Sociedad
Hay acuerdo para sensibilizar sobre nuevas masculinidades en el Estado provincial
Buscan erradicar y prevenir la violencia y la discriminación que se originan a causa de las ideas y prejuicios propios de la concepción hegemónica de la masculinidad.

Se constituyó ayer (18/08) a la mañana la comisión especial de Estudio de las Problemáticas de Género. En la reunión se trató la iniciativa que promueve la sensibilización y la formación en nuevas masculinidades en el Estado provincial, con el objeto de erradicar y prevenir la violencia y la discriminación que se originan a causa de las ideas y prejuicios propios de la concepción hegemónica de la masculinidad.
El proyecto impulsado por Alejandro Marinao (FdT) fue presentado en la reunión por Alejandra Más (FdT). La legisladora explicó que la propuesta pretende generar políticas públicas relacionadas con la generación de espacios de debate, de deconstrucción, en relación a las nuevas masculinidades.
“Esto tiene que ver con intentar derribar mitos, estereotipos, prejuicios relacionados a la manera de ver a los hombres y cómo esa manera de ver comportarse a los hombres repercute en cuestiones de violencias que tienen que ver con la continuidad de mandatos patriacarles”, expresó.
Agregó que la masculinidad hegemónica está relacionada a un estereotipo de comportamiento impuesto, que promueve una posición social dominante del hombre y una posición subordinada de las mujeres y de otras identidades feminizadas, y que de alguna manera esta masculinidad hegemónica aporta legitimidad al sistema patriarcal imperante.
La parlamentaria definió que “las nuevas masculinidades son las nuevas formas de expresar la masculinidad, distintas a los estereotipos sostenidos a lo largo de la historia, y se fundamentan en la igualdad entre las las mujeres y otras identidades de género y cuestiona los mandatos que limitan las expresiones de la masculinidad solo a determinadas características”.
Por su parte, Graciela Valdebenito (JSRN) destacó el trabajo que llevan adelante en la unidad del Hospital Zatti que se dedica a tratar la violencia de género. Explicó que en el área se trabaja no solo con las mujeres violentadas, sino también con los varones violentos. “Es digno ponerlo en valor porque es ahí donde se produce la transformación. Tenemos que transformar no solo en las mujeres nuestras costumbres y hábitos arraigados de modelos hegemónicos que hacen al patriarcado, sino también en los varones y en los otros géneros”, señaló.
Con algunas modificaciones, al proyecto se le dio dictamen favorable por unanimidad.
En otro orden, la comisión también le dio despacho favorable a la iniciativa que establece el 11 de febrero de cada año como el Día Provincial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en adhesión a la Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), en reconocimiento al papel que desempeña el género femenino en la comunidad científico y tecnológica.
Daniela Salzotto (FdT) explicó que en esa fecha se busca poder trabajar en diversas actividades educativas, de sensibilización, de difusión y comunicación para incentivar la participación de la mujer en los distintos ámbitos en donde hoy aún existe una importante brecha de desigualdad.
Roxana Fernández expresó el aval de JSRN “para que el 111º de febrero de cada año se pueda poner en valor la sensibilización y la concientización este tema y que sirva, como tantas leyes que tienen referencia a un día especial, para poner más énfasis para visibilizar y generar conciencia, para que todas y todos trabajemos en la temática y podamos ir eliminando esta brecha hasta lograr esa igualdad que merecemos”.
En el inicio de la reunión se constituyó la comisión, con Roxana Fernández (JSRN) en la presidencia, Graciela Valdebenito (JSRN) en la vicepresidencia, José Rivas (JSRN) a cargo de la secretaría. Como vocales quedaron María Inés Grandoso (FdT), Julia Fernández (JSRN), María Eugenia Martini (FdT) y Alejandra Más (FdT).
Río Negro
Licitaron la compra de más de 40.000 kits escolares
Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
«Es una apertura de sobres muy importante teniendo en cuenta que son kits escolares para acompañar el proceso de aprendizaje de todos los niveles de la escuela pública de Río Negro. Son más de 40.000 kits y todos con características propias y necesidades de cada nivel«, explicó la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini.
Asimismo, indicó que esta «es una instancia más para acompañar a nuestros estudiantes y a cada familia en este año escolar».
En este sentido, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, explicó que se presentaron nueve ofertas para la licitación. «Hemos recibido una gran variedad de propuestas para lograr obtener los kits para las y los estudiantes con la mayor calidad y al mejor precio posible», agregó Temprano.
Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares. «Hay kits para nivel inicial que tendrán las cuestiones básicas que usan los niños en ese nivel como plastilina, témperas, lápices, papeles. Para nivel primario se divide en dos etapas porque la primera tiene un tipo de material y la segunda tiene otro tipo de material un poco más específico, por ejemplo, se agrega en la segunda etapa compás, kits de transportador y reglas».
En cuanto al nivel secundario se incorporan cuadernillos y bolígrafos. «En cada uno de los niveles, van teniendo su especificidad de acuerdo a la utilidad que se le vaya a dar», explicó la secretaria administrativa.
Roca
El Municipio de Roca retomó el desarrollo de la obra de pavimento de 21 cuadras de la zona norte
La obra había iniciado con la gestión anterior del Gobierno Nacional y quedó paralizada tras la asunción de Milei.

El Municipio de Roca retomó el desarrollo de la obra de pavimento de 21 cuadras de la zona norte de la ciudad. Los trabajos, que habían sido iniciados por la gestión anterior del Gobierno Nacional, quedaron paralizados tras la asunción del presidente Javier Milei.
En función de la importancia de la obra y habiendo cumplimentado todas las gestiones administrativas y legales correspondientes, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con el pavimentado.
En este marco, se inició esta semana con la preparación de la calzada para avanzar luego con la colocación de pavimento flexible en la calle El Zorzal, en el tramo que va desde Kennedy hasta el pasaje Perito Moreno, incluyendo la cuadra que conecta hasta la calle Maipú.
La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa; Perito Moreno, entre Montevideo y Evita; Kennedy, entre Montevideo y Evita; Misiones, entre Montevideo y Evita; Houssay, entre Montevideo y Evita; El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones; El Hornero, entre San Juan y Defensa; Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy; El Tero, entre Kennedy y El Tordo; Perito Moreno, entre América y Colón; Kennedy, entre América y Montevideo; y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.
La pavimentación de estas calles no solo mejorará la transitabilidad, sino que también aporta una serie de beneficios para la comunidad, como mayor seguridad vial; menor mantenimiento de calles ya que el pavimento flexible reduce la formación de baches y la necesidad de reparaciones frecuentes; reducción del polvo y el barro; y mejora la calidad de vida y revaloriza las viviendas y comercios de la zona.
Roca
Anuncian lluvias y declaran alerta amarilla por tormentas
Desde la tarde de hoy se esperan chaparrones en el Valle. Posible caída de granizo.

Tanto la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén lluvias y tormentas eléctricas sobre el Alto Valle de Río Negro para hoy (14/03) y mañana. Comenzarían desde la tarde de este viernes.
Incluso, para este sábado (15/03), el SMN emitió un alerta amarilla por tormentas. Sería durante la tarde, y en este sentido, desde el organismo nacional indicaron que «el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas de intensa actividad eléctrica, granizo, abundante caída de agua en cortos periodos y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 25 mm, pudiendo ser superados de forma puntual».
Por su parte, la AIC anuncia tormentas desde la tarde de hoy, con la probabilidad de granizo y actividad eléctrica durante la noche. Para mañana sábado, se esperan lluvias débiles durante las primeras horas de la jornada y tormentas eléctricas durante la noche. Para el domingo (16/03), el cielo estará despejado y el viento irá en disminución.
En cuanto a la temperatura, no se prevé una baja considerable. Para hoy máxima de 27°C, mientras que el fin de semana rondará los 30°C y 31°C.