión, conocimiento de la producción local y compromiso con el trabajo en todo momento», expresó la intendenta María Emilia Soria.

La Dirección de Turismo, por su parte, quedará provisoriamente a cargo de la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement