Río Negro
Puesta en marcha de obras de infraestructura escolar para Río Negro
Entre los proyectos se encuentra la ampliación del Jardín de Infantes Nº 84 de General Roca ($24.927.591,40).
El Ministerio de Educación publicó en el Boletín Oficial el llamado a licitación de una serie de obras de infraestructura escolar en la provincia de Río Negro; se trata de la concreción de las gestiones iniciadas por los senadores rionegrinos Alberto Weretilneck y Martín Doñate.
La licitación de estas obras implica una inversión que alcanza un presupuesto de $2.267.000.000 y se centra en la construcción, ampliación y remodelación de edificios escolares, de nivel inicial, primario y técnico, en las localidades de General Conesa, Campo Grande, Cinco Saltos, Lago Pellegrini, Coronel Belisle, Choele Choel, Cipolletti, Villa Regina, Sierra Grande, Chichinales, General Roca, Río Colorado y San Carlos de Bariloche.
«Conforme prometimos, gestionamos para incorporar obras trascendentales para nuestra provincia y hoy finalmente se concentran las licitaciones para comenzar la construcción de estas obras de infraestructura escolar este mismo año», señaló Weretilneck.
Cabe recordar que el financiamiento de las mismas forma parte del presupuesto nacional 2023, cuyas partidas para Río Negro fueron duplicadas. «Ese cupo se amplió porque los rionegrinos aprendimos a ponernos de acuerdo para defender el federalismo y los intereses de nuestra provincia, se trata de obras esenciales que redundan en la mejora educativa», agregó.
En las gestiones, se concretó la creación de nueve jardines de infantes, además de la ampliación y concreción de nuevos edificios propios de nivel inicial. Por otra parte se prevé la construcción de un edificio propio para el Centro de Educación Técnica N° 4 de General Conesa y los salones de usos múltiples para las escuelas N° 60 de Sierra Grande y N° 89 de Chichinales.
Estas obras forman parte de la planificación provincial y de los requerimientos que los distintos sectores de la educación hicieron llegar a los representantes rionegrinos en el Congreso. «Es una gestión que efectivizamos a partir de una demanda de la comunidad educativa y especialmente a través de la tarea del diálogo institucional y político que venimos llevando con los diferentes sectores de la política provincial». concluyó.
Licitaciones
En el marco de las reuniones con los referentes nacionales Luca Peñalver y Germán Lavalle se detallaron también los 13 nuevos llamados a licitación lanzados esta semana por la cartera educativa provincial para sumar infraestructura escolar con fondos gestionados ante Nación. El total presupuestado asciende a $900.831.441,16
Se trata de la construcción del SUM en la Escuela Primaria Nº 89, de Chichinales ($73.853.536,63), y el de la Nº 60 de Sierra Grande ($94.293.507,68), localidad donde también se construirá un Jardín de Infantes a crear ($124.763.702,49).
En Cinco Saltos, en tanto, serán dos los Jardines a edificar ($64.270.435,04 -en EP Nº 369- y $67.642.312,98 -en Lago Pellegrini-).
El listado de obras licitadas también incluye la construcción de Jardines de Infantes a crear en Coronel Belisle ($65.275.530,43), Río Colorado ($67.175.913,37), Choele Choel ($67.201.449,52), Villa Regina ($58.576.478,52 -en Barrio Matadero-) y del edificio propio para el Jardín de Infantes Nº 128 de Sargento Vidal ($76.255.459,61 -en EP Nº 191-).
También se llamó a licitación para construir en Cipolletti un Jardín de Infantes a crear en el Barrio Labraña ($95.590.566) y ampliar el Nº 105 ($21.004.957,27).
Entre los proyectos a realizar se encuentra, además, la ampliación del Jardín de Infantes Nº 84 de General Roca ($24.927.591,40).
Más obras
En materia de infraestructura escolar, en los últimos días se firmaron nuevos contratos para obras de Educación Primaria e Inicial y un convenio de cooperación educativa con Nación para trabajos en Escuelas Técnicas.
El edificio de la Escuela Primaria demandará una inversión de $373.661.376, mientras que para la ampliación del Jardín de Infantes será de $25.674.598. Ambos financiamientos fueron gestionados ante Nación por las autoridades educativas rionegrinas.
Por otra parte, Educación firmó el martes último el contrato de locación de obra para terminar el SUM de la Escuela Primaria N° 15, de Valcheta, con una inversión del Gobierno Provincial de $109.837.420.
Gremios
Estatales rionegrinos comenzarán a cobrar sus salarios desde el martes 3 de octubre
Todo el personal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
El Gobierno Provincial anunció que el próximo martes (3/10) comenzará el pago de sueldos en la Administración Pública rionegrina, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.
El cronograma continuará el miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.
El viernes (6/10) se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.
Cabe recordar que el próximo mes, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
Judiciales
Deberán indemnizar a un camionero que se lesionó al descargar una media res
El trabajador se lesionó la muñeca, la rodilla izquierda y la columna dorsolumbar.
Un camionero de larga distancia de Viedma que transportaba carne refrigerada estaba descargando una media res con un peso de 150 kgs, se descolgó de la rielera que la sostenía y cayó sobre su cuerpo. Como consecuencia se lesionó la muñeca, la rodilla izquierda y la columna dorsolumbar.
Fue derivado a la Clínica Viedma donde le practicaron los auxilios médicos acordes a la gravedad de las lesiones y le prescribieron la realización de estudios de columna, de muñeca y de rodilla.
Luego la ART le otorgó el alta médica. Tomó intervención la Comisión Médica y la revocó. Ordenó el reingreso a tratamiento del trabajador.
Una vez finalizado el tratamiento la Comisión Médica otorgó el alta sin incapacidad. Sin embargo, el trabajador continuó con fuertes dolores y problemas en la rodilla afectada y en la muñeca izquierda; por ello inició la demanda.
El apoderado de Galeno ART S.A. reconoció el accidente de trabajo sufrido por el trabajador y sostuvo que éste no presentaba ninguna incapacidad derivada del hecho.
Una vez iniciada la demanda se consultó a la perita medica que en sus conclusiones afirmó que el camionero sufrió un traumatismo múltiple al soportar el peso de media res cuando caía del gancho que la sostenía y en el examen físico practicado. Se verificaron limitaciones en los movimientos de la columna dorsolumbar y muñeca izquierda que podrían corresponder a secuelas del accidente de trabajo padecido. Concluyó: “las limitaciones observadas en los movimientos de la rodilla izquierda impresionan ser de carácter constitucional (debido a que la rodilla derecha también se encontraba limitada en los movimientos) sugiriéndose la realización de consulta con especialista en Ortopedia y Traumatología y práctica estudios complementarios para confirmar o no la sospecha clínica de lesión meniscal».
La Cámara Laboral de Viedma, luego de analizar los detalles de la pericia médica, decidió que se haga lugar a la demanda determinando que el trabajador tenía una incapacidad permanente, parcial y definitiva del 4,27% de la total obrera. Por ello, condenó a Galeno ART S.A. a abonar en concepto de prestaciones dinerarias por la incapacidad laboral e intereses.
Política
Elecciones 2023: El cronograma electoral de octubre inicia en Campo Grande
Durante el mes de octubre habrá elecciones municipales en varias localidades rionegrinas.
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informó que el domingo 8 de octubre la municipalidad de Campo Grande tendrá elecciones locales en la que se elegirá intendente/a y concejales.
En los comicios de Campo Grande competirán 5 candidatos y el cronograma electoral seguirá también el domingo 8, en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué.
Asimismo, el día 22 de octubre los municipios de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, elegirán a sus representantes, completando el cronograma electoral en los 39 municipios de la provincia y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia.
En simultáneo, ese mismo día se desarrollarán las elecciones generales y en el caso de una eventual segunda vuelta, será el 19 de noviembre.
En estas elecciones las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
Para más información sobre el cronograma electoral provincial ingresar a: www.gobierno.rionegro.gov.ar.