Sociedad
¿Cuántas de nuestras interacciones digitales ahora se logran o respaldan con ‘La nube’?
Con el avance del internet las empresas pueden rastrear y cuantificar las interacciones, las transacciones y el comportamiento en línea de sus clientes.
El auge de la tecnología ha demostrado la obsolescencia de las viejas formas de comunicarse con los clientes. Y seguidamente, cómo la transformación digital y la migración a la nube puede abrir un abanico de posibilidades para cambiarlo todo, desde la forma de interactuar con los clientes hasta el archivo eficiente de los datos para su uso potencial en mejorar la experiencia del cliente.
Con el avance del internet las empresas pueden rastrear y cuantificar las interacciones, las transacciones y el comportamiento en línea de sus clientes. Y también pueden respaldar toda esta información en un servicio de nube digital, un entorno de TI que extrae, agrupa y comparte los recursos escalables en una red.
Con el uso de dispositivos digitales, aplicaciones y el almacenamiento digital, las empresas han podido cambiar sus procesos e involucrar mucho más a los clientes, pero esto ha requerido de los servicios de nube digital.
No es de sorprender entonces que la adopción de soluciones digitales relativas a la nube haya registrado un fuerte repunte en los últimos años. Según cifras de la multinacional alemana de tecnología SAP, el servicio de nube que esta empresa provee, se incrementó 24% en segundo trimestre de este año a nivel global. En América Latina, según la misma fuente, la demanda de esta tecnología ha aumentado sostenidamente durante los últimos siete años.
¿Qué son las interacciones digitales?
Hoy en día se sabe que lo que impulsa un negocio son las interacciones no solo con los clientes, sino también con los proveedores, socios, empleados y con toda la cadena de valor. En el caso de la interacción digital, ésta es solo posible gracias a las tecnologías digitales.
La interacción digital puede definirse entonces, como todas las formas posibles que una empresa tiene para interactuar con sus clientes y con toda la cadena de valor y la forma en que estos interactúan digitalmente con la empresa. Estos puntos de contactos son múltiples y van desde el correo electrónico, el sitio web, las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea, los chat bots y más.
Un ejemplo de interacción digital: La industria de casino online
Las redes sociales son quizá el canal más importante de un casino online para interactuar con sus clientes. Por ejemplo, un turista que acaba de llegar a Buenos Aires puede estar interesado en conocer si los mejores días para ir al casino son los fines de semana y probablemente lo primero que se le ocurra sea visitar el perfil de Instagram del casino en búsqueda de comentarios al respecto, pero también escribirá una pregunta pública o enviará un mensaje privado. Es entonces la oportunidad del casino para interactuar con este cliente potencial.
Las plataformas de casino online son un negocio estrictamente digital. No existe un local físico al que puedan dirigirse los clientes. Para este tipo de empresas, cuyos productos y servicios se ofrecen solo de forma online, la importancia de la interacción digital se torna aún más relevante.
¿Por qué es importante la interacción digital?
Un negocio puede tener el producto o servicio perfecto, contar una excelente estrategia de marketing y empleados dedicados, pero si no interactúa con sus clientes definitivamente está perdiendo un gran potencial de crecimiento. Según el Informe Comparativo de Conectividad 2022 de MuleSoftel, el 72% de las interacciones con los clientes son ahora digitales, por lo que esto parece ser la clave para mejorar la experiencia del cliente.
La importancia de la interacción digital con los clientes se podría resumir en las siguientes cuatro premisas:
1. Permite crear una relación con los clientes. Cuando un cliente visita regularmente una tienda seguramente quienes allí atienden terminan reconociéndolo y viceversa, conocen lo que el cliente regularmente compra y en qué horario lo hace. La interacción digital logra reproducir en parte esta experiencia.
2. Ayuda a aumentar el alcance de las redes sociales. Es necesario aumentar sostenidamente la base de seguidores orgánicos en las redes sociales ya que son actualmente el menor canal para la interacción digital. A través de las redes se puede mantener informada a la audiencia de novedades, ofertas y promociones y lo más importante se obtiene una interacción casi en tiempo real con relación a lo que esta audiencia piensa de tu marca y lo que espera de ella.
3. Ayuda a generar interés y que se conozca la marca. A través de las interacciones digitales la marca tiene la oportunidad de mostrar que tiene algo especial para ofrecer y aprovechar de diferenciarse de sus competidores.
Las interacciones digitales son la base para conocer al cliente. De la gestión de las interacciones digitales surgirá una gran cantidad de datos e información que le permite a la marca visualizar a sus clientes desde una perspectiva de 360 grados. Todo esto con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y capitalizar esto en un incremento en las ventas.
Roca
Orgullo roquense: Dos proyectos de la ciudad resultaron ganadores de Emprendedores de Río Negro
Modo Domo y Mi Hidroponia recibirán, cada uno, $450.000 en capital semilla para el fortalecimiento de sus negocios.
Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, dio a conocer a los tres ganadores del Programa Emprendedores Río Negro 2023, de los cuales, dos son proyectos de roquenses. Se trata de Modo Domo y Mi Hidroponia. Forrajetecnol de Viedma fue el otro seleccionado.
En esta nueva edición de Emprendedores de Río Negro, más de 450 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -14 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos se seleccionaron en primer término, los 30 más destacados, que formaron parte del catálogo online (www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual), donde se dio a conocer la historia de cada emprendimiento, su innovación y el público pudo votar para sumar puntos al momento de seleccionar a los 9 finalistas.
En la última etapa, los 9 finalistas, participaron de un evento presencial donde tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro. Mientras expusieron, un jurado interdisciplinario seleccionó a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán, cada uno, $450.000 en capital semilla para el fortalecimiento de sus negocios.
Finalmente, en la jornada de hoy (27/09), fueron seleccionados los tres ganadores, resultando dos de ellos, proyectos de roquenses.
Modo Domo – Placas prensado de cáñamo industrial
Emprendimiento que se dedica a la producción y comercialización de placas tipo multilaminados, de medidas estándar de mercado, construidas a partir de fibra de cáñamo industrial y resinas naturales. Los responsables del mismo son el Arq. Leandro Suarez y el comerciante Martín Ancatén.
Se trata de un producto innovador y sostenible que busca revolucionar el mercado de materiales de construcción y su aplicación directa en arquitectura y diseño en general.
Las placas de cáñamo son completamente biodegradables y sostenibles, lo que las convierte en una excelente opción para proyectos de construcción que buscan reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad ambiental.
El campo de aplicación es amplio, pero se centra en el área de construcción y diseño, ofreciendo una alternativa eficiente, renovable, de bajo impacto y mejores características técnicas/mecánicas que los productos de mercado.
Su uso colabora en la economía circular ya que transforma un remanente o excedente de la industria del cáñamo, en un elemento útil, resistente, estético aplicable a diversos usos y soluciones. Además, planean ofrecer servicios de consultoría y asesoría para el uso de sus placas en proyectos de diversa índole, lo que implica una adaptación y estudio constante del uso y propiedades del producto.
Mi Hidroponia
Emprendimiento que se dedica a fabricar sistemas para el cultivo de plantas mediante la técnica de Hidroponía, se arman fácilmente en pocos pasos y tienen todo lo que se necesita para tener una huerta en agua. Desde semillas hasta fertilizantes, además del asesoramiento personalizado.
Estos sistemas son ideales para espacios reducidos, sin tierra, incluso se pueden armar dentro de una casa.
Se puede producir verduras de calidad y libres de agrotóxicos.
Los sistemas de Mi Hidroponia tienen una innovación en la manera de conducir el agua que lo hace compacto, reduciendo la cantidad de PVC utilizada y logrando un sistema visualmente atractivo.
Los responsables del mismo son Malvina Paloni y Rodrigo Zavala.
Política
Municipio exigirá que terminen los trabajos en la rotonda de Jujuy y Rochdale
La comuna intimó el 15 de septiembre a la Provincia y a la contratista de la obra.
A partir de lo que consideran un estado de abandono de la obra de recambio de colector cloacal de calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale, el Municipio de Roca intimó al gobierno provincial y a la empresa adjudicataria Rimsol S.A., a concluir los trabajos estipulados.
«Transcurrieron más de 10 meses desde el inicio de obra, entorpeciendo el tránsito y generando múltiples inconvenientes a los frentistas de la zona. Actualmente se habilitó el tránsito vehicular»,», indicaron.
La obra se encuentra «abandonada y la rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados», lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», indicaron desde la comuna.
Las intimaciones legales al gobierno provincial y a la empresa, ambos responsables de los daños ocasionados, se cursaron el 15 de septiembre pasado.
Roca
Nuevas excursiones en el Mes Aniversario de Roca
Mirá las dos excursiones que propone la Dirección de Turismo roquense para este sábado. Son gratuitas pero con cupos limitados.
Para el próximo sábado (30/09), el Municipio de Roca -a través de la Dirección de Turismo-, propone dos excursiones. Se trata del Ciclo Turismo en floración y Confitería y pastelería El Molino nos cuenta su historia.
Residentes y visitantes podrán disfrutar de éstas y otras propuestas de excursiones durante todo el mes aniversario, para conocer la historia, la producción local y el entorno natural de Roca.
Ambas propuestas son gratuitas y tienen cupo limitado, por lo que requieren de inscripción previa. Para más información e inscripción comunicarse con la Oficina de Turismo ubicada en la ex Estación de Ferrocarril de lunes a viernes de 8 a 18 horas al teléfono (0298) 4423195 o en la Oficina de Informes en el Área Natural Protegida de Paso Córdoba de lunes a domingo de 8 a 19 horas al 2984646319.
Ciclo Turismo en floración
Iniciará a las 9 horas del sábado y tendrá una duración estimada de 4 horas. Destinada a personas mayores de 16 años. Como punto de partida se estableció la Oficina de Informes de Paso Córdoba.
La actividad plantea realizar un sendero de aproximadamente 8 km, donde se recorrerán caminos rurales contemplando la floración y se visitará el establecimiento Las Lagunas Agroturismo. Para ello, se hará uso de bicicletas provistas por la Dirección de Turismo.
Confitería y pastelería El Molino nos cuenta su historia
Iniciará a las 15.30 horas del sábado y tendrá una duración estimada de 4 horas. Destinada al público en general, la actividad plantea un paseo por la ciudad para conocer los edificios más representativos, a través de los cuales se descubrirán anécdotas de los vecinos y vecinas de Roca que hacen a la historia de una de las principales ciudades del Valle.
Además, en esta ocasión, se visitará la emblemática Confitería y Pastelería El Molino, donde se recibirá a los y las visitantes, para conocer su historia y disfrutar de una merienda con su variada oferta de productos.