Seguinos

Política

Organizaciones sociales, sindicales y políticas de Río Negro le piden a Mónica Silva que vote en contra de la Ley Bases

Un sinfín de agrupaciones enviaron una nota a la senadora de JSRN exigiéndole por su voto negativo en lo que será el tratamiento de la Ley que plantea una serie de medidas enviadas por el Gobierno Nacional.

el

Un sinfín de agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos de Río Negro, enviaron una nota a la senadora nacional de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, exigiéndole que vote en contra de la Ley Bases. Tras su media sanción en Diputados, el tratamiento en la Cámara de Senadores sería en la semana del 20 al 24 de mayo.

«En razón de haber sido electa por el pueblo de la provincia de Río Negro para la irrestricta defensa de los intereses del Estado Provincial y sus ciudadanos. Y, ante el inminente riesgo para un justo desenvolvimiento de nuestra sociedad y el futuro de nuestra Patria, en que nos pondría la vigencia de la Ley Ómnibus, si fuese votada por el Senado de la Nación, es que solicitamos, con todo respeto, su voto negativo al proyecto correspondiente», dice el documento enviado a la ex ministra de Educación rionegrina.

Las organizaciones sociales, gremiales y políticas plantean que «justificamos este pedido patriótico, ya que este proyecto configura una Argentina más regresiva e injusta en el plano tributario y más desindustrializada y extranjerizada en su aparato productivo, a partir del Régimen de Incentivos para grandes Inversiones (RIGI); el blanqueo fiscal, para quienes han escondido sus activos al fisco; la reducción a la insignificancia de lo que pagan las personas más ricas del país, como impuesto de los bienes personales, mientras se reduce el ingreso de los sectores medios con el impuesto a las ganancias de las personas físicas; la reforma al régimen de monotributo, que, de ser aprobado, aumentaría los impuestos a sectores medios y medios bajos y empujaría a la informalidad a los sectores de bajos ingresos por eliminación de monotributo social; el deterioro previsional que no permitirá el ingreso a jubilarse a miles de hombres y mujeres; porque se premia a patrones incumplidores, blanquea a evasores y flexibiliza el trabajo; y asimismo, debido al capítulo energético, el cual entrega toda decisión a las corporaciones y no tiene en cuenta el desarrollo nacional y no prioriza el consumo interno ni tiene en cuenta las necesidades de los argentinos».

Agregaron que «no quedan dudas que éste proyecto, elaborado por corporaciones con intereses fuera de nuestras fronteras, no plantea ningún beneficio para nuestro pueblo, por lo que es actitud patriótica rechazarla en todos sus términos».

«De igual manera, le decimos a la senadora, que nos quedamos a disposición, para que, en conjunto con todas las fuerzas políticas, gremiales y sociales, elaboremos un Proyecto Productivo para nuestra provincia de Rio Negro, que incluya un futuro venturoso y sostenido para la totalidad de sus habitantes. Este es el verdadero desafío, que tenemos por delante, para darle a la política el lugar que nunca debió perder: trabajar pensando en los intereses de nuestro pueblo», concluye la nota que lleva la firma de SMATA Río Negro – CENTRO EMPLEADOS COMERCIO (Gral.Roca)- LA BANCARIA-SINDICATO de CAMIONEROS-UOCRA -Sindicato de BIOQUIMICOS de Río Negro- UEJN (Judiciales Nación)- ENAC (PYMES NACIONALES) deleg.RN-UOLRA (Ladrilleros R.N.)- SITRAMUCI (Municipales Cipolletti)- LUZ Y FUERZA Río Negro y Neuquén- UOCRA, Seccional General Roca-UOM   Río Negro-CTA AUTONOMA-CTA DE LOS/LAS TRABAJADORES- STIHMPRA- CENTRO EMPLEADOS COMERCIO de CIPOLLETTI-OBSERVATORIO DE DD HH RN-LIGA ARGENTINA POR LOS DD HH-UTEP -CCC -MOV. EVITA- SOMOS BARRIOS DE PIE -MTE -FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN-MTL -DIGNIDAD REBELDE –ATE-UNTER-SITRAJUR- -SINDICATO DE PERSONAL DE SERVICIO DOMESTICOS DE RN Y NQ-UPCN REGIONAL COMAHUE ADHIERE-UOLRA RN-SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS-COMERCIANTES AUTOCONVOCADOS DE FISKE-UEJN JUDICIALES DE LA NACION-APINTA-ADUNC Fiske-ADIUPA- SITRAIUPA-ASSPUR- FESPROSA-COOPERATIVA DE TRABAJO JJ GOMEZ-SUPREN RN-FENAT- CTA A-RED X LA IDENTIDAD NODO Fiske Menuco-CTA A FISKE-FOL dentro de la Coordinadora por el Cambio Social.-CoNyA – Fiske/Roca (CONS. Local de NIÑEZ y ADOLECENCIAS)-ABBRIN (ASOC. de BIBLIOTECARIXS RN) -ASOC. CIVIL S.U.R. RN-LA FRATERNIDADL-SOPSAO (SIN. OBRS. PORTUARIOS)- TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE TRABAJO FISKE-SIDUNRN SIND. DOC. UNIV. NACIONAL RN-SEPURN-S.P.I.Q.Y.P.-SUPREN RN-SOESGYPE NQ Y RN-SITBA (SIND TRAB. BIBLIOTECARIXS DE ARGENTINA)-EL COLECTIVO COND. CENT. DE EST. FADECS- FADEL-UNESA-LA MELLA COND. CENT. DE EST. (IUPA)-LA CORRIENTE CULTURAL-ATTS RN -XADRES-Consultorio Integral Fiske para Personas Travestis/Trans, NO BINARIAS-CDC CASA DE LA CULTURA COM. DIRECTIVA-ATUNRN ASOC. TRAB. UNIV. NAC. RN-ASOCIACION CIVIL SUR, MOVIMIENTO 23 DE JULNIO -CAAC RUCA PIUKE-MOVIMIENTO NI UN PIBE Y PIBA MENOS POR LA DROGA-UNION POR LA PATRIA -BLOQUE LEGISLADORES VAMOS CON TODOS-BLOQUE DE CONCEJALES/AS PASION POR ROCA-ACCION PERONISTA-PTP-PCR- JCR-PC-EMPODERADOS DEL SUR -COMUNIDAD ORGANIZADA-FRENTE VAMOS CON TODOS -LA FAVIO-PERONISMO MILITANTE-LIBRES DEL SUR-NUEVO MAS-AGRUP. CARLOS FUENTEALBA-UP-FRENTE PATRIA GRANDE-SECASFPI – ANSES-SINDICATO MADERERO de Santa Cruz, Chubut y Zona Andina de Río Negro – UTI PAMI Seccional Patagonia-Agrupación PERONISTAS DE LA CALLE, Fiske.

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement