Seguinos

Río Negro

Restablecen el aporte del Estado del 1% para los dos gremios mayoritarios

La ley modifica el actual Estatuto General y Básico del personal de la Administración Pública.

el

La Legislatura sancionó la ley que modifica el Estatuto General y Básico para el Personal de la Administración Pública rionegrina en su artículo referido al aporte del 1% que debe realizar el estado provincial a los gremios mayoritarios y reconocidos que representan a los estatales.

Los alcances de la modificatoria fueron explicados en Cámara por la legisladora Tania Lastra (JSRN) quien se explayó sobre temas referidos a las organizaciones sindicales, negociaciones colectivas, convenios laborales, otros aspectos gremiales y leyes provinciales vinculados a la cuestión que garantizan a los trabajadores los beneficios que de ellas surgen.

Según la norma, el Poder Ejecutivo y los entes autárquicos o descentralizados deben contribuir con un aporte del 1%, sobre la totalidad de los sueldos del personal amparado por el mencionado Estatuto con destino a las obras sociales de los dos sindicatos correspondiendo a cada uno de ellos el 0,5% de esa masa dineraria, para su aplicación a la prestación de los servicios de obra social, prestaciones mutuales, beneficios sociales, viviendas sociales, formación y capacitación, promoción educativa y cultural que prestan a sus afiliados.

Adhesión a la ley nacional que fija reglas para los vehículos de transporte

Río Negro adhirió hoy a la norma nacional y legislación afín que establece las “Reglas para Vehículos de Transporte” que establece las nuevas modalidades de transporte que se están desarrollando en la República Argentina, con el objeto de sumar el transporte interprovincial de Río Negro al avance en esta materia.

El legislador Leandro Tozzi (JSRN) sostuvo durante el debate los argumentos del expediente elevado por el Ejecutivo a la Legislatura y abundó en algunos aspectos técnicos que se desprenden y demandarán de la regulación y puesta en práctica de esta ley.

El Ejecutivo señaló al presentar el expediente que “la existencia de mercados productivos en Río Negro en aprovechamiento de los recursos con que cuenta el territorio, como la producción frutícola, ganadera, el aprovechamiento y explotación de los recursos renovables y no renovables, entre otras, exigen de la Provincia una regulación que facilite la plena circulación de vehículos”, de acuerdo a las leyes vigentes.

Concluye sus argumentos expresando que “las modificaciones propiciadas encuentran un objetivo común destinado a la ampliación en la capacidad de los vehículos de transporte de carga y la optimización de las condiciones exigidas para su circulación”.

Convenio para garantizar la distribución de gas propano en la Región Sur

La Legislatura avaló hoy la ratificación del acuerdo suscrito entre la Provincia y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón Ltda (Coopetel), Capex e YPF, para garantizar la prestación del servicio de distribución de gas propano en Maquinchao, Los Menucos, Ramos Mexía y Sierra Colorada.

La ratificación aprobada hoy tiene como fin continuar con el convenio hasta que se concluyan las obras que se están llevando en la zona, mediante el Plan Gobernador Castello, a través del cual se proveerá gas natural a las localidades de la región sur.

El legislador Miguel Vidal (JSRN) recordó que Coopetel se hizo cargo del servicio por el año 1999, cuando la prestadora Camuzzi Gas del Sur dejó el servicio “porque no era rentable”.

Señaló que desde aquel momento se fueron ratificando sucesivos convenios y que si bien la cooperativa ha podido cumplir durante todo este tiempo, hoy no puede hacerse cargo del servicio por el alto valor del gas.

En este marco, señaló que el gobierno provincial hizo un acuerdo en mayo con las empresas proveedoras de gas propano, para que el Estado pueda respaldar la compra de la materia que se le provee a Coopetel, a través de sus regalías hidrocarburíferas.

El legislador Alejandro Marinao (FPV) adelantó el voto favorable de su bancada y rescató el valor de las cooperativas de la zona en los tiempos de privatizaciones en el país.

Río Negro

Más de 30.000 turistas eligieron Bariloche durante los fines de semana largos

La zona Andina se prepara para la temporada invernal poniendo a punto su tentadora oferta turística que congrega actividades para toda la familia.

el

Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.

La llegada de turistas provenientes de distintos puntos del país y países aledaños le permitió a la localidad andina comenzar a poner a punto las distintas propuestas que forman parte de su oferta turística de nieve, que promete volver a posicionarla nuevamente entre los destinos más elegidos de Argentina.

Durante el reciente fin de semana, que estuvo marcado por la caída de copiosas nevadas que tiñen el paisaje de blanco, la ocupación en Bariloche rondó entre 70% y el 60% según los distintos tipos de alojamiento, mientras que la semana anterior estas cifras se posicionaron entre el 66% y el 52%.

Cabe destacar estos recesos se dieron en el marco del mes de junio que trajo consigo el retorno de los vuelos extranjeros, por lo que la ciudad volvió a tener conectividad con los principales centros emisivos de Brasil, Uruguay y Chile, a la vez que se reforzó la llegada de vuelos provenientes de las distintas provincias argentinas mientras se aguardan cifras récords para julio.

De esta manera, Bariloche se prepara para la temporada invernal poniendo a punto su tentadora oferta turística que congrega actividades para toda la familia en los centros de nieve que se suman a las distintas propuestas en contacto con la naturaleza y una exquisita gastronomía que proponen en su conjunto una estadía inolvidable.

Los datos se recolectaron de acuerdo a la información proporcionada por los Municipios.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro financia inversiones con créditos de hasta $125 millones

Hay plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación.

el

La Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) puso en marcha una herramienta concreta para impulsar proyectos productivos en todo el territorio: el Programa de Financiamiento para Inversiones Estratégicas. Se trata de una línea de crédito pensada para acompañar a micro, pequeñas y medianas empresas que generen valor agregado, arraigo territorial y empleo de calidad.

El programa otorga hasta $125 millones por proyecto, con plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación. Financia tanto bienes de capital como obra civil, insumos clave y desarrollos intangibles, como tecnología, innovación o mejoras en procesos productivos.

La selección de los proyectos se realiza a través de un sistema de scoring que pondera ejes como innovación tecnológica, sustentabilidad, generación de empleo, impacto económico y arraigo local. El objetivo es claro: identificar y acompañar inversiones con potencial real de transformación, en todo el territorio provincial.

Las acciones de ADERN complementan los beneficios del nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial, un paquete de leyes impulsado por el Gobernador Alberto Weretilneck que brinda las mejores condiciones para invertir, potenciar la industria y generar nuevos puestos de trabajo.

«El financiamiento es una herramienta central del desarrollo. No alcanza con decirle a una PyME que invierta: hay que estar, escucharla, entender sus necesidades y ofrecerle condiciones concretas para que pueda crecer», expresó el Director Ejecutivo de la ADERN, Sergio Iglesias. «Este programa es parte de una estrategia más amplia: queremos fortalecer el perfil productivo de Río Negro con proyectos sólidos, que tengan identidad territorial y visión de futuro».

La convocatoria se gestiona íntegramente desde la plataforma digital de ADERN, disponible las 24 horas. Cada proyecto recibe seguimiento técnico por parte del equipo de la Agencia, que también asiste en su formulación y evalúa su viabilidad en articulación con otras herramientas provinciales.

El financiamiento se complementa con los beneficios del régimen de promoción: quienes accedan al crédito también podrán beneficiarse con exenciones impositivas, bonos fiscales, estabilidad tributaria, acceso a tierras fiscales y respaldo del Fondo de Garantías Río Negro (FOGARÍO).

Río Negro apuesta así a una política productiva integral, con reglas claras y herramientas concretas. En un contexto nacional complejo, la provincia propone un modelo que combina desarrollo económico, sostenibilidad y generación de empleo real.

Continuar leyendo

Gremios

ATSA apunta contra «la falta de compromiso» empresarios en Río Negro

«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias», indicaron desde el gremio.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro, reclamó la convocatoria urgente a paritarias por parte del sector empresario y reclamó «compromiso» ante la nula predisposición de llegar a una mesa de negociación.

En la provincia, el sector empresario se rehúsa a otorgar un aumento que supere el 1% al tiempo que reclaman, desde sus clínicas y sanatorios, una actualización de valores que supera ampliamente el 10% y, en algunos casos, el 100%.

«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias. Los empresarios de la Salud privada en Río Negro deben entender que tienen una responsabilidad de ofrecer un aumento acorde al tiempo que vivimos todos los trabajadores», advirtió la secretaria general de ATSA Río Negro, Gloria Ovejero.

«Sin salarios dignos, no hay salud posible», sumó Marcelo Rodríguez, a cargo de la pata gremial de la organización.

Lo que anticiparon los dirigentes sindicales, promete estado de movilización en San Carlos de Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca. «Si no hay un llamado a negociar el incremento, la situación puede escalar en el reclamo. Sistema que no paga, se apaga«, indicaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement