Río Negro
Río Negro realizará una licitación conjunta para adquirir medicamentos
Es para asegurar la cobertura de 574 pacientes del Ministerio de Salud que actualmente reciben medicamentos especiales, y de 1.895 afiliados de IPROSS.

Este lunes (14/04), el Gobierno de Río Negro llevará adelante la primera licitación conjunta destinada a la compra de medicamentos incluidos en los Planes Especiales, en el marco del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y la Obra Social provincial IPROSS.
Este nuevo proceso -que se realizará bajo la modalidad de Licitación Pública y Abierta- busca optimizar recursos estatales, lograr mejores precios mediante la compra unificada y garantizar el acceso a tratamientos médicos esenciales para pacientes del sistema de salud pública y afiliados de la obra social provincial.
La licitación está diseñada para asegurar la cobertura de 574 pacientes del Ministerio de Salud que actualmente reciben medicamentos especiales, y de 1.895 afiliados de IPROSS, garantizando la continuidad de sus tratamientos de manera oportuna y eficaz.
Con esta convocatoria, ya son tres las licitaciones conjuntas realizadas en 2025 entre ambas instituciones. En febrero, se concretó una compra histórica de medicamentos oncológicos que logró una reducción promedio del 54,45%, beneficiando a más de 3.400 personas. En marzo, se sumó una licitación destinada a insumos quirúrgicos y prótesis -con la participación también de Horizonte Seguros-, que reunió nueve ofertas por más de $6.260 millones y permitió modernizar el sistema de provisión en casos de urgencia.
«Estas acciones refuerzan el compromiso del Estado provincial con una política pública de salud eficiente, equitativa y transparente, que prioriza el derecho a la salud de todos los rionegrinos y rionegrinas, mejorando el acceso y la respuesta del sistema sanitario en todo el territorio», destacaron desde el Gobierno.
Agro
Se conocieron ofertas para obra en Canal Principal de Riego en el Alto Valle
Los trabajos son fundamentales para conservar el buen funcionamiento del sistema.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó la apertura de ofertas para la obra de revestimiento de taludes en el Canal Principal del sistema del riego del Alto Valle, en cercanías de Guerrico. El presupuesto oficial es de $36.257.830,59 y con las obras se busca mejorar la eficiencia y durabilidad de las estructuras.
La intervención se llevará a cabo en dos sifones ubicados en los progresivos km 57,527 y 58,078 del canal. El objetivo es reconstruir el revestimiento de hormigón de los taludes en ambas márgenes, además de demoler y rehacer las losas existentes.
Los taludes a intervenir tienen una longitud de 9 metros, divididos en 3 paños por margen. La obra también contempla la impermeabilización de los taludes, fundamental para conservar el buen funcionamiento del sistema.
Estas estructuras forman parte de un total de 35 cruces de drenaje que permiten el paso del agua desde el norte hacia el sur del canal, hasta su descarga final en el río Negro.
En este sentido se presentaron dos empresas oferentes: Suterra SRL: $43.235.765,30 (IVA incluido) y Suelos del Valle SAS: $51.547.600 (IVA incluido)
Policiales
Reforzaron los controles antidrogas en las rutas rionegrinas por Semana Santa
Se utilizó un escáner móvil de última generación, capaz de detectar sustancias ilegales ocultas en equipajes, cajas y otros compartimientos.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro implementó un operativo preventivo contra el narcotráfico ante el incremento del tránsito turístico en Semana Santa. A través de la Dirección General de Toxicomanías y Leyes Especiales de la Policía de Río Negro, se desplegaron controles en distintas rutas, utilizando un escáner móvil de última generación, capaz de detectar sustancias ilegales ocultas en equipajes, cajas y otros compartimientos.
Durante los días previos y el fin de semana largo, efectivos policiales de distintos puntos de la provincia -incluyendo el Departamento de Toxicomanías, así como delegaciones y divisiones de la Zona Andina, la Línea Sur, el Alto Valle, el Valle Medio y la Zona Atlántica- realizaron rigurosos controles vehiculares e identificación de personas en las principales rutas rionegrinas.
En esta ocasión se utilizó un escáner móvil de última generación, que recientemente fue adquirido por el Ministerio de Seguridad y Justicia para desarrollar este tipo de tareas. Este dispositivo es capaz de detectar drogas ocultas en bolsos, cajas o valijas.
Un foco especial de los operativos se centró en los accesos a la ciudad de San Carlos de Bariloche, destino predilecto de numerosos argentinos para disfrutar del fin de semana largo y la tradicional Fiesta del chocolate. Para estas tareas preventivas, se contó con la participación de la Sección Canes detectores de estupefacientes, cuyo olfato entrenado resulta fundamental para identificar el transporte de sustancias ilícitas.
Los controles no se limitaron a la detección de estupefacientes. El personal policial también se encargó de verificar la documentación vehicular, la habilitación de los conductores y realizar inspecciones visuales de las codificaciones alfanuméricas de los automotores, contribuyendo así a la seguridad vial y la prevención de otros delitos.
«Estas acciones coordinadas buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas que transitan por las rutas de Río Negro durante este período de alta circulación, reafirmando el compromiso de la policía provincial en la lucha contra el narcotráfico», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia.
Policiales
Incorporarán más de 100 agentes al sistema RN Emergencias 911
El nuevo personal se sumará a los 260 que ya están en funciones.

El Gobierno de Río Negro incorporará 110 nuevos agentes al sistema RN Emergencias 911, en el marco del proceso de expansión y modernización que lleva adelante con una inversión histórica de U$S 12 millones. El nuevo personal se sumará a los 260 agentes ya en funciones, lo que representa un aumento del 42% en la dotación actual.
La incorporación de recursos humanos calificados es una de las claves del fortalecimiento del sistema, que además sumará 14 nuevos centros de monitoreo distribuidos en distintas localidades de la provincia, para ampliar la cobertura territorial y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Los nuevos operadores fueron capacitados por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) en atención de emergencias y prevención del delito. Esta articulación entre organismos del Estado permite profesionalizar el servicio, garantizar estándares de calidad y generar empleo público calificado con arraigo local.
«Esta medida no solo amplía el sistema, también genera empleo público de calidad y refuerza la presencia del Estado donde más se necesita», destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «El gobernador Weretilneck definió una política de seguridad con inversión real, formación técnica y compromiso territorial», agregó.
Entre otras cosas, la millonaria inversión también incluye la incorporación de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, sistemas de inteligencia artificial y lectores de patentes en los accesos a la provincia, consolidando una estrategia integral de seguridad pública al servicio de las y los rionegrinos.