Río Negro
Con resolución digital, Río Negro suma más organismos al uso del Expediente Electrónico
Ya son más de 30.000 los documentos que se han procesado electrónicamente.

La Provincia dispuso el uso obligatorio del expediente electrónico en la Función Pública para la designación de personal, por medio de la primera resolución digital firmada por el ministro de Economía Agustín Domingo.
Es un gran paso hacia la modernización del Estado y de la administración pública. Cada vez más trámites administrativos son íntegramente digitales. A la fecha ya son más de 30.000 los documentos que se han procesado electrónicamente de los cuales 800 corresponden a expedientes digitales.
El uso obligatorio del expediente electrónico en cada vez más organismos y el sistema de gestión documental electrónico son los ejes centrales del Plan de Modernización que lleva a cabo la provincia desde el año pasado y el cual resulta fundamental para contar con una administración pública más eficiente.
Desde principios de febrero, Defensa del Consumidor de la provincia incorporó el Expediente Electrónico como obligatorio, una dependencia del Estado que podrá darle mayor celeridad a la resolución de casos.
Son seis las dependencias del Estado que utilizan el dicho expediente y dejaron el formato papel mientras que otras 16 se están capacitando para implementarlo de forma exclusiva.
Desde el Ministerio de Economía, autoridad de aplicación del Plan de Modernización del Estado, aseguran que el avance hacia un gobierno digital se está realizando en un tiempo menor al esperado.
Al respecto, Agustín Domingo resaltó que “realmente sorprende cómo se han agilizado los trámites administrativos aplicando las nuevas tecnologías. Nuestra provincia es muy extensa y poder descentralizar y evitar traslados de documentación papel implica un mejor servicio a todos los ciudadanos, como sucede en el Registro Civil que muchos de los trámites ya se realizan de forma digital”.
Y destacó: “Estamos en el proceso interno de digitalización que es indispensable para poder darle a los ciudadanos un mejor servicio. Apuntamos a que muchos de los trámites que hoy los rionegrinos hacen de forma presencial pueden realizarlos a distancia con la misma validez legal”.
¿Por qué es importante que el Estado de Río Negro utilice el expediente electrónico?
- Descentraliza los trámites: al usar canales digitales los trámites pueden realizarse desde cualquier sitio, descentralizando los trámites.
- Transparenta el proceso: los documentos digitales pueden ser consultados en cualquier momento y por cualquier persona autorizada.
- Es seguro: La información en formato digital queda resguardada, evitando deterioro, pérdidas o daños como sí puede suceder en el formato papel.
- Evita traslado y agiliza los tiempos: los documentos no se trasladan de un lado a otro, toda la información se actualiza sobre el documento digital para el acceso de las partes intervinientes.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Río Negro
Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca
De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.
Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.
«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.
Río Negro
Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti
En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.
En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».
En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.
Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.
Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.