Seguinos

Agro

El Gobierno Provincial entregó 12 nuevas maquinarias a productores del Alto Valle

La inversión supera los 30 millones de pesos.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, presidió este viernes (16/04) en Cipolletti la entrega de maquinaria a productores de la región, que permitirá mejorar la competitividad en la actividad frutícola y forrajera. Fueron 12 máquinas otorgadas, por un monto total de $30.608.882.

“Tenemos un contexto difícil, que nos obliga a atender la urgencia y la agenda del día a día muy marcada por la pandemia; pero también tenemos políticas de mediano y largo plazo que no pueden discontinuarse. Este ha sido el gran desafío de toda la sociedad: el Gobierno, productores, empresarios y emprendedores”, dijo la Gobernadora.

Las máquinas se entregaron en el marco del Programa de Financiamiento para la Provisión de Equipamiento, administrado por Río Negro Fiduciaria SA y creado con fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que aportó $150.000.000.

En este contexto, la maquinaria entregada se financiará a través del sistema leasing con un plazo a cinco años, con una tasa fija en pesos del 14% anual.

Carreras destacó que esta entrega es parte de a la decisión adoptada el año pasado, cuando “decidimos adaptar rápidamente los protocolos y los modos de producción para no discontinuar la actividad” y pidió sostener este compromiso en la previa de la segunda ola de COVID-19.

“Tenemos aliados, que son el aire libre y los protocolos, que se han cumplido y hemos tenido una experiencia de muy bajo nivel de contagios en el ámbito de la producción”, señaló y defendió la decisión de sostener la actividad productiva sin restricciones porque “hace a la integralidad del bienestar, que tiene primero la atención de la salud con todos los recursos y el personal; pero también incluye la posibilidad de ganarse el pan, de seguir dando o teniendo empleo y de seguir yendo a la escuela”.

Acompañaron el acto, el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella; el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; la secretaria de Estado de Planificación, Laura Perilli y el presidente de Río Negro Fiduciaria SA, Miguel Calvo.

El ministro Banacloy explicó que este año se decidió regionalizar la entrega de maquinarias. Este mismo procedimiento se desarrolló en Villa Regina y por primera vez en la historia, en San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

También coincidió al destacar la decisión de sostener la actividad productiva cuidada, con todos los protocolos: “A pesar de un contexto de pandemia, tuvimos resultados positivos en casi todas las actividades con fuerte apoyo del Estado, creciendo en la cantidad de carne procesada y en la pesca, con récords en la captura de langostinos y en el procesamiento en los galpones de empaque”.

Agro

Nación declara emergencia y desastre agropecuario tras pedido de Río Negro

De acuerdo con el informe técnico, el incendio destruyó 2.069 hectáreas de bosque nativo, 166 de plantaciones forestales y 250 de chacras agropecuarias, con daños en viviendas, sistemas de riego y equipamiento productivo.

el

Por más que el gobernador Alberto Weretilneck ya había declarado la emergencia y el desastre agropecuario a nivel provincial a través del Decreto N° 75/2025, en vigencia desde el 1 de febrero por el plazo de un año, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios adoptó la misma medida a nivel nacional, luego del pedido de la Provincia. Se concretó en una reunión que se desarrolló hoy (19/02) y de la que participó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, además de representantes del INTA, SENASA, la Agencia de Recaudación Tributaria (ARCA) y autoridades nacionales del área agropecuaria.

Dada la urgencia y la importancia, rápidamente se resolvió esta emergencia para el Departamento de Bariloche, que permitirá asistir a los productores afectados y avanzar en la recuperación de la actividad productiva en El Bolsón.

El ministro Banacloy, presentó la situación de Río Negro en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, detallando el impacto del fuego, que consumió 3.825 hectáreas y afectó gravemente la actividad productiva, perjudicando a más de 150 productores ganaderos, forestales, frutícolas y hortícolas.

De acuerdo con el informe técnico analizado por la Comisión, el incendio destruyó 2.069 hectáreas de bosque nativo, 166 de plantaciones forestales y 250 de chacras agropecuarias, con daños en viviendas, sistemas de riego y equipamiento productivo.

Durante el encuentro, Banacloy expuso cómo se originaron los incendios y el esfuerzo coordinado entre SPLIF, Bomberos, Defensa Civil, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército y otros actores para contener la emergencia.

Además, destacó las medidas provinciales en marcha, como la distribución de forraje y el lanzamiento de líneas de financiamiento por más de $1.800 millones para la recuperación productiva.

Los siniestros ocurrieron en «una zona muy poblada, con muchos vecinos, con distintos tipos de construcciones», afectando a aproximadamente 700 familias.

Las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y vientos de hasta 80 km/h, complicaron las tareas de los brigadistas, ya que el fuego se propagó rápidamente, avanzando 9 kilómetros en 5 horas y generando múltiples focos secundarios.

Banacloy también subrayó la complejidad de combatir un incendio de interfase, donde la prioridad es resguardar vidas humanas, seguido de la protección de bienes materiales y, en tercer lugar, la preservación de la naturaleza y el bosque.

En ese sentido, el informe analizado por la Comisión advirtió sobre el impacto ambiental, la pérdida de biodiversidad y la afectación de 151 hectáreas de humedales, fundamentales para la conservación del ecosistema y la actividad apícola. También señala que se perdieron sistemas de riego, invernaderos, colmenas y producción frutihortícola, con un 25% de la frambuesa de la región destruida.

Continuar leyendo

Agro

Declararon la Emergencia y Desastre Agropecuario por incendios forestales

Se eximirá a los productores afectados del pago del Impuesto Inmobiliario (a inmuebles rurales y subrurales) y del Impuesto Automotor.

el

A través del Decreto N° 75/2025, el gobernador Alberto Weretilneck dispuso declarar el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en el Departamento Bariloche a partir del 1 de febrero y por el término de un año, aplicando una serie de beneficios para acompañar a los productores rurales afectados por los incendios forestales en la zona.

Con esta medida, se eximirá a los productores afectados del pago del Impuesto Inmobiliario (a inmuebles rurales y subrurales) y del Impuesto Automotor. El beneficio puede ser total o parcialmente, en función del nivel de afectación.

Del mismo modo, se faculta a la Agencia de Recaudación Tributaria a evaluar la capacidad contributiva de los productores afectados, para contemplar las exenciones totales o parciales de los impuestos.

También se faculta a los responsables de las dependencias del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a realizar las contrataciones directas necesarias para la adquisición de los insumos, bienes y servicios que se requieran para mitigar los perjuicios generados por el incendio.

Una vez declarado el Estado de Emergencia Agropecuaria en la Provincia, el Gobernador solicita a través del Decreto la adopción de igual decisión en el orden nacional a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario.

En este sentido, Weretilneck viajará a Buenos Aires con la declaración de Emergencia Provincial para gestionar los recursos necesarios que permitan asistir a los damnificados y avanzar en la reconstrucción de la zona. En algunos de los casos relevados, la producción o capacidad de producción se encontró afectada hasta en un 80%.

Mientras tanto, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, ya distribuyó más de 1.100 fardos destinados a asistir a los productores afectados. El alimento se encuentra acopiado en la Escuela N° 139 y el Polideportivo municipal, con entrega coordinada junto a la Delegación local, la Municipalidad de El Bolsón y la Comisión de Fomento de Mallín Ahogado.

Continuar leyendo

Agro

Inspeccionaron frigoríficos para garantizar seguridad e higiene

Se fiscalizaron más de 50 cámaras frigoríficas del Alto Valle. Hace dos semanas, hallaron muerto a un trabajador dentro de una conocida empresa en Regina.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro lleva adelante un importante operativo de fiscalización y control en más de 50 cámaras frigoríficas del Alto Valle, con el objetivo de verificar y garantizar las condiciones de seguridad e higiene en estas instalaciones. Cabe recordar que hace dos semanas hallaron muerto a un trabajador en la empresa Moño Azul, ubicada en Villa Regina.

El procedimiento se realiza en conjunto con el Sindicato de la Industria de la Carne (STHIMPRA) y responde a la necesidad de elaborar un diagnóstico completo de la situación en el sector, tras el reciente hecho que lamentablemente resultó en la pérdida de la vida de un trabajador.

Las inspecciones se llevan a cabo en doble turno, permitiendo avanzar con mayor rapidez en las fiscalizaciones y en la recopilación de información clave para determinar las acciones correctivas necesarias.

Desde la Secretaría de Trabajo reafirmaron el compromiso con la prevención de riesgos laborales y la protección de los trabajadores, reforzando la importancia del cumplimiento de las normativas vigentes en materia de seguridad e higiene.

«Este operativo es una acción concreta para mejorar las condiciones laborales en el sector frigorífico y prevenir futuros incidentes. Seguimos trabajando junto a los gremios y el sector empresarial para garantizar entornos laborales seguros y adecuados para todos los trabajadores», señaló la secretaria de trabajo María Martha Avilez.

La funcionaria destacó que «este operativo es una acción concreta para garantizar condiciones laborales seguras en el sector frigorífico. Nuestro compromiso es velar por la seguridad y la vida de cada trabajador, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y promoviendo entornos de trabajo adecuados. Seguimos trabajando en conjunto con los gremios y el sector empresarial porque la prevención y la fiscalización son fundamentales para evitar tragedias y mejorar la calidad del empleo».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement