Sociedad
¿Cuántas de nuestras interacciones digitales ahora se logran o respaldan con ‘La nube’?
Con el avance del internet las empresas pueden rastrear y cuantificar las interacciones, las transacciones y el comportamiento en línea de sus clientes.
El auge de la tecnología ha demostrado la obsolescencia de las viejas formas de comunicarse con los clientes. Y seguidamente, cómo la transformación digital y la migración a la nube puede abrir un abanico de posibilidades para cambiarlo todo, desde la forma de interactuar con los clientes hasta el archivo eficiente de los datos para su uso potencial en mejorar la experiencia del cliente.
Con el avance del internet las empresas pueden rastrear y cuantificar las interacciones, las transacciones y el comportamiento en línea de sus clientes. Y también pueden respaldar toda esta información en un servicio de nube digital, un entorno de TI que extrae, agrupa y comparte los recursos escalables en una red.
Con el uso de dispositivos digitales, aplicaciones y el almacenamiento digital, las empresas han podido cambiar sus procesos e involucrar mucho más a los clientes, pero esto ha requerido de los servicios de nube digital.
No es de sorprender entonces que la adopción de soluciones digitales relativas a la nube haya registrado un fuerte repunte en los últimos años. Según cifras de la multinacional alemana de tecnología SAP, el servicio de nube que esta empresa provee, se incrementó 24% en segundo trimestre de este año a nivel global. En América Latina, según la misma fuente, la demanda de esta tecnología ha aumentado sostenidamente durante los últimos siete años.
¿Qué son las interacciones digitales?
Hoy en día se sabe que lo que impulsa un negocio son las interacciones no solo con los clientes, sino también con los proveedores, socios, empleados y con toda la cadena de valor. En el caso de la interacción digital, ésta es solo posible gracias a las tecnologías digitales.
La interacción digital puede definirse entonces, como todas las formas posibles que una empresa tiene para interactuar con sus clientes y con toda la cadena de valor y la forma en que estos interactúan digitalmente con la empresa. Estos puntos de contactos son múltiples y van desde el correo electrónico, el sitio web, las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea, los chat bots y más.
Un ejemplo de interacción digital: La industria de casino online
Las redes sociales son quizá el canal más importante de un casino online para interactuar con sus clientes. Por ejemplo, un turista que acaba de llegar a Buenos Aires puede estar interesado en conocer si los mejores días para ir al casino son los fines de semana y probablemente lo primero que se le ocurra sea visitar el perfil de Instagram del casino en búsqueda de comentarios al respecto, pero también escribirá una pregunta pública o enviará un mensaje privado. Es entonces la oportunidad del casino para interactuar con este cliente potencial.
Las plataformas de casino online son un negocio estrictamente digital. No existe un local físico al que puedan dirigirse los clientes. Para este tipo de empresas, cuyos productos y servicios se ofrecen solo de forma online, la importancia de la interacción digital se torna aún más relevante.
¿Por qué es importante la interacción digital?
Un negocio puede tener el producto o servicio perfecto, contar una excelente estrategia de marketing y empleados dedicados, pero si no interactúa con sus clientes definitivamente está perdiendo un gran potencial de crecimiento. Según el Informe Comparativo de Conectividad 2022 de MuleSoftel, el 72% de las interacciones con los clientes son ahora digitales, por lo que esto parece ser la clave para mejorar la experiencia del cliente.
La importancia de la interacción digital con los clientes se podría resumir en las siguientes cuatro premisas:
1. Permite crear una relación con los clientes. Cuando un cliente visita regularmente una tienda seguramente quienes allí atienden terminan reconociéndolo y viceversa, conocen lo que el cliente regularmente compra y en qué horario lo hace. La interacción digital logra reproducir en parte esta experiencia.
2. Ayuda a aumentar el alcance de las redes sociales. Es necesario aumentar sostenidamente la base de seguidores orgánicos en las redes sociales ya que son actualmente el menor canal para la interacción digital. A través de las redes se puede mantener informada a la audiencia de novedades, ofertas y promociones y lo más importante se obtiene una interacción casi en tiempo real con relación a lo que esta audiencia piensa de tu marca y lo que espera de ella.
3. Ayuda a generar interés y que se conozca la marca. A través de las interacciones digitales la marca tiene la oportunidad de mostrar que tiene algo especial para ofrecer y aprovechar de diferenciarse de sus competidores.
Las interacciones digitales son la base para conocer al cliente. De la gestión de las interacciones digitales surgirá una gran cantidad de datos e información que le permite a la marca visualizar a sus clientes desde una perspectiva de 360 grados. Todo esto con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y capitalizar esto en un incremento en las ventas.
Río Negro
Ya se puede abonar el Pago Anual 2025, con nuevas modalidades
Se puede acceder a un importante descuento y evitar las actualizaciones mensuales en los montos.
Se puso en marcha el Pago Anual 2025 para abonar los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento. Este año, se suma una nueva modalidad de pago: hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito del Banco Patagonia.
La Agencia de Recaudación Tributaria ya envió las boletas de pago a los correos electrónicos declarados o pueden descargarse ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar. Hasta el 21 de febrero está la posibilidad de adelantar las 12 cuotas mensuales en un pago, evitar las actualizaciones mensuales y acceder a los descuentos de hasta el 20%.
Este año, además, se puede pagar en 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia, una alternativa que se suma al resto de los medios habilitados: billeteras virtuales, tarjeta de débito y crédito, efectivo, transferencias, entre otros.
Quienes tengan sus impuestos al día o con deuda regularizada al 31 de diciembre acceden al descuento del 20% por pago anual de automotor e inmobiliario 2025. Además, este año está la posibilidad de pagar anual en hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia. Esta modalidad permite combinar los beneficios del descuento de hasta el 20% por pago anual con la posibilidad de financiarlo sin intereses.
Cómo obtener y pagar la boleta
- Quienes cuenten con un correo electrónico declarado, recibieron la boleta directamente en su casilla de mail. También puede descargarse desde el sitio web www.agencia.rionegro.gov.ar.
¿Cómo realizar el pago en hasta 3 cuotas sin interés?
- Se ingresa a la plataforma de pago de la Agencia de Recaudación Tributaria, en www.agencia.rionegro.gov.ar, se puede cargar el número de comprobante, escanear el código QR de la boleta y acceder mediante el botón «Pagar», donde se selecciona la opción tarjeta de crédito.
- Luego, se deben ingresar los datos de la tarjeta de crédito de Banco Patagonia (VISA o Mastercard) para que habilite la opción de pago en cuotas sin interés y seleccionar la opción deseada.
Para más información, consultas o asesoramiento, ingresar en www.agencia.rionegro.gov.ar, enviar un mensaje privado en Facebook o Instagram: @RecaudacionRNOficina o dirigirse a oficinas de atención presencial de la Agencia de Recaudación.
Río Negro
Firman dos nuevas prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
Son áreas clave para la matriz energética provincial.
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
«Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria», destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que «este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel».
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
Datos clave de los acuerdos firmados
- Inversión total: USD 95,69 millones.
- Bono de prórroga + Aporte al Desarrollo Social: USD 8,2 millones.
- Producción actual áreas: 2.275 BOE/día (9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino).
- Áreas involucradas: «Centro Este», «Loma Montosa Oeste», «Bajo del Piche», «Barranca de los Loros», «El Medanito» y «El Santiagueño».
- Plazo de prórroga: 10 años, hasta 2036 y 2037 según el bloque.
Río Negro
Las Grutas vive un gran enero
Durante el fin de semana, la ocupación de hoteles y departamentos llegó al 90% aproximadamente.
Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.
Este fin de semana, además, las temperaturas acompañaron para pasar unos días inolvidables.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87%, 95% en hoteles, 75% en camping y 70% en hostels.
Río Negro también vive una gran temporada en la zona cordillerana, con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como protagonistas, en un marco imponente de lagos y montañas.