Seguinos

Sociedad

Río Negro compraría 1 millón de vacunas

Se analiza en Fiscalía de Estado un convenio con un laboratorio externo. El valor de cada vacuna ronda entre 17 y 20 dólares.

el

El ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib adelantó en Ahí Vamos (de lunes a viernes por La Super FM 96.3) que «legalmente la provincia puede comprar vacunas. Ya hicimos las averiguaciones correspondientes».

En este sentido, explicó que «avanzamos en un convenio con un laboratorio externo que está analizando la Fiscalía de Estado. Como es un monto millonario, lo pusimos a disposición de la Fiscalía de Estado para que la Provincia no tenga cuestiones legales que lo perjudiquen», añadió.

Detalló Zgaib que «estamos hablando de 17 a 20 dólares por vacuna. Estuvimos averiguando por 500.000 o 1.000.000 de dosis».

Por otra parte, consultado sobre la situación epidemiológica de Río Negro, reconoció que «es muy complicada» y ratificó que «hay circulación de todas las nuevas cepas en todo el territorio provincial».

Sobre el vencimiento de la Resolución del Ministerio de Salud que establece restricciones hasta este viernes (4/06) a la medianoche adelantó que «el fin de semana analizaremos la situación de Río Negro para ver cómo seguimos desde el próximo lunes cuando finalice el Decreto de Necesidad y Urgencia». No obstante consideró que «no veo probable aplicar más restricciones en la Provincia. Si fuera desde el punto de vista sanitario habría que cerrar todo pero sabemos que es imposible».

Confiando en una baja en la duplicidad de contagios en la provincia, concluyó con que «estamos a la espera de los resultados epidemiológicos de este confinamiento de 9 días, los cuales se van a empezar a ver la semana próxima».

Roca

Alerta amarilla por tormentas para el fin de semana

Los momentos de mayor intensidad en las precipitaciones se darían durante la noche del sábado y tarde del domingo.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que alcanza a las provincias de Río Negro, gran parte de Neuquén, La Pampa, sur de provincia de Buenos Aires y centro del país. En el Alto Valle, los momentos de mayor intensidad en las lluvias, serían durante la noche del sábado (22/03) y tarde del domingo (23/03).

El SMN prevé que la región será afectada por lluvias moderadas a fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. En las zonas altas las precipitaciones pueden ser en forma de lluvia y nieve. La situación estará acompañada de vientos del sudeste con ráfagas entre 55 y 65 km/h.

En este sentido, desde el Gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informaron que siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo.

Para Roca, la AIC prevé cielo cubierto desde las primeras horas del sábado con probabilidad de lluvias y chaparrones durante la noche, además de un aumento en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. En cuanto a la temperatura, la mínima bajará a 11°C y la máxima llegaría a 21°C.

Para el domingo (23/03) y el lunes, por su parte, se esperan precipitaciones intensas durante todo el día, con vientos de hasta 60 km/h. El termómetro rondará entre los 9°C y 14°C.

En cuanto al lunes (24/03), feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la mínima será de 7° y la máxima de 14°C. Inestabilidad y probabilidad de lluvias durante la noche.

El martes (25/03) y miércoles (26/03) continuará la inestabilidad y se esperan probables chaparrones en el Alto Valle.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en la zona céntrica y alrededores de Roca por una obra de empalme de cañería

Estiman que desde las 11 horas se irá normalizando el servicio.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de una empresa privada, se encuentra realizando un empalme de cañería en la calle Portugal y Los Fresnos, para un loteo en Stefenelli.

Es por ello que el servicio de agua potable se encuentra restringido en la zona baja de la ciudad, es decir en el sector comprendido al Sur del Canal Principal de Riego y al Este de calle Maipú, incluida la zona centro, Stefenelli y J.J. Gómez.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 11 horas, aproximadamente.

«Hasta entonces recomendamos a los usuarios y usuarias extremar el cuidado del recurso priorizando el consumo y la higiene personal. Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos su comprensión», indicaron al respecto desde Aguas Rionegrinas.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827 y la línea de WhatsApp 2920 402808.

Continuar leyendo

Sociedad

Comprender las Cámaras de Seguridad Solares: Cómo Funcionan

Descubre cómo las cámaras de seguridad solares aprovechan la luz del sol para alimentar la vigilancia, asegurando un monitoreo ecológico y continuo para tu propiedad.

el

Las cámaras de seguridad solares ofrecen una solución sostenible para la vigilancia de propiedades. Al aprovechar la energía solar, estos dispositivos aseguran una vigilancia continua sin depender de fuentes de energía tradicionales. Esta tecnología ecológica no solo reduce los costos de electricidad, sino que también proporciona flexibilidad en la colocación de las cámaras. Con avances en la tecnología solar y de baterías, las cámaras de seguridad solares se han vuelto cada vez más confiables y eficientes, lo que las convierte en una excelente opción tanto para propiedades residenciales como comerciales. En este blog, profundizaremos en los componentes y el funcionamiento de las cámaras de seguridad solares, exploraremos sus beneficios y consideraciones, y te guiaremos sobre cómo elegir el sistema adecuado para tus necesidades.

Componentes de un sistema de cámara de seguridad solar

Paneles Solares: Capturando la Luz del Sol

Los paneles solares son el corazón de un sistema de cámaras de seguridad solar. Estos paneles están compuestos por células fotovoltaicas que convierten la luz solar directamente en electricidad. Cuando la luz solar incide sobre las células, excita los electrones, creando una corriente eléctrica. Esta corriente se utiliza luego para alimentar la cámara y cargar la batería. Los paneles solares de alta calidad son esenciales para una conversión eficiente de energía. Factores como el tamaño del panel, la exposición al sol y el ángulo de colocación afectan en gran medida la cantidad de energía generada. Los paneles solares colocados adecuadamente pueden captar la máxima luz solar durante el día, asegurando que su cámara de seguridad tenga un suministro de energía constante.

Baterías Recargables: Almacenando Energía

Las baterías recargables son cruciales para que las cámaras de seguridad solares funcionen tanto de día como de noche. Estas baterías almacenan el exceso de energía generada por los paneles solares durante el día. Cuando se pone el sol y los paneles solares dejan de producir energía, la cámara cambia a la energía almacenada en las baterías. Las baterías de iones de litio se utilizan comúnmente por su alta densidad energética, larga vida útil y capacidad de carga rápida. Asegurar que las baterías estén completamente cargadas durante el día es fundamental para mantener el funcionamiento de la cámara durante la noche y en tiempo nublado. Los chequeos de mantenimiento regulares pueden ayudar a mantener las baterías en óptimas condiciones.

Unidad de Cámara: Grabación y Transmisión de Imágenes

La unidad de cámara en sí está equipada con varias funciones para grabar y transmitir imágenes. Normalmente incluye lentes de alta definición, sensores de movimiento y LEDs infrarrojos para visión nocturna. La cámara captura imágenes de video, que pueden almacenarse localmente en una tarjeta SD o transmitirse a un servidor en la nube a través de redes Wi-Fi o celulares. Los modelos avanzados ofrecen características como audio bidireccional, funciones de panorámica-inclinación-zoom (PTZ) y detección de movimiento impulsada por IA. Al integrar estas funciones, la cámara asegura una monitorización integral y alertas inmediatas en caso de actividad sospechosa, proporcionando tranquilidad a los propietarios.

Cómo funcionan las cámaras de seguridad solares

Operación diurna: Generación y uso de energía

Durante el día, las cámaras de seguridad solares generan y utilizan energía simultáneamente. Los paneles solares capturan la luz del sol y la convierten en electricidad para alimentar la cámara. El exceso de energía se desvía a las baterías recargables, almacenándola para su uso posterior. La cámara permanece activa, grabando imágenes, y puede incluso cargar la batería simultáneamente si la luz solar es abundante. Esta operación de doble función garantiza que la cámara continúe monitoreando y grabando, proporcionando vigilancia constante. El funcionamiento efectivo durante el día depende de la exposición óptima a la luz solar y de la eficiente conversión de energía, por lo que la colocación y la calidad de los paneles solares son fundamentales.

Operación Nocturna: Utilización de Energía Almacenada

Durante la noche, cuando no hay luz solar, las cámaras de seguridad solares obtienen energía de la energía almacenada en baterías recargables. La transición de la energía solar a la energía de la batería es fluida, garantizando una vigilancia ininterrumpida. La cámara continúa funcionando gracias a las baterías cargadas, que típicamente pueden alimentar la cámara durante varias horas o incluso días, dependiendo de su capacidad y del consumo de energía de la cámara. La gestión eficiente de la batería es vital para garantizar que la cámara permanezca funcional durante toda la noche y durante las condiciones nubladas, manteniendo la seguridad incluso en ausencia de luz solar directa.

Conectividad: Métodos de Transmisión de Datos

La transmisión de datos es un aspecto crítico de las cámaras de seguridad solares. La mayoría de los modelos ofrecen múltiples opciones de conectividad, incluyendo Wi-Fi, redes celulares y Ethernet. El Wi-Fi es conveniente para áreas con una conexión a internet fuerte, permitiendo la transmisión de metraje en tiempo real y el acceso a través de aplicaciones móviles. En áreas remotas o desatendidas, las redes celulares proporcionan una alternativa, usando tarjetas SIM para transmitir datos. Algunas cámaras también soportan almacenamiento local a través de tarjetas SD, ofreciendo una copia de seguridad en caso de problemas de conectividad. Elegir el método de transmisión adecuado depende de la ubicación de su propiedad y la disponibilidad de la red, asegurando un acceso consistente y confiable a las grabaciones de seguridad.

Beneficios y Consideraciones

Ventajas: Ecología y Flexibilidad

La principal ventaja de las cámaras de seguridad solares es su respeto por el medio ambiente. Al aprovechar la energía solar, estos sistemas reducen la dependencia de las fuentes de energía tradicionales, disminuyendo las facturas de electricidad y la huella de carbono. Además, las cámaras de seguridad solares ofrecen una flexibilidad significativa en su colocación, ya que no están limitadas por cableado o tomas de corriente. Esto las hace ideales para ubicaciones remotas, propiedades grandes y áreas propensas a cortes de energía. La tecnología solar también mejora la escalabilidad, ya que agregar cámaras a un sistema no requiere cambios extensivos en la infraestructura. En general, presentan una solución sostenible y adaptable para mantener la seguridad.

Consideraciones: Dependencia del Clima y Mantenimiento

Las cámaras de seguridad solar tienen algunas consideraciones a tener en cuenta. Su rendimiento puede verse afectado por las condiciones meteorológicas y la disponibilidad de luz solar. Los días nublados, las lluvias intensas o la nieve pueden reducir la generación de energía solar, afectando la funcionalidad de la cámara. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que los paneles solares estén posicionados para máxima exposición al sol y se limpien regularmente para eliminar suciedad y escombros. El mantenimiento de las baterías también es crucial, ya que los extremos de temperatura pueden afectar su eficiencia y vida útil. Asegurarse de que su sistema sea revisado y mantenido regularmente puede mitigar estos desafíos y garantizar un rendimiento constante.

Elegir el sistema adecuado: factores a considerar

Al seleccionar un sistema de cámaras de seguridad solar, considere varios factores para encontrar la mejor opción que se adapte a sus necesidades. Comience con la eficiencia del panel solar y la capacidad de la batería: los paneles de mayor eficiencia y las baterías más grandes pueden proporcionar una energía más confiable. Evalúe las características de la cámara, como la resolución, la visión nocturna, la detección de movimiento y las opciones de almacenamiento, para asegurarse de que cumplan con sus requisitos de seguridad. Las opciones de conectividad deben alinearse con la infraestructura de su propiedad. Además, considere la durabilidad de la cámara, especialmente si estará expuesta a condiciones meteorológicas adversas. Al ponderar estos factores, puede elegir un sistema que ofrezca un rendimiento y seguridad óptimos.

Conclusión

Las cámaras de seguridad solares son una innovación fantástica en el campo de la vigilancia, ya que ofrecen una solución de monitoreo sostenible y flexible. Comprender el funcionamiento de estos sistemas —desde los paneles solares que captan la luz solar hasta las baterías recargables que almacenan energía y las cámaras que graban— puede ayudarle a comprender mejor su rendimiento. Si bien ofrecen numerosas ventajas, como el respeto al medio ambiente y la flexibilidad de ubicación, es importante considerar factores como la dependencia climática y el mantenimiento del sistema. Al analizar sus necesidades específicas y las características de los distintos sistemas, podrá seleccionar la configuración cámara de seguridad solar adecuada para garantizar un monitoreo continuo y confiable de su propiedad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement