Seguinos

Sociedad

Descubren una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente 130 millones de años

Investigadores y becarios del CONICET participaron del hallazgo, junto con un grupo de científicos nacionales e internacionales. Este descubrimiento representa el primer miembro de los rhabdodontes en América del Sur y el taxón más primitivo del grupo.

el

Científicos del CONICET, junto con colegas nacionales e internacionales (España, Canadá y Alemania), dieron a conocer, a través de la revista Cretaceous Research, el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente 130 millones de años en lo que hoy es la provincia de Neuquén. La nueva especie fue bautizada como Emiliasaura alessandrii y pertenece al grupo de los iguanodontes, un clado de dinosaurios bípedos.

«La denominación del género Emiliasaura fue en homenaje a Emilia Ondetti de Fix, fundadora del Museo Histórico de Las Lajas y referente cultural de la localidad. El nombre de la especie, alessandrii, es en reconocimiento a Carlos Alessandri, quien dio el aviso de los fósiles hallados», indica Rodolfo Coria, docente de la UNRN e investigador del Museo Carmen Funes y primer autor del artículo publicado.

Se identificaron dos ejemplares de la especie descubierta. El primero de ellos fue encontrado en el año 2008 por Carlos Alessandri, un vecino de la localidad de Las Lajas, provincia de Neuquén. Mientras que el segundo ejemplar fue hallado en el año 2010 por el geólogo Gerardo Azua, quien fue colaborador en los trabajos de campo de ese año. Los materiales fósiles fueron recuperados en rocas pertenecientes a la Formación Mulichinco, de edad Valanginiana, que datan del Cretácico Inferior hace aproximadamente 130 millones de años.

«En términos generales, el período del tiempo mencionado, corresponde con un momento poco explorado a nivel mundial, por tal motivo cualquier registro nuevo es significativo. Las investigaciones paleontológicas efectuadas en capas continentales de la Formación Mulichinco están proporcionando un elevado número de información novedosa. Uno de los casos puntuales es la de la especie descrita, ya que representa el primer miembro de los rhabdodontes en América del Sur, y por ahora, el taxón más primitivo del grupo», explica Guillermo Windholz, becario del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN).

El nuevo hallazgo permitió comprender más sobre la diversidad de dinosaurios de la citada unidad geológica, que hasta el momento estaba representada por una diversa asociación de dinosaurios constituida por saurópodos diplodócidos y dicraeosáuridos, y terópodos carcharodontosáuridos.

Características de Emiliasaura alessandrii

«Esta especie de dinosaurio tenía un tamaño mediano, habrían medido entre unos 3 a 4 metros de longitud. La misma pertenece a un gran grupo de dinosaurios, conocido como ornitisquios, caracterizados por una dieta herbívora. Por lo que se asume dicho hábito alimenticio para la nueva especie. Los ejemplares estudiados conservaron parte de las patas delanteras, patas traseras, porciones de las cinturas escapular y pélvica, y vértebras caudales, es decir parte de su cola. Posiblemente eran animales veloces, ya que sus miembros posteriores eran robustos y adaptados a la carrera», señala Coria.

Metodología de estudio

«Se analizó la anatomía de los huesos rescatados a fin de analizar su morfología y detectar caracteres anatómicos que permitieran su estudio filogenético -evaluar las relaciones de parentesco-. Además, se identificaron rasgos anatómicos únicos no presentes en otros dinosaurios, lo que permitió la identificación de esta nueva especie», afirma Windholz.

Mientras que Coria añade que «el investigador Ignacio Cerda realizó estudios de la paleohistología ósea, estudiando cortes delgados de huesos en el microscopio. Esto permitió identificar el estado ontogenético de los ejemplares estudiados, quiere decir que se evalúo en qué etapa de la vida estarían al momento de su muerte, concluyendo que los individuos analizados eran sexualmente maduros (es decir que habrían alcanzado la etapa reproductiva), aunque no habrían conseguido aún el tamaño máximo de la especie».

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato

La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

el

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.

El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.

Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.

A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.

La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas

Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.

Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.

En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.

«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement