Seguinos

Río Negro

Río Negro, primera en las inscripciones de residencias en la Patagonia

Uno de los factores decisivos para elegir a la provincia están relacionados con la atractiva remuneración mensual.

el

Río Negro recibió hasta el momento la mayor cantidad de inscripciones para la realización de residencias médicas y no médicas entre las provincias patagónicas.

La inscripción se inició el pasado 18 de febrero en todo el país y se extenderá hasta el 29 de marzo próximo. En total, la Provincia registra 62 inscriptos, seguido por Neuquén con 52, Chubut con 34, Santa Cruz con 2 y Tierra del Fuego con 1.

Los factores decisivos para elegir a la provincia están relacionados con la atractiva remuneración mensual que ofrece Río Negro para los residentes ($42.537), el prestigio con el que cuenta el servicio público de salud rionegrino, el ambiente laboral y las posibilidades que permiten el equipamiento y las instalaciones para desplegar los conocimientos.

Además, Río Negro equipara el ingreso de los residentes al de los profesionales ingresantes al sistema de salud, lo cual permitirá hacer atractiva la oferta académica en la captación de residentes.

La pre-inscripción online es obligatoria y se realiza en www.sisa.gov.ar, www.sisa.msal.gov.ar. Para la inscripción, la Coordinación Provincial de Capacitación y Docencia, recepcionará la documentación enviada hasta el 29 de marzo.

En Viedma, los informes e inscripción se realizarán en el Ministerio de Salud, Coordinación Provincial de Capacitación y Docencia, en Laprida 240, 3º piso. C.P. (8500). Tel: 2920 423073, contactos: [email protected] y [email protected].

En Buenos Aires, la recepción de documentación será en la Casa de Río Negro, de 9 a 14, en calle Tucumán 1916, Capital Federal. (La admisión de sobres cerrados, con documentación para enviar a Río Negro, será hasta el día 29 de marzo).

Los exámenes y entrevistas se realizarán el día 24 de abril en General Roca, hotel La Fundación, San Luis 2080. En Buenos Aires (para quienes realizaron el examen único allí o en otras provincias), el 2 de mayo en sala de conferencia del Ministerio de Economía, Reconquista 556.

Requisitos:

1- Poseer título universitario argentino. En los casos en que todavía la universidad no se los haya entregado, se dará como plazo hasta el 24 de abril de 2019, día del examen.

2- Ser nativo/a por opción (ver Ley 4919 provincial), extranjeros (ver ley 25.871).

3- Para las residencias básicas: tener hasta un máximo de cinco años de graduado a la fecha de cierre de inscripción.

4- Sin límite de edad.

5- Para las residencias de neonatología: tener una residencia de pediatría completa o certificado de especialista, hasta nueve años desde el momento de la fecha de expedición del título de grado al cierre de inscripción.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca

De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

el

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.

En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.

Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.

«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.

Continuar leyendo

Río Negro

Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti

En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.

En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».

En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.

Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.

Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.

Continuar leyendo

Judiciales

Robos, hurtos y estafas, los delitos más comunes en Río Negro

Las estadísticas se desprenden de un informe del Poder Judicial de la Provincia sobre causas del 2024.

el

Durante 2024 ingresaron a las Oficinas Judiciales de toda la provincia de Río Negro un total de 6.942 legajos, lo que representa un incremento del 19% en comparación con el año anterior. De ese total, 6.189 causas fueron promovidas por el Ministerio Público ante la presunta comisión de algún delito.

Los delitos contra la propiedad fueron los más frecuentes, con 2.697 legajos, lo que representa el 43,59% del total promovido por el Ministerio Público. Esta categoría incluye hurtos, robos, estafas, daños materiales y otros hechos de similar naturaleza.

En segundo lugar se ubicaron los delitos contra la administración pública, con 933 legajos (14,75%). Comprenden atentado y resistencia a la autoridad, falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y desobediencia a órdenes judiciales, entre ellas el incumplimiento de medidas cautelares por violencia de género.

Los delitos contra las personas generaron 829 causas (13,39%) e incluyen homicidios en todas sus formas, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad sumaron 699 legajos (11,29%), entre ellos privaciones ilegítimas de la libertad, detenciones ilegales y violación de secretos.

También se contabilizaron 620 causas por delitos contra la integridad sexual (10,02%), como abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.

El resto de los legajos registrados en 2024 corresponde a trámites de ejecución, exhortos y solicitudes administrativas (738 causas) y a querellas privadas (12 casos).

La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement