Seguinos

Gremios

UnTER rechazó la propuesta del Gobierno y ratificó el paro de este miércoles

Además, en caso de no existir una nueva oferta salarial, se prevé otro paro de 48 horas para el lunes y martes de la próxima semana.

el

Tal como lo había establecido, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió en paritarias con el gremio docente UnTER. El sindicato rechazó la propuesta y ratificó las medidas de fuerza que se decidieron en el último Congreso realizado el miércoles pasado (24/09) en Ingeniero Huergo.

Educación realizó el mismo ofrecimiento que en el marco de la Mesa de la Función Pública a los gremios ATE y UPCN; consiste en un 1% de aumento al básico para los salarios de octubre y un 1% de aumento al básico para los salarios de noviembre. Además se estableció una suma fija no remunerativa por agente en el concepto Asignación Docente para octubre y la misma suma para el mes noviembre de $10.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 de 12 a 21 años de antigüedad; y $20.000 de 22 a 40 años de antigüedad.

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio y ratificó las medidas de fuerza votadas en el Congreso Extraordinario con un paro total de actividades para este miércoles (1/10) y convocatoria a los afiliados a participar activamente de las acciones locales en toda la provincia. Además, en caso de no haber novedades, paro de 48 horas para el el lunes 6 y martes 7 de octubre.

«Más allá de esta determinación innecesaria por parte del gremio docente, el Gobierno rionegrino cumplió con su compromiso asumido en la paritaria anterior, de trabajar para poder formalizar una propuesta salarial responsable, posible de cumplir y que no ponga en riesgo los servicios del Estado, en el marco de un escenario de dificultad económica a nivel nacional», indicaron desde Educación.

«Cabe recordar que durante el mes de septiembre los salarios docentes vieron reflejados el aumento otorgado del 1%, una suma de $10.000 con criterio FONID, sumas fijas no remunerativas de $10.000, $15.000 y $20.000 de acuerdo al rango de antigüedad y un bono no remunerativo de $25.000 el cual fue pagado el 24 de septiembre», detallaron.

Durante el encuentro, el Gobierno propuso un cuarto intermedio el cual fue rechazado por el gremio.

En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante las medidas de fuerza. «La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la continuidad pedagógica», agregaron.

Gremios

El Gobierno presentó una propuesta salarial mixta para octubre y noviembre

Se trata de 1% para octubre, 1% para noviembre, más sumas fijas no remunerativas que varían entre $10.000 y $20.000. Pasaron a cuarto intermedio.

el

El Gobierno de Río Negro y los gremios estatales ATE y UPCN se reunieron en el Consejo Provincial de la Función Pública. En ese marco, se presentó una propuesta salarial concreta para los meses de octubre y noviembre de 2025.

El Ejecutivo provincial- representado por la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, y sus pares de Hacienda, Natalia Crociati, y de Gobierno, Agustín Ríos- formalizó un ofrecimiento de esquema mixto (porcentajes y sumas fijas) para los agentes de las Leyes N° 1904 y N° 3959.

La propuesta incluye un 1% de incremento sobre la asignación básica bruta para octubre y el mismo porcentaje para noviembre. A esto se suman sumas fijas no remunerativas y no bonificables que varían entre $10.000 y $20.000, según la categoría y el agrupamiento del agente.

Adicionalmente, se propuso un incremento del 60% en el adicional hora pasiva para personal del Ministerio de Desarrollo, Deporte y Cultura, y se estableció el adicional de choferes en $40.000 a partir de octubre.

Ante la solicitud de analizar un nuevo ofrecimiento, la Secretaría de la Función Pública dispuso pasar a cuarto intermedio. La fecha para retomar la reunión será notificada por escrito.

‘El Gobierno reafirma su compromiso con el diálogo y la responsabilidad fiscal para sostener el poder adquisitivo de las y los trabajadores estatales», indicaron desde el Ejecutivo en un comunicado de prensa.

Continuar leyendo

Gremios

Educación y ATE acuerdan el pase a contrato de 400 agentes

130 ya firmaron el contrato mientras que 60 lo harán a mediados de octubre.

el

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, y el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, mantuvieron un encuentro en el que repasaron y avanzaron en cuestiones referentes al compromiso asumido de pasar a contrato a 400 agentes del servicio de apoyo.

De esta manera, 400 empleados que se desempeñaban bajo la modalidad de horas cátedra, tendrán su contrato laboral. De esos 400, 130 ya firmaron el contrato mientras que 60 lo harán a mediados de octubre.

Otros 60 contratos se encuentran cumpliendo los pasos del circuito administrativo mientras los agentes llevan a cabo los exámenes pre ocupacionales. El resto de los empleados aguardan para el inicio del correspondiente trámite.

Los trámites para el pase a contrato se realizan de acuerdo a la franja de antigüedad, es decir, iniciándose con aquellos trabajadores con mayor antigüedad.

Continuar leyendo

Gremios

ATE inicia hoy tres días de paro en todas las oficinas del PAMI del país

«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud», dijo Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en conjunto con las otras entidades gremiales con representación en el PAMI lanzó medidas de fuerza progresivas a partir del congelamiento salarial. Durante hoy martes (30/09) y el miércoles (01/10) se realizará un paro total de actividades desde las 11 de la mañana y el día jueves (02/10) se sumarán otras acciones desde el mediodía en todas las sedes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP). De no tener respuestas por parte de las autoridades al pedido de recomposición salarial para los más de 12.500 empleados en todo el país, las protestas se incrementarán.

«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», puntualizó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar y remarcó que «más de la mitad de los empleados cayeron por debajo de la línea de pobreza y son muchos los profesionales que están migrando por los sueldos tan bajos. Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional».

«Se trata de un reclamo absolutamente justo y razonable. Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país», sumó el dirigente y concluyó que «y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles».

Cabe destacar que, con las protestas, además de demandar un urgente aumento salarial, los trabajadores se manifiestan en defensa del Instituto y de los intereses de los adultos mayores. Así lo resolvió el Frente Sindical de Unidad impulsado por ATE e integrado también por la UTI (Unión de Trabajadores del Instituto), el SUTEPA (Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI) y APPAMIA (Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement