Política
Organizaciones sociales, sindicales y políticas de Río Negro le piden a Mónica Silva que vote en contra de la Ley Bases
Un sinfín de agrupaciones enviaron una nota a la senadora de JSRN exigiéndole por su voto negativo en lo que será el tratamiento de la Ley que plantea una serie de medidas enviadas por el Gobierno Nacional.

Un sinfín de agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos de Río Negro, enviaron una nota a la senadora nacional de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, exigiéndole que vote en contra de la Ley Bases. Tras su media sanción en Diputados, el tratamiento en la Cámara de Senadores sería en la semana del 20 al 24 de mayo.
«En razón de haber sido electa por el pueblo de la provincia de Río Negro para la irrestricta defensa de los intereses del Estado Provincial y sus ciudadanos. Y, ante el inminente riesgo para un justo desenvolvimiento de nuestra sociedad y el futuro de nuestra Patria, en que nos pondría la vigencia de la Ley Ómnibus, si fuese votada por el Senado de la Nación, es que solicitamos, con todo respeto, su voto negativo al proyecto correspondiente», dice el documento enviado a la ex ministra de Educación rionegrina.
Las organizaciones sociales, gremiales y políticas plantean que «justificamos este pedido patriótico, ya que este proyecto configura una Argentina más regresiva e injusta en el plano tributario y más desindustrializada y extranjerizada en su aparato productivo, a partir del Régimen de Incentivos para grandes Inversiones (RIGI); el blanqueo fiscal, para quienes han escondido sus activos al fisco; la reducción a la insignificancia de lo que pagan las personas más ricas del país, como impuesto de los bienes personales, mientras se reduce el ingreso de los sectores medios con el impuesto a las ganancias de las personas físicas; la reforma al régimen de monotributo, que, de ser aprobado, aumentaría los impuestos a sectores medios y medios bajos y empujaría a la informalidad a los sectores de bajos ingresos por eliminación de monotributo social; el deterioro previsional que no permitirá el ingreso a jubilarse a miles de hombres y mujeres; porque se premia a patrones incumplidores, blanquea a evasores y flexibiliza el trabajo; y asimismo, debido al capítulo energético, el cual entrega toda decisión a las corporaciones y no tiene en cuenta el desarrollo nacional y no prioriza el consumo interno ni tiene en cuenta las necesidades de los argentinos».
Agregaron que «no quedan dudas que éste proyecto, elaborado por corporaciones con intereses fuera de nuestras fronteras, no plantea ningún beneficio para nuestro pueblo, por lo que es actitud patriótica rechazarla en todos sus términos».
«De igual manera, le decimos a la senadora, que nos quedamos a disposición, para que, en conjunto con todas las fuerzas políticas, gremiales y sociales, elaboremos un Proyecto Productivo para nuestra provincia de Rio Negro, que incluya un futuro venturoso y sostenido para la totalidad de sus habitantes. Este es el verdadero desafío, que tenemos por delante, para darle a la política el lugar que nunca debió perder: trabajar pensando en los intereses de nuestro pueblo», concluye la nota que lleva la firma de SMATA Río Negro – CENTRO EMPLEADOS COMERCIO (Gral.Roca)- LA BANCARIA-SINDICATO de CAMIONEROS-UOCRA -Sindicato de BIOQUIMICOS de Río Negro- UEJN (Judiciales Nación)- ENAC (PYMES NACIONALES) deleg.RN-UOLRA (Ladrilleros R.N.)- SITRAMUCI (Municipales Cipolletti)- LUZ Y FUERZA Río Negro y Neuquén- UOCRA, Seccional General Roca-UOM Río Negro-CTA AUTONOMA-CTA DE LOS/LAS TRABAJADORES- STIHMPRA- CENTRO EMPLEADOS COMERCIO de CIPOLLETTI-OBSERVATORIO DE DD HH RN-LIGA ARGENTINA POR LOS DD HH-UTEP -CCC -MOV. EVITA- SOMOS BARRIOS DE PIE -MTE -FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN-MTL -DIGNIDAD REBELDE –ATE-UNTER-SITRAJUR- -SINDICATO DE PERSONAL DE SERVICIO DOMESTICOS DE RN Y NQ-UPCN REGIONAL COMAHUE ADHIERE-UOLRA RN-SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS-COMERCIANTES AUTOCONVOCADOS DE FISKE-UEJN JUDICIALES DE LA NACION-APINTA-ADUNC Fiske-ADIUPA- SITRAIUPA-ASSPUR- FESPROSA-COOPERATIVA DE TRABAJO JJ GOMEZ-SUPREN RN-FENAT- CTA A-RED X LA IDENTIDAD NODO Fiske Menuco-CTA A FISKE-FOL dentro de la Coordinadora por el Cambio Social.-CoNyA – Fiske/Roca (CONS. Local de NIÑEZ y ADOLECENCIAS)-ABBRIN (ASOC. de BIBLIOTECARIXS RN) -ASOC. CIVIL S.U.R. RN-LA FRATERNIDADL-SOPSAO (SIN. OBRS. PORTUARIOS)- TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE TRABAJO FISKE-SIDUNRN SIND. DOC. UNIV. NACIONAL RN-SEPURN-S.P.I.Q.Y.P.-SUPREN RN-SOESGYPE NQ Y RN-SITBA (SIND TRAB. BIBLIOTECARIXS DE ARGENTINA)-EL COLECTIVO COND. CENT. DE EST. FADECS- FADEL-UNESA-LA MELLA COND. CENT. DE EST. (IUPA)-LA CORRIENTE CULTURAL-ATTS RN -XADRES-Consultorio Integral Fiske para Personas Travestis/Trans, NO BINARIAS-CDC CASA DE LA CULTURA COM. DIRECTIVA-ATUNRN ASOC. TRAB. UNIV. NAC. RN-ASOCIACION CIVIL SUR, MOVIMIENTO 23 DE JULNIO -CAAC RUCA PIUKE-MOVIMIENTO NI UN PIBE Y PIBA MENOS POR LA DROGA-UNION POR LA PATRIA -BLOQUE LEGISLADORES VAMOS CON TODOS-BLOQUE DE CONCEJALES/AS PASION POR ROCA-ACCION PERONISTA-PTP-PCR- JCR-PC-EMPODERADOS DEL SUR -COMUNIDAD ORGANIZADA-FRENTE VAMOS CON TODOS -LA FAVIO-PERONISMO MILITANTE-LIBRES DEL SUR-NUEVO MAS-AGRUP. CARLOS FUENTEALBA-UP-FRENTE PATRIA GRANDE-SECASFPI – ANSES-SINDICATO MADERERO de Santa Cruz, Chubut y Zona Andina de Río Negro – UTI PAMI Seccional Patagonia-Agrupación PERONISTAS DE LA CALLE, Fiske.
Política
Río Negro incorporará 36 ambulancias y avanza con obras hospitalarias
Weretilneck realizó distintos anuncios en materia de infraestructura hospitalaria.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la incorporación de 36 ambulancias de última generación para reforzar el sistema de salud provincial y confirmó avances en obras hospitalarias en distintas localidades, junto con la adquisición de equipamiento médico de alta tecnología y la modernización de laboratorios. Además, adelantó que desde la próxima semana las guardias médicas se actualizarán de manera automática con cada incremento salarial.
Durante el acto de inauguración de los nuevos espacios en el Hospital de Cinco Saltos, Weretilneck repasó los avances de la política sanitaria provincial y destacó que «en menos de 2 años los 34 hospitales de Río Negro contarán con infraestructura acorde a estos tiempos».
En ese sentido, confirmó que el 24 de septiembre se abrirá la licitación para el nuevo Hospital de Barda del Medio, anunció el inicio de obra para Campo Grande en 2026 y adelantó la construcción de un hospital en Sierra Grande con financiamiento internacional. Además, el 29 de septiembre se inaugurará la primera etapa del hospital de San Carlos de Bariloche, el más grande de la Patagonia.
El mandatario también subrayó la entrega de 50 vehículos al sistema de salud, entre ellos 36 ambulancias de alta complejidad, además de camionetas 4×4, que permitirán mejorar la capacidad de respuesta en todo el territorio provincial.
A esto se suma nueva tecnología médica -como ecógrafos y mesas de anestesia- y la modernización de laboratorios, considerados hoy un cuello de botella para el sistema.
Weretilneck puso en valor la tarea de los más de 8.000 trabajadores de salud que tiene Río Negro, quienes «mañana, tarde y noche ponen compromiso y vocación para salvar vidas». Además, anunció que a partir del 8 de septiembre las guardias de la Ley 1904 tendrán actualización automática con cada incremento salarial, un reconocimiento esperado por los profesionales.
Por otro lado, el gobernador dedicó parte de su mensaje a destacar logros recientes en materia de salud. Destacó que la mortalidad materna es cero en el último año, una tasa de mortalidad infantil por debajo de la media nacional (7,2 por mil) y casos emblemáticos de Neonatología que reflejan el compromiso del sistema público. «Son el orgullo de la salud rionegrina, junto a la tarea silenciosa en los 170 Centros de Atención Primaria», afirmó.
El plan de fortalecimiento sanitario se completa con el programa Río Negro Presente Salud, que garantiza el acceso gratuito y directo de medicamentos en farmacias locales, evitando intermediaciones y compras irregulares. «Cada acción que llevamos adelante habla de un sistema que se sostiene gracias al trabajo conjunto del personal de salud, los municipios, el IPROSS, el sector privado y las obras sociales», concluyó Weretilneck.
Política
Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar
Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.
El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.
Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.
Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.
Gremios
Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre
Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.
El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.
«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.
«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.
«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.