Seguinos

Sociedad

Presentan proyecto para que cuando un servicio se corte, se deba reintegrar en la factura

Es de autoría del rionegrino Martín Soria y busca garantizar los derechos de usuarios y consumidores.

el

En línea con la reciente declaración de Servicio Público a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga que realizó el presidente Alberto Fernández, el diputado nacional del Frente de Todos Martín Soria presentó un proyecto para garantizar los derechos de usuarios y consumidores ante eventuales incumplimientos de las empresas prestadoras.

La iniciativa, presentada en la Cámara de Diputados de la Nación y respaldada por 15 diputados y diputadas, propone modificaciones a la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240 para que cuando un servicio haya sido alterado o interrumpido por causas imputables a los prestadores, estos deban reintegrar en la siguiente o subsiguiente factura un importe equivalente al doble del valor del abono correspondiente a los días sin servicio.

Además, establece el acceso libre y gratuito para los usuarios y consumidores a un servicio de telegrama y carta documento para poder ejercer su reclamo ciudadano; también se incorpora la obligación de certificar los reclamos de cada uno de los usuarios para evitar que las empresas los desconozcan a través de los abstractos call center automatizados.

El proyecto tiene como cofirmantes a Fernanda Vallejos, Gabriela Cerruti, Rosana Bertone, María Liliana Schwindt, Esteban Bogdanich, Mayda Cresto, Carolina Moisés, Sergio Casas, Carlos Alberto Vivero, Gladys Medina, Hernán Pérez Araujo, Graciela Landriscini, Patricia Mounier, Ariel Rauschenberger (Frente de Todos) y a José Luis Ramón del Bloque Unidad y Equidad Federal.

“Esta iniciativa pretende aportar equilibrio a la relación entre consumidores y prestadores, agilizar y asegurar los reclamos de los usuarios y evitar los abusos por parte de los prestadores de servicios públicos y privados”, indicó Soria.

El parlamentario de General Roca expuso que “la mayoría de los servicios no son simples mercancías, básicamente porque el acceso a ellos está relacionado a derechos de importancia fundamental como acceder al conocimiento, a la educación, entretenimiento; ni hablar de aquellos servicios de importancia fundamental para la supervivencia como el agua potable”.

“Por eso es vital la participación del Estado como garante del interés social. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido”, explicó Soria.

“Ese paradigma, el de un Estado recuperando herramientas regulatorias para garantizar equilibrios sociales y económicos, es el que expresó el presidente Alberto Fernández cuando decidió declarar como Servicio Público a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga; y este proyecto se inscribe en esa matriz”, finalizó.

Más modificaciones

El proyecto incorpora un paso previo al pedido de intervención del organismo de control para que la empresa pueda rectificar su error e indemnizar al usuario vulnerado con un crédito 50% mayor del importe reclamado.

En el mismo sentido, la iniciativa del rionegrino aumenta la indemnización que deben pagar las empresas a los usuarios, pasando de un valor equivalente del 25% del importe reclamado por el usuario a un 200%, en los casos que las empresas prestadoras de servicios no rectifiquen su error y el organismo de control le dé la razón al usuario.

Por último, el proyecto modifica el monto de las sanciones, vinculándolas al valor del salario mínimo, vital y móvil, para evitar desbarajustes en el futuro.

Roca

Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca

Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

el

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.

Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement