Seguinos

Río Negro

Se viene una nueva peregrinación a Ceferino

Conocé el cronograma de actividades previsto para este fin de semana.

el

Como cada año, la localidad rionegrina de Chimpay le rendirá homenaje a Ceferino Namuncurá, y es por ese motivo que el turismo religioso convoca a los feligreses de todo el país a participar de la 49° Peregrinación al Santuario del beato el sábado 24 y domingo 25 en el Parque Ceferiniano.

Durante las jornadas se prevé el desarrollo de diversas actividades entre las que se destaca la presencia del Mercado Artesanal de Río Negro que promocionará productos fabricados por artesanos rionegrinos, entre los que se destacan artículos de telar, cerámica, cuero, cuchillería, platería, orfebrería y tejidos. Además, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte difundirá folletería sobre los destinos turísticos provinciales.

Este evento se ha convertido en una de las manifestaciones públicas de fe más multitudinarias de la Patagonia por la devoción popular hacia Ceferino, quien nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay.

El 7 de julio de 2007 el papa Benedicto XVI firmó el decreto que lo declaró Beato y cuatro meses más tarde se proclamó ante más de 100.000 personas en una ceremonia multitudinaria realizada en sus tierras.

Programa de actividades

Sábado 24
16.00 – Recepción y bendición de los jinetes con sus caballos en el Parque
18.30 – Oración a María Auxiliadora con los Jóvenes (en la ermita del Parque)
19.00 – Oración junto a Cristo Eucaristía en el Templo de Cristo de la Tierra y de la Vida.
20.00 – Reflexión y Oración junto al fuego (Frente al Templo del Parque)
21.00 – La Juventud le canta a la tierra (en el polideportivo)

Domingo 25
7.00 – Oración del Amanecer (Junto a la Cruz del 5° Centenario sobre la Ruta 22)
9.00 – Misa con los peregrinos (Polideportivo)
11.00 – Misa del Peregrino junto a Ceferino en el Parque del Santuario
13.00 – Bendición y envío misionero de los Jóvenes

Misa de despedida de los peregrinos, en el Polideportivo

Lunes 26
Cumpleaños de Ceferino
11.00 – Misa junto a Ceferino en el Parque del Santuario

Emergencia sanitaria acompañará la peregrinación

Por octava vez el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME), acompañará la peregrinación a Ceferino Namuncurá. Para la ocasión se dispondrá de la tradicional globa naranja con la unidad de Terapia Intensiva y cuatriciclos.

La Coordinación Provincial Emergencias y Desastres Sanitarios viene colaborando y realizando el operativo desde hace ocho años junto al hospital de Chimpay.

De acuerdo a lo previsto este año, se colocará la tradicional globa naranja con el puesto médico avanzado en el ingreso al predio. Se contará con un cuatriciclo y el equipamiento técnico necesario para una primera respuesta ante un eventual incidente, sirviendo de apoyo al personal del hospital de Chimpay.

Asimismo, el equipo de Salud que viajará para colaborar en el operativo estará conformado por 12 personas, pero además todo el personal hospitalario trabajará en forma conjunta para atender la demanda que se incrementará debido a la magnitud de la peregrinación.

Como cada año, se organiza con antelación, se hace prevención con los Bomberos, Defensa Civil y Policía y a medida que llegan los peregrinos se refuerzan las guardias del hospital.

Judiciales

Aerolínea deberá pagar indemnización millonaria por cancelación de vuelos en pandemia

Aunque la mujer intentó reprogramarlos, Aerolíneas Argentinas optó por reembolsarle el dinero, pero nunca efectivizó el depósito.

el

Una compañía aérea deberá indemnizar a su clienta tras cancelar los vuelos durante la pandemia de Covid-19. El fuero Civil de Cipolletti falló a favor de la mujer que demandó a la aerolínea por incumplimiento contractual en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor.

El conflicto comenzó cuando la clienta compró dos pasajes de avión para un viaje a Estados Unidos, en julio de 2020. Debido a las restricciones por la pandemia, los vuelos fueron cancelados, y aunque la mujer intentó reprogramarlos, la aerolínea optó por reembolsarle el dinero, pero nunca efectivizó el depósito.

El fallo de primera instancia rechazó las excepciones planteadas por la compañía, que alegaba falta de competencia territorial y de legitimación pasiva, y resolvió que la Aerolíneas Argentinas S.A. debe responder por los daños ocasionados al tratarse de una relación de consumo.

Entre las pruebas presentadas, se destacó el intercambio de mails y de WhatsApp entre la clienta y la aerolínea, que evidenció la falta de respuesta efectiva por parte de la firma.

La sentencia concluyó que la aerolínea no cumplió con su deber de informar adecuadamente y brindar un trato digno a la consumidora.

La indemnización incluye el costo actualizado de los pasajes, el daño moral por las molestias ocasionados y una multa civil por daño punitivo. Además, se le impusieron intereses hasta la fecha de pago efectivo.

La sentencia fue apelada por la aerolínea, aunque la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Cipolletti confirmó la decisión de primera instancia.

En su apelación, la aerolínea argumentó que debía aplicarse el Código Aeronáutico en lugar de la Ley de Defensa del Consumidor y que la responsabilidad recaía en la agencia de viajes. Sin embargo, el Tribunal desestimó estos argumentos. Ratificó que se trata de una relación de consumo y que la aerolínea debe responder por los daños ocasionados.

Continuar leyendo

Gremios

Weretilneck: «Los docentes rionegrinos tienen los salarios más altos del país»

Para el gobernador rionegrino, «es inentendible» la medida de fuerza adoptada por el sindicato UnTER.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a la medida de fuerza tomada por el gremio UnTER y expresó que «nos entristece mucho que los estudiantes rionegrinos no tengan clases y no puedan concurrir a los comedores de nuestras escuelas producto de una decisión que es inentendible».

«Los docentes de nuestra Provincia tienen los mejores sueldos del país. Cuando uno compara las 24 jurisdicciones, Río Negro tiene el salario más alto, por eso que es inentendible esta medida. El gobierno provincial desde el 10 de diciembre hasta aquí ha tenido gestos de acompañamiento en la recuperación del salario docente», señaló el mandatario.

En este sentido, ejemplificó que «cuando el gobierno nacional quitó el FONID muchas provincias lo eliminaron, Río Negro dejó ese 10% en el sueldo de los docentes como una manera de acompañar y de no quitarles ese Fondo de Incentivo Docente que a la provincia se le fue quitado por Nación».

Sobre otros daños causados por la medida, Weretilneck, agregó que al ser decidida en menos de 24 horas «hoy habrá miles de kilos de pan por ejemplo que no van a ser consumidos, carne y pollo que estaba descongelado, transportistas que tenían todo preparado para transportar los chicos; y fundamentalmente mamás y papás que tuvieron que cambiar su organización familiar».

En relación a una nueva paritaria la semana próxima, el gobernador aclaró que «no habrá esta instancia, y tampoco vamos a liquidar el aumento que UnTER rechazó. Además, se van a descontar los días no trabajados debido a la gravedad y fundamentalmente a la inexistencia de un conflicto».

En este sentido, desde el Gobierno detallaron que «en febrero de este año un docente de grado, de inicio cobraba $340.000, hoy cobra $700.000 y con el aumento de este mes, que fue rechazado, cobraría $793.000, es decir un 133% de aumento entre febrero y julio. En tanto, un maestro con jornada completa en febrero cobraba $637.555, y en julio cobraría $1.377.763, es decir un aumento del 116%».

Continuar leyendo

Judiciales

Se elevaron los montos para los procesos de menor cuantía

Las acciones de menor cuantía permiten a los ciudadanos resolver reclamos de una manera más rápida y sencilla.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) modificó el monto máximo previsto para los procesos de menor cuantía, elevándolos a un $1.800.000 para todos los Juzgados de Paz de la provincia. Asimismo, dispuso que el monto máximo para los juicios ejecutivos sea de $900.000 en los Juzgados de Paz.

Las acciones de menor cuantía permiten a los ciudadanos resolver reclamos de una manera más rápida, sencilla y en cualquier ciudad, pueblo o paraje que cuente con un Juzgado de Paz.
El procedimiento es gratuito para garantizar el acceso a la justicia. Además, es informal y respeta los principios de bilateralidad, igualdad y colaboración.

El Poder Judicial rionegrino tiene 49 Juzgados de Paz, extendidos en todo el territorio provincial. Constituyen, en muchos casos, la opción más cercana de los ciudadanos a la hora de resolver conflictos vecinales o realizar determinados trámites.

Los procesos de menor cuantía se inician en los Juzgados de Paz con un formulario en carácter de demanda, a través del cual se reclama un monto en pesos a la contraparte.

El trámite es verbal, gratuito, informal pero con la garantía del resguardo del derecho de defensa. Los juicios que quedan excluidos son los de sucesión, familia, laborales y desalojo.

Además de las acciones de menor cuantía en los Juzgados de Paz se tratan contravenciones, notificaciones, certificaciones, autorizaciones, juicios ejecutivos, ejecuciones fiscales, beneficio de litigar sin gastos, audiencias y carta poder son algunas de las cuestiones que se atienden en los Juzgados.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement