Sociedad
Test rápido de VIH, conocé más acerca de este método de diagnóstico
Es voluntario, confidencial, gratuito y puede ser solicitado por toda persona mayor de 13 años.

El Test Rápido para VIH ganó importancia en el último tiempo, por un lado por la velocidad con la que se obtiene un primer diagnóstico y por otro, porque ayuda al usuario a conocer su situación serológica frente al VIH.
Es importante saber que el testeo rápido es una herramienta de acercamiento al diagnóstico para la detección del VIH, no es definitivo ni confirmatorio. Se basa en una técnica muy sencilla de realizar bajo un adecuado entrenamiento del operador. El Ministerio de Salud de la provincia realiza y acompaña la implementación de este método desde hace varios años en los distintos hospitales de Río Negro.
¿Cómo se realiza el Test Rápido?
El operador hace una punción limpia en el dedo obteniendo una gota de sangre, luego se dispensa esa muestra en la tira de papel absorbente del soporte, se favorece que la muestra corra fácilmente por la tira mediante el uso de un buffer y se deja la cinta con la muestra en reposo. En 20 minutos el resultado está listo.
La lectura se basa en un patrón de líneas que el operador sabe interpretar y que informan el correcto funcionamiento de la tira, así como la presencia o no de anticuerpos contra el VIH. Un resultado positivo no significa ni confirma que la persona está infectada con el virus del VIH, por lo que es necesario realizar la confirmación a través de otras pruebas que se realizan en sangre venosa con técnicas que se realizan en los laboratorios provinciales.
El pre y post test
Una parte fundamental del proceso en la implementación del Test Rápido es el pre y el post test, ya que es el momento de explicar qué significado tiene un resultado positivo y uno negativo.
En el pretest el operador, agente o consejero va a indagar acerca de cuáles son los motivos que hacen que una persona se presente a hacerse un test rápido. Esto sirve de ayuda psicológica-emocional para la persona pero también es útil para mejorar este tipo de atención.
El test rápido tiene un alto valor predictivo negativo es decir, si da negativo la persona no estuvo en contacto con el virus hasta un mes antes de realizada la prueba. Existe una “ventana” entre el día que se hace la prueba y un mes atrás en donde las técnicas de laboratorio no pueden dar información de la presencia de anticuerpos. A esto se lo llama “Periodo Ventana”. Es recomendable, si la persona tiene dudas, se realice el diagnóstico repetidamente y adopte conductas de protección a la infección, esto es adherencia al uso del preservativo en todas las relaciones sexuales.
En el caso de un resultado positivo es importante recalcar que como se trata de un acercamiento al diagnóstico, debe confirmarse por otras técnicas de laboratorio.
¿Quiénes pueden realizarse el test rápido?
El testeo rápido es voluntario, confidencial, gratuito y puede ser solicitado por toda persona mayor de 13 años que desee y esté en voluntad de realizarse el test de VIH. Para ser atendido, no es necesario sacar turno, ni estar en ayuno, tampoco hace falta tener una orden médica. Es necesario presentar el DNI y firmar el consentimiento informado que se le ofrecerá en el laboratorio o en la jornada de testeo.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Sociedad
La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad
La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.
Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.
Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.
Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.
La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.
«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.
En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.
Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.