Política
Extensión del Paseo del Canal Grande, pavimento y servicios para barrios, entre los anuncios más importantes de Soria
La intendenta elevó el Presupuesto 2023 y dio a conocer las principales obras previstas. Anunció además la construcción de una planta de procesamiento de lúpulo.
La intendenta María Emilia Soria realizó hoy (31/08) la presentación del Presupuesto Municipal 2023. El acto se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad y contó con la presencia de concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios municipales, referentes de instituciones y empresas, vecinos y vecinas en general.
En la presentación, Soria destacó que un año más, la previsión de crecimiento y desarrollo para la ciudad se realiza contando con el compromiso de los contribuyentes «que saben que en Roca el pago de sus tasas se traduce en obras y mejoras para la ciudad» y gracias a «un importante acompañamiento del gobierno nacional».
– Presupuesto
En materia de recursos y de gastos totaliza $10.443.605.132,76 con una variación del 165.04% en comparación con el año 2022.
Composición de los recursos:
- Corrientes $6.040.259.922,89
- De capital $4.386.345.209,87
- Fuentes financieras 17.000.000
Composición de las erogaciones: - Corrientes $5.655.106.922,91
- De capital $4.600.298.209,85
- Aplicaciones financieras $188.200.000,00
– Desarrollo Social
Se profundizará la inversión social para contener a quienes más lo necesitan y seguir promoviendo la cultura y el deporte en la ciudad. Por ello, se incrementa el presupuesto en materia de inversión social en más de un 70%, llegando a un total de $ 195.200.000 para el año 2023.
En este marco, además del sostenimiento y profundización de todas las acciones de contención social, deportes y cultura, se prevé la construcción de dos nuevos playones multideportivos accesibles, uno ubicado en el barrio Quinta 25 y el otro en el barrio Belgrano; un nuevo Centro Integrador en Municipal en barrio El Progreso; la segunda etapa del Natatorio Municipal Zona Norte (cubierta y calefacción de la pileta semiolimpica, nuevas canchas de rugby y futbol); y un nuevo CECI en el barrio Quinta 25.
– Obra Pública
Antes de detallar las principales obras presupuestadas para el 2023, la intendenta repasó las obras recientemente finalizadas o en ejecución en el transcurso del año 2022, citando las primeras 62 de las 258 viviendas, el segundo natatorio municipal de la zona norte, la ciclovía de la Ruta Provincial N° 6, provisión de gas Parque Industrial II y extensión red intramuros, CIM Tiro Federal, CIM Stefenelli, Crematorio Municipal, entre otros.
“Roca sigue siendo la ciudad que más obras hace, con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos para obra pública, incrementando en un 641% lo presupuestado en 2022” expresó la intendenta Soria y explicó que con el acompañamiento del gobierno nacional se proyecta la realización de obras de gran envergadura destinadas a mejorar la conectividad vial y obras en materia de urbanización que posibilitarán mejorar la calidad de vida de los y las roquenses.
Principales Obras Públicas 2023:
- Playa de transferencia de camiones, con estación de servicios. Se trata de una inversión de $280.000.000 para construir un polo de transporte y equipamiento de servicios que le darán a la ciudad un ingreso con otro perfil y actividades que generarán un impacto en la economía del sector. Esta planta es importante porque permitirá concentrar el tráfico de vehículos pesados para que realicen las operaciones de carga y descarga en un solo punto de la ciudad sin ingresar al centro o a los barrios, modificando sustancialmente el transporte de cargas urbano, con la incorporación de vehículos medianos que estarán habilitados para ingresar a las zonas de restricción para camiones pesados garantizando así el menor deterioro del pavimento a la vez que una mejor fluidez y seguridad en el tránsito.
- Extensión del Paseo del Canal Grande “Carlos Soria” entre calles, Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, tanto en margen norte como en la margen sur. Una obra de $11.500.000 que contempla la construcción de 1.270 metros lineales de veredas accesibles, 500 metros lineales de bicisenda, instalación de iluminación led, bancos y reposeras de hormigón premoldeado, arbolado y parquizado, una estación saludable con artefactos para realizar actividad física y espacio para estacionamiento vehicular.
- Pavimentación de 57 nuevas cuadras en la zona norte de Roca, con una inversión de $225 millones de pesos. Esta obra beneficiará a 545 familias roquenses y es importante destacar que además del pavimento flexible contempla el recambio de cañerías de agua y construcción de cordón cuneta en los sectores a intervenir.
- Remodelación de calle Villegas desde Carlos Esponda hasta Félix Heredia, con entubamiento del canal de desagüe pluvial que corre paralelo a dicha arteria, la construcción de una ciclovía para hacer un tránsito más seguro y ordenado, y el ensanchamiento de la calle Villegas en todo este tramo. Con una inversión de $500 millones, este proyecto contempla mantener la sección actual del desagüe y sobre él, construir una estructura de hormigón armado de 3 metros de ancho, que permitirá el ensanchamiento de esta transitada arteria, el saneamiento del desagüe y la puesta en valor de todo el sector. La calle Villegas actualmente representa un conector vial muy importante para toda la población del sector Oeste de la ciudad que se moviliza diariamente hacia el centro.
- Mantenimiento de calles y bacheo. El constante deterioro de calles producto de las roturas de cañerías de agua y cloacas de la empresa provincial ARSA, será abordado en parte por las obras que llevará a cabo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento –ENOHSA- financiadas por el BID, para hacer el recambio y actualización de gran parte de la red de agua y cloacas en la ciudad. Además, el Municipio proyecta aumentar la inversión en mejoramiento de calles más de un 2.800% respecto del año anterior, totalizando una inversión de $251 millones de pesos.
- Pavimentación de la calle Güemes entre Mendoza y Jujuy. Se trata de un proyecto de larga data sobre el cual no era posible avanzar porque estaba pendiente la obra de recambio de cañerías por parte de la empresa provincial ARSA en ese tramo. Habiendo recibido la notificación formal de que el ENOSHA llevará adelante la obra de recambio de cañerías de agua y cloacas, la cual contempla una modificación en la traza del acueducto, se habilita la posibilidad de concretar esta esperada obra de asfalto, cordón cuneta, boulevard con ciclovía, iluminación, parquizado, forestación y riego.
- Paseo en calle América, frente a la escuela 364, a lo largo de 5 plazas entre calle Rosario de Santa Fé y la Ruta Provincial 6, con plantas nativas, un sector de juegos elaborados con material reciclado, una estación de carga solar para agua caliente y un árbol solar que es una estructura con paneles solares que permitirá cargar celulares y equipos electrónicos. Todo el paseo iluminado con luces LED y completamente armónico con el medio local.
- Urbanización y regularización dominial del barrio Fiske Menuco. Incluye el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
- Construcción de cordón cuneta y nivelación para todo el barrio Chacra Monte. Esta obra busca resolver una problemática urbanística del barrio, que al estar ubicado en una zona rural irrigada, el nivel de absorción del agua durante los días de lluvia es muy baja.
-Desarrollo urbano más inclusivo y más sostenible con recambio de luces LED en sectores de los barrios Mosconi y Stefenelli a fin de seguir ahorrando consumo de energía, cuidando el ambiente y brindando mayor seguridad a los vecinos y vecinas de Roca.
-Acompañar el crecimiento de la ciudad con la colocación de nomencladores en diferentes barrios que aún no cuentan con este tipo de señalización y que es importante porque orienta, ordena y denomina las zonas habitadas de nuestra ciudad. La inversión prevista es de $13.750.000.
– Política Habitacional
Se continuará con la entrega de Lotes Sociales a personas previamente inscriptas en el Banco Municipal de Tierras, regularizando y escriturando Tierras Fiscales, implementando el Plan Municipal de Pilares Sociales y realizando obras de extensión del servicio de energía eléctrica, gas y agua en diferentes loteos.
Asimismo, la intendenta explicó que se dará continuidad a la instrumentación de los planes municipales de financiamiento Soluciones Habitacionales y Mi Casa, Mi Sueño, con una inversión de 12 millones y 100 millones respectivamente.
También anunció la realización del segundo sorteo para la Venta de Terrenos en Zonas Residenciales entre las personas ya inscriptas y que cumplimentaron con toda la documentación requerida para el mes de septiembre. Se sortearán 21 terrenos a adquirir y quienes no resulten beneficiados continuarán participando en los posteriores sorteos a realizar.
Del mismo modo, Soria anunció el llamado a una nueva edición del plan de construcción de viviendas Mi casa, Mi sueño en el marco del mes aniversario. Explicó que ya entregaron 14 créditos de este plan y todos cuentan con un grado de avance superior al 80%.
Respecto de las viviendas del programa Reconstruir que lleva adelante el Ministerio de Habitat y Desarrollo Territorial de la Nación, la intendenta expresó. “Estamos orgullosos de poder concretar otra promesa, transformar en realidad ese gran sueño de reactivar la construcción de viviendas en Roca con una inversión de $ 1.029.145.209 que no sólo equivalen a 258 nuevos hogares, sino que significan además un importantísimo empuje a la economía local y generación de puestos de trabajo”, sostuvo.
– Producción y Desarrollo Sostenible
Durante el 2023 está previsto continuar delineando estrategias de promoción del turismo de cercanía, generando nuevas oportunidades de capacitación y sentando las bases para un desarrollo sostenible y equilibrado con el ambiente.
A las importantes obras ya realizadas en el Parque Industrial II, se sumarán otras obras de tendidos intramuros, es decir hacia dentro del Parque para llegar a la puerta de las empresas que allí se radiquen, y contando además con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para llevar adelante obras de infraestructura de seguridad por $79.933.344.
El Municipio seguirá acompañando el desarrollo del Parque Ladrillero con la gestión ante INAES de un aporte de $ 6.000.000 para la obra de extensión de la redes de agua y otro aporte de la Secretaría de Energía a través del programa PROINEM, de $35.000.000 para la provisión de red eléctrica que permitirán mejorar la unidades productivas, reduciendo los costos y aumentar el volumen de productividad.
Soria anunció para el 2023 la puesta en práctica de un proyecto de la Secretaría de Producción del Municipio para impulsar el desarrollo productivo del lúpulo en la ciudad, con una inversión $100 millones. Esta es una iniciativa que busca acompañar la diversificación en sintonía con los estudios realizados por el INTA respecto de las condiciones favorables para el desarrollo del cultivo de lúpulo en la región. “Proyectamos la construcción de una planta de procesamiento de lúpulo que brindará a los productores una mejor perspectiva, contando con la posibilidad concreta de procesar y conservar su producción para la posterior venta. Se trata de un proyecto que ha sido formulado en forma conjunta con el sector privado y que del mismo modo contempla una inversión y administración mixta”, concluyó.
Política
Wereltineck anunció su gabinete
El roquense Carlos Banacloy seguirá al frente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, y la directora del Hospital de Roca, Ana Senesi, será la nueva titular de Salud.
El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció la nueva estructura del Poder Ejecutivo Provincial, que estará conformada por ocho Ministerios y dos Secretarías de Estado. Actualmente, la mandataria Arabela Carreras tiene once ministros y cinco Secretarías de Estado.
Acompañado por el vicegobernador Pedro Pesatti y el jefe de bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, encabezó una reunión en Viedma con el nuevo equipo de gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Estuvieron presentes los integrantes del futuro gabinete: los ministros de Salud, Ana Senesi; de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente). Participó también el nuevo secretario de Legal y Técnica, Milton Dumrauf.
Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo: Ministro Federico Lutz
Esta cartera política compete Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, y la relación institucional con los municipios y comisiones de fomento. Coordinará todo lo relativo al sistema provincial de innovación, ciencia y tecnología y en lo concerniente a las empresas estatales y organismos descentralizados afines, en especial en la supervisión de la Agencia de Innovación y Economía del Conocimiento Río Negro Innova y de Alta Tecnología Sociedad del Estado (ALTEC S.E.). Tendrá vínculo con INVAP y representará a la Provincia ante el Consejo Federal del Trabajo.
Ministerio de Hacienda: Ministro Gabriel Sánchez
Administración financiera del sector público provincial a través de los sistemas de presupuesto, tesorería, contabilidad y crédito público, interviniendo en la aplicación de las políticas y en la administración presupuestaria y financiera del gasto público provincial. Contiene Planificación, la Agencia de Recaudación Tributaria, Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPS), y todo lo atinente al régimen de las personas jurídicas de la provincia, al régimen del estado civil y de capacidad de las personas, al régimen del registro de la propiedad inmueble y al registro de los contratos públicos. Representa a la Provincia a la Provincia de Río Negro ante el Consejo Federal de Planificación y ante el Consejo Federal de Inversiones CFI. Enlace con la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (U.P.C.E.F.E.) las políticas fijadas por el Poder Ejecutivo.
Ministerio de Obras y Servicios Públicos: Ministro Alejandro Echarren
Todo lo inherente a la gestión de la planificación, ejecución y control de obras de infraestructura social básica, viviendas, puertos y vías navegables, emprendimientos viales, aeropuertos, obras sanitarias, edificios y bienes de dominio público, transporte, seguridad vial, logística y comunicaciones, distribución de gas. Contiene el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Dirección de Vialidad Rionegrina (DVR), Aguas Rionegrinas Sociedad Anónima (ARSA), y Tren Patagónico Sociedad Anónima.
Ministerio de Educación y Derechos Humanos: Ministra Patricia Campos
Todo lo atinente a la gestión política en las áreas de educación y derechos humanos. Preside el Consejo Provincial de Educación. Incluye el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
Ministerio Seguridad y Justicia: Ministro Daniel Jara
Todo lo inherente a la seguridad, al orden público y al ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales. Tiene a su cargo la Policía de Río Negro, gestión del Sistema Penitenciario, Agencia de Seguridad Vial, Bomberos y Defensa Civil.
Ministerio de Salud: Ministra Ana Senesi
Todo lo atinente a la salud de la población. Regula campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Contiene el Consejo Provincial de Salud Pública, Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) y el Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS). Todo lo referido a la prevención y rehabilitación del abuso y consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo (APASA).
Ministerio de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura: Juan Pablo Muena
Todo lo atinente a la elaboración, planificación, articulación e implementación de políticas públicas orientadas a la protección, promoción, inserción social y desarrollo integral de las personas y familias en general y de los grupos en situación de emergencia social. Asiste en forma conjunta con el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Impulsa programas específicos en coordinación con el Comité Provincial para el Abordaje Integral de Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Diversidad. Contiene la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Río Negro (SENAF). Prevención, asistencia, y protección articulada con otros organismos de la Provincia, a personas en situación de violencia por razones de género. asistencia integral de personas en situación de vulneración de derechos o violencia por razones de género. Todo lo relacionado a la promoción y desarrollo del deporte y la cultura.
Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo: Carlos Banacloy
Todo lo atinente al desarrollo de las actividades económicas y productivas comprendidas en su área. Coordina en conjunto con la Agencia Provincial de Desarrollo Económico Rionegrino (APRODER-CREAR) la planificación de sus objetivos. Facilita la interacción entre los inversores y los diferentes organismos del Estado, especialmente en relación con la Agencia de Inversiones Río Negro Invierte y con la Agencia de Promoción de Comercio interior y exterior Río Negro Exporta. Promoción del consumo, desarrollo de mercados internos y externos para los productos agrícolas, forestales, ganaderos y pesqueros de la provincia. Todo lo referente a las políticas de promoción del desarrollo rural, priorizando el apoyo de los pequeños y medianos productores y el fortalecimiento institucional de sus asociaciones. Vinculación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y demás entidades y organismos nacionales e internacionales. Representación provincial en la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) y el resto de las Comisiones Nacionales y Consejos de Producción que integre la provincia. Vinculación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) y la Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima (EMFORSA). Contiene Fauna, Puertos, y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF).
Secretaría General: Secretario Nelson Cides
Todo lo concerniente al desarrollo de actividades de supervisión y coordinación de las políticas públicas y programas de acción de gobierno. Supervisa la gestión de todo lo concerniente a Lotería para Obras de Acción Social y Radio y Televisión Río Negro Sociedad del Estado. Contiene el área de Legal y Técnica, Aeronáutica, Relaciones Institucionales, Secretaría de Medios, Ceremonial y Protocolo, y Boletín Oficial. Supervisión de la Casa de Río Negro y demás delegaciones del Poder Ejecutivo.
Secretaría de Energía y Ambiente: Secretaria Andrea Confini
Determinación de políticas y objetivos en materia de ambiente, energía eléctrica, minería, hidrocarburos y sus derivados. Exploración y explotación de las áreas mineras e hidrocarburíferas; y procesos de adjudicación, concesión y renegociación de las áreas mineras e hidrocarburíferas. Todo lo relativo a los proyectos, programas, acciones y todo lo inherente a la planificación, ejecución y control de obras relacionadas con gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL). Autoridad de aplicación la fiscalización de las áreas mineras e hidrocarburíferas, pudiendo requerir la colaboración de las Empresas Minera Rionegrina Sociedad Anónima (EMIRSA) y de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA). Elaboración, control y fiscalización de las normas de preservación, protección y recuperación del ambiente. Promoción de la educación ambiental y en la difusión de prácticas tendientes a la preservación ecológica y a la adaptación y mitigación al cambio climático. Supervisa la gestión del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Vinculación, gestión y desarrollo de las políticas a seguir por los siguientes organismos: Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial Sociedad Anónima (EDHIPSA), Hierro Patagónico Rionegrino Sociedad Anónima (HIPARSA), Empresa Minera Rionegrina Sociedad Anónima (EMIRSA), Transportadora de Energía del Comahue Sociedad Anónima (TRANSCOMAHUE S.A.), Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA), Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (ARSE) y el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Gremios
ATE confirmó que habrá despidos y define huelgas sectoriales
La primera medida de fuerza sería en el SENASA y podría afectar a todas las exportaciones. «La paz social la tienen que garantizar los Gobiernos con sus políticas, no los trabajadores», apuntó Aguiar.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó, a partir de datos precisos brindados por quienes participan en las reuniones de transición que se están realizando en distintas áreas del Poder Ejecutivo, que «la información requerida por la gestión entrante se orienta a aplicar un fuerte recorte sobre la planta de personal en diversos Ministerios y organismos, confeccionando una base de datos con los trabajadores contratados y sin estabilidad, con la decisión de llevar adelante despidos masivos».
El sindicato alentó a los Consejos Directivos de la Capital Federal y todas las provincias a que realicen plenarios y asambleas de organismos nacionales a los efectos de empezar a evaluar la posibilidad de adoptar acciones tendientes a resguardar todos los puestos de empleo y evitar la desjerarquización de las funciones que cumplen cada uno de los sectores.
«La paz social la tienen que garantizar los gobiernos con sus políticas, no los trabajadores. Tenemos derecho a actuar en legítima defensa si sentimos que estamos en peligro», apuntó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.
«Bajo la certeza de que el recorte que planifica el próximo Gobierno contempla el despido de miles de estatales es que tenemos que empezar a actuar de manera preventiva. No descartamos hacerlo esta semana en algunos organismos. A los economistas que están llegando al Gobierno no les interesa nada. Sólo bajar los gastos aún a riesgo de que la operatividad de los organismos se vea reducida a su mínima expresión», señaló el dirigente.
La conducción nacional decidió habilitar medidas de fuerza sectoriales y preventivas, iniciando en las próximas horas un paro de 72 horas en el SENASA. Cabe destacar que una huelga de 3 días en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria podría frenar todas las exportaciones a partir de la paralización de los controles en los puertos, aeropuertos internacionales, pasos de frontera y todas las aduanas. También, se levantarán las barreras de control zoofitosanitarios en la Patagonia y otras regiones del país. Esto último, pone en riesgo el status sanitario argentino.
La información surgió luego de que la conducción de ATE mantenga reuniones con trabajadores que formaron parte de los intercambios entre las gestiones saliente y entrante, y pudo conocer que quienes representan en esta tarea al Gobierno que asumirá el 10 de diciembre realizan una búsqueda exhaustiva de todos los trabajadores no sólo que ingresaron en el último año, sino también de todos aquellos que se encuentran sin estabilidad, no importando la antigüedad que tengan. «Son más de 64.000 los empleados que la actual gestión deja precarizados y desprotegidos», resaltó Aguiar.
Cabe recordar que el Gobierno actual incumplió con el Plan de Regularización del Empleo Público que había sido firmado en la propia Casa Rosada en 2021.
«Este mismo lunes estaremos informando un paro de 72 horas en el SENASA. La medida podría afectar a todas las exportaciones y no vamos a ser responsables nosotros», advirtió el dirigente estatal.
En este sentido, Aguiar concluyó con que «está claro que la variable de ajuste vamos a ser los trabajadores. Tenemos que prepararnos para enfrentar un periodo en el que intentarán quitarnos todos nuestros derechos».
Política
La Libertad Avanza en Río Negro: Festejo y fundación
Participaron más de 200 referentes y militantes de diferentes puntos de la provincia.
Ayer (25/11) al mediodía se realizó en Las Grutas una reunión de referentes de toda la provincia de La Libertad Avanza, convocados por la diputada nacional electa Lorena Villaverde, a fin de festejar el resultado de las elecciones nacionales y darle forma a la conformación de la Junta Promotora del partido en jurisdicción de la provincia de Río Negro.
El encuentro se desarrolló en el predio que posee en el balneario el Círculo de legisladores y contó con la presencia de más de 200 referentes y militantes de diferentes puntos de la provincia, entre ellos las concejales electas de Primero Río Negro de Viedma, Ivi Franco y Antonela Crespo de Fernández Oro, además de Eugenia Direne de Cambia Valcheta, que decidieron sumarse al nuevo partido en formación.
La diputada nacional electa recibió a cada uno de ellos con un fuerte abrazo y les agradeció «el incondicional aporte y el esfuerzo de estos meses que finalizó con el triunfo de Javier Milei».
Al momento de los discursos y luego de las profundas palabras de agradecimiento y bendición del pastor Marco Bielma, que además es secretario general del Sindicato de la Fruta y asesor espiritual de Villaverde, fue la propia diputada electa la que visiblemente emocionada se dirigió a los presentes.
Comenzó por agradecimientos a todos y a quienes no pudieron estar por «el esfuerzo, la pasión, el compromiso y el amor que le pusieron, superando obstáculos y cumpliendo con el desafío».
Señaló que «los éxitos y logros que conseguimos nos pertenecen a todos nosotros, y desde esa gratitud hoy me paro ante ustedes para hablar en nombre del Partido de La Libertad Avanza Río Negro, en nombre del partido de gobierno nacional, en nombre del presidente Javier Milei».
Posteriormente anunció la conformación de la Junta Promotora de La Libertad Avanza de Río Negro manifestando que «que será el sostén de lo que vendrá, ratificando el compromiso de hacer una provincia y un país mejor para todos. La libertad no es una palabra; es el pilar fundamental que guiará cada una de nuestras acciones».
Agregó que «en este acto constitutivo, no solo estamos firmando el acta fundacional de un partido, sino que estamos dando forma a un compromiso conjunto, a una visión compartida de un futuro mejor para nuestra querida provincia».
Junta Promotora
La Junta Promotora será presidida por Lorena Villaverde, ocupando la vicepresidencia Ariel Zúñiga. Se nominó a Martín Iriarte como secretario de actas y Leonela Andreoli como secretaria general. Seguidamente fueron elegidos por unanimidad como autoridades promotoras Ariel Martín, Santiago Sánchez, Esteban Alfonso, Fabyola Parra, Maximiliano Catriman y Walter Huenan.
Villaverde cerró el acto manifestando que «hoy, iniciamos un capítulo nuevo. Un capítulo donde la libertad avanza, donde el cambio de raíz es una constante. Somos la referencia de ese empuje nacional que viene a cambiar la argentina y nuestra provincia para siempre».