Seguinos

Política

El PJ rionegrino se reunió en Roca e hizo un llamado a la unidad

Soria criticó duramente a Macri y «su socio Weretilneck». Tampoco se olvidó de Pichetto.

el

El Partido Justicialista de Río Negro modificó su Carta Orgánica, con la incorporación del cupo femenino del 50% como tema principal, adecuándola al pedido hecho por la Justicia Federal.

El viernes (13/07) a la noche sesionó en Roca, el Consejo Provincial y la mesa del Congreso, en la que se aprobó además el balance del periodo 2017, la venta de una fracción de tierra en Conesa -que se destinó a la compra de materiales para finalizar la obra de la Unidad Básica- y la incorporación de cuatro nuevas unidades básicas, de acuerdo al nuevo reglamento aprobado en la última reunión en Regina.

El presidente del Partido Justicialista, Martín Soria, resaltó el rol de la mujer dentro del justicialismo rionegrino y destacó el trabajo de las diputadas María Emilia Soria y Silvia Horne en el Congreso, que «ha posibilitado que hoy Río Negro ocupe dos lugares en la conducción nacional del justicialismo». María Emilia Soria integra la Mesa de Acción Política y Horne la Mesa del Congreso. Fue justamente Horne la encargada de llevar adelante la moción para que se aprobara el cupo femenino del 50% en las listas electivas y a cargos de conducción del partido, que ya estará vigente para las próximas elecciones de congresales en el mes de septiembre.

“Es un honor fundamentar la paridad de géneros en nuestro partido, el primer partido que fundó el peronismo fue el Partido Peronista Femenino y ya desde entonces planteaba una imposición del respeto a la proporción de géneros, esta nueva ley de paridad por mitades es la continuidad de este desarrollo, hay un contenido peronista que subyace en cada una de las leyes que se fueron aprobando en todos estos años, como las leyes de Matrimonio Igualitario, de Identidad de Género, la Ley Antidiscriminatoria y una serie de avances que planteó el peronismo durante el gobierno anterior, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner”, expresó la diputada Horne.

Luego de las modificaciones a la Carta Orgánica y el tratamiento de temas administrativos, se aprobó un documento político en el que se hace un amplio llamado a la unidad, aunque poniendo como límite “las políticas neoliberales de Macri y Weretilneck”. Justamente sobre este punto basó su discurso Soria. “Hoy la inmensa mayoría de la dirigencia del peronismo está acá, me llena de orgullo este peronismo que se organiza y avanza, todos juntos tenemos que seguir construyendo esta unidad, todos y cada uno de nosotros somos necesarios, y no podemos darnos el lujo de excluir a ningún compañero y a ninguna compañera de Río Negro, no podemos permitirnos ese error, a menos que no se den cuenta que nuestro límite es Mauricio Macri y Alberto Weretilneck, ya no hay lugar para las tibiezas, las especulaciones, las zancadillas, es el momento histórico el que se nos viene de frente”, expresó el intendente de Roca y ya candidato a gobernador.

“Siento bronca cuando veo a un compañero que se calla, que no se juega, que viene el Fondo Monetario y aplaude, que acompaña cuando se le mete la mano en el bolsillo a nuestros abuelos, nosotros somos peronistas”. No lo nombró, pero a ninguno de los presentes le quedaron dudas que se refería en esta frase al senador Miguel Pichetto.

“Todos somos necesarios, pero ninguno es imprescindible”, advirtió. A la misma hora, en Campo Grande, el único dirigente ausente que no firmó el documento, el legislador Ariel Rivero, participaba de una actividad oficial junto al gobernador Alberto Weretilneck. Para que no queden dudas de su malestar con Rivero, a una de las primeras personas a la que saludó Soria apenas terminó la sesión fue al dirigente de la agrupación Lealtad Peronista de Allen, Alejandro Fernández, quien durante la semana había formulado duras críticas hacia Rivero en los medios provinciales.

En el documento final se planteó que “el gobierno de Mauricio Macri y su socio provincial Alberto Weretilneck, nos conducen a un futuro signado por una deuda impagable, la destrucción de las economías regionales, la apertura irresponsable de importaciones, la devaluación de la moneda que no es otra cosa que la pauperización de los salarios, la timba financiera que provoca el vaciamiento de las reservas, y por si fuera poco, un sistema tributario perverso que exime de impuesto a los poderosos y recarga en el bolsillo del obrero los costos del tarifazo. Describir esta penosa realidad podría llevarnos tanto tiempo como el que tienen gobernando, porque casi no hubo día en el que no tomaran medidas contra el pueblo”.

“Nos toca en consecuencia asumir la responsabilidad de construir un proyecto político capaz de superar la ruina en la que dejarán el país y la provincia. Nos convoca el desafío de ser fieles a nuestra historia. Nos impulsa la voluntad de trabajar por una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”, se señaló en el documento, que concluyó con una amplia apertura a todos los sectores políticos y sociales de la provincia: “Quien quiera venir será recibido, los límites están claros: Macri y Weretilneck, con sus políticas neoliberales, son nuestros adversarios. No habrá espacio para egoísmos, ni lugar a especuladores. La unidad que exigen estos tiempos nos recuerda que todos somos necesarios, pero ninguno es imprescindible”.

El documento fue firmado por Alejandra Mas, Jorge Cejas, Martín Soria, Silvia Horne, José Luis Berros, Martín Castro, María Eugenia Martini, Nicolas Rochas, Javier Iud, María Maldonado, Daniel Belloso, Pablo Delgado, Miguel Jara, Luis Ojeda, Fabian Pilquinao, Patricio Collil, Luis Ivancich, David Mendoza, Alejandro Marinao, Elvin Williams, Alejo Ramos Mejía, María Inés Grandoso, Raúl Martínez, Martín Sabatella, Verónica Lastra, Dario Castro, Daniel Cepeda, Juan Reggioni, Marcos Catalán, Martín Doñate, Christian Artero, María Emilia Soria, Luis Albrieu, Diego Puente, Pedro Dantas, Ernesto Ayuelef, Sergio Hernández, Carlos Vazzana, Claudia Montanaro, Edith Garro, Graciela Holtz, Jorge Vallaza, Marcelo Mango, Carina Pita, Evelyn Rousiot, Maximiliano Garre, Sebastián Altamiranda, Daniel Natapof, Ignacio Casamiquela, Hector Leineker, entre otros.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Weretilneck: «Los docentes rionegrinos tienen los salarios más altos del país»

Para el gobernador rionegrino, «es inentendible» la medida de fuerza adoptada por el sindicato UnTER.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a la medida de fuerza tomada por el gremio UnTER y expresó que «nos entristece mucho que los estudiantes rionegrinos no tengan clases y no puedan concurrir a los comedores de nuestras escuelas producto de una decisión que es inentendible».

«Los docentes de nuestra Provincia tienen los mejores sueldos del país. Cuando uno compara las 24 jurisdicciones, Río Negro tiene el salario más alto, por eso que es inentendible esta medida. El gobierno provincial desde el 10 de diciembre hasta aquí ha tenido gestos de acompañamiento en la recuperación del salario docente», señaló el mandatario.

En este sentido, ejemplificó que «cuando el gobierno nacional quitó el FONID muchas provincias lo eliminaron, Río Negro dejó ese 10% en el sueldo de los docentes como una manera de acompañar y de no quitarles ese Fondo de Incentivo Docente que a la provincia se le fue quitado por Nación».

Sobre otros daños causados por la medida, Weretilneck, agregó que al ser decidida en menos de 24 horas «hoy habrá miles de kilos de pan por ejemplo que no van a ser consumidos, carne y pollo que estaba descongelado, transportistas que tenían todo preparado para transportar los chicos; y fundamentalmente mamás y papás que tuvieron que cambiar su organización familiar».

En relación a una nueva paritaria la semana próxima, el gobernador aclaró que «no habrá esta instancia, y tampoco vamos a liquidar el aumento que UnTER rechazó. Además, se van a descontar los días no trabajados debido a la gravedad y fundamentalmente a la inexistencia de un conflicto».

En este sentido, desde el Gobierno detallaron que «en febrero de este año un docente de grado, de inicio cobraba $340.000, hoy cobra $700.000 y con el aumento de este mes, que fue rechazado, cobraría $793.000, es decir un 133% de aumento entre febrero y julio. En tanto, un maestro con jornada completa en febrero cobraba $637.555, y en julio cobraría $1.377.763, es decir un aumento del 116%».

Continuar leyendo

Gremios

La Secretaría de Trabajo intimó a UnTER y el gremio pide que «el Gobierno deje de hacer operetas mediáticas»

Sigue la tensión entre el Gobierno y el sindicato docente, que ratificó el paro para el día de hoy.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro emitió una resolución intimando a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) a abstenerse de llevar a cabo el paro total de actividades programado para hoy viernes (14/06).

Mediante la nota N° 968/2024 de fecha 13 de junio de 2024, la Delegación Zonal de Trabajo de General Roca informó sobre la convocatoria a medidas de acción directa por parte de UnTER, en medio del proceso de paritaria salarial en curso registrado bajo el expediente N° 092016-ST-2024. La normativa vigente establece que, ante la falta de resolución en un conflicto colectivo, cualquier medida de acción directa debe ser comunicada con una antelación de 48 horas para formalizar instancias de conciliación y arbitraje, requisitos que no fueron cumplidos por la organización gremial.

El Decreto Reglamentario N° 302/18 exige que la notificación de medidas de acción directa contenga detalles específicos sobre las mismas, algo que UnTER no ha presentado, lo que podría llevar a la declaración de ilegalidad del paro y la aplicación de sanciones. En consecuencia, la Secretaría de Trabajo ha decidido intimar al gremio «a suspender las medidas anunciadas para el 14 de junio de 2024, bajo apercibimiento de declarar su ilegalidad y aplicar las sanciones pertinentes, incluido el inicio de un sumario administrativo de multa conforme a la Ley N° 5255».

La resolución también exhorta a UnTER a «actuar con buena fe y predisposición para resolver las diferencias y contribuir a la paz social». La notificación de esta resolución se ha dirigido tanto al sindicato como al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, habilitando días y horas hábiles para su cumplimiento.

La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, firmó la resolución, registrada bajo el número 326/2024ST-MG, instando al gremio a «cumplir con la normativa y evitar mayores conflictos que afecten el interés público y la continuidad educativa en la provincia».

UnTER exige al Gobierno que ponga la energía en dar respuesta y no en operetas mediáticas

«El Gobierno de Río Negro es rápido de reflejos para profundizar conflictos. A tono con el clima de época, prefiere deslegitimar los justos reclamos de los docentes antes que cumplir con los compromisos salariales firmados en paritaria. Ni las operetas, ni los comunicados intimidatorios podrán frenar la decisión de miles de compañeros de adherir al paro», acusaron desde el gremio UnTER luego de conocer la intimación de la Secretaría de Trabajo.

«Frente a la decisión del plenario de secretarios generales de convocar a medidas de acción directa por el incumplimiento del Gobierno de la paritaria del 23 de noviembre del 2023, el Ministerio emite un comunicado perverso, con el solo objetivo de desconocer su responsabilidad de respetar el acuerdo paritario homologado en el que se comprometió a pasar al básico las sumas fijas abonadas en septiembre y octubre durante el primer semestre de este año», añadieron.

«La última propuesta solo incluye sumas fijas por agente, lo que implica un retroceso en la calidad del salario porque se desdibuja el precepto a igual trabajo, igual salario para los compañeros con más de un cargo/horas, que debió tomar para poder llegar a fin de mes. El profundo malestar generado por el accionar del Gobierno, preanuncia una altísima adhesión al paro. Frente a esto, aparecen las operaciones mediáticas similares a las armadas por el Gobierno nacional para silenciar a quienes reclama por sus derechos. Demasiadas muestras de voluntad para el diálogo ha tenido UnTER con un Ministerio que desde que asumió no ha podido demostrar fehacientemente su rumbo político a favor de la educación pública», cuestionaron.

«Lamentablemente el voto favorable a la Ley Bases de la representante de Juntos Somos Río Negro, la ex ministra de Educación Mónica Silva, es la prueba de ello. Ese alineamiento con Nación avala el recorte al presupuesto educativo y el desconocimiento de la Ley de Financiamiento», agregaron.

«Ratificamos la definición del plenario de secretarios generales. Convocamos a los compañeros a llevar a las calles de toda la provincia nuestros reclamos, exigimos una inmediata convocatoria a paritaria para el próximo martes (18/06), con una propuesta salarial que respete los compromisos asumidos y contemple la necesidad del conjunto de los trabajadores de la educación. La resolución o la profundización del conflicto dependen exclusivamente de que el Gobierno asuma su responsabilidad de respetar la ley», concluyeron desde UnTER.

Continuar leyendo

Gremios

El Ministerio de Educación aseguró que descontará el día a los docentes que hagan paro

El Gobierno detalló que no se cumple con la Ley que indica que toda medida de acción directa debe ser comunicada con una antelación no menor a 48 horas.

el

Luego del anuncio del gremio docente UnTER de convocar a un paro para mañana viernes (14/06), el Ministerio de Educación y Derechos Humanos aseguró que no contarán con justificación las inasistencias docentes. La cartera educativa se basa en la Ley 5.255, Dto. Reg. 302/18, en ccds Ley 14.786, que indica que «toda medida de acción directa debe ser comunicado a este organismo laboral con una antelación no menor a 48 horas a efectos de poder formalizar la correspondiente instancia de conciliación que garantice la paz, el diálogo social y los trámites necesarios para abordar distintas estrategias de resolución de conflictos».

Además, indicaron que «es también requisito fundamental acompañar respectiva copia de acta de asamblea que dispone la medida, extremo no acreditado ante la Secretaría de Trabajo«.

Por ello, «toda medida de fuerza llevada a cabo por las asociaciones gremiales que no sea dispuesta respetando el procedimiento la ley estipula podrá dar lugar a la declaración de ilegalidad de la medida mediante resolución fundada de quien suscribe sin perjuicio de las demás acciones aplicables al caso», explicaron desde el Ministerio de Educación.

«Esto nos genera un grave perjuicio en la falta de previsibilidad para todos los servicios prestados en los establecimientos educativos y a la comunidad (comedores, transporte, comunicación a las familias, entre otros)», lamentaron.

«Manifestamos como Ministerio que ante la decisión unilateral del sindicato UnTER de llevar a cabo un paro de educación, sin respetar los plazos necesario para la implementación de medidas de acción directa, expresamos nuestro más enérgico rechazo a esta acción que perjudica gravemente a las comunidades educativas de la provincia de Rio Negro», agregaron.

«Consideramos que este tipo de decisiones, tomadas sin el debido respeto por la instancias de negociación y dialogo, como lo son las mesas paritarias, impactan negativamente en el proceso educativo y el bienestar de nuestros estudiantes. Las mesas paritarias son el organismo legítimo para la negociación y resolución de conflictos laborales, y su uso correcto es esencial para garantizar una educación de calidad y sin interrupciones», expresaron.

«La medida adoptada por el sindicato UnTER no solo ignora los mecanismos democráticos de negociación, sino que también coloca en una situación de vulnerabilidad a miles de estudiantes y sus familias, quienes dependen del normal desarrollo de las actividades educativas. Esta interrupción afecta el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes, generando un perjuicio irreparable», añadieron desde el Ministerio.

«Hacemos un llamado al sindicato UnTER a reconsiderar su postura y a retomar el camino del diálogo y la negociación responsable. Es fundamental que todas las partes involucradas trabajemos en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad educativa y aseguren la continuidad de las clases», sostuvieron.

En este sentido, reiteraron «nuestro compromiso con la educación pública de calidad y nuestro rechazo a cualquier acción que, sin el debido consenso y respeto por las instancias de diálogo, perjudique el normal desarrollo de las actividades escolares».

Finalmente ratificaron que «ante esta irregular convocatoria a paro general manifestamos nuestro rechazo a la medida de fuerza al no cumplir con la formalidad legal requerida por la Secretaría de Trabajo y la normativa vigente, por este motivo no contarán con justificación las inasistencias docentes».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement