Sociedad
Odarda y concejales, presentaron un amparo en la Justicia por la salubridad del río Negro
Fue esta mañana en los Juzgados Federales de General Roca. Es contra la AIC y quien resultare responsable, por la contaminación que el río Negro está sufriendo a lo largo de su curso.
La Senadora Nacional del Frente Progresista CC-ARI, Magdalena Odarda, acompañó a los concejales de su fuerza de distintas localidades rionegrinas, en la presentación de un amparo judicial contra la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y quien resultare responsable, por la contaminación que el río Negro está sufriendo a lo largo de su curso. El pedido de intervención por parte de los representantes legislativos en las comunas ribereñas de la provincia se realizó ante el Tribunal Federal de General Roca, oportunidad en la que también estuvieron acompañando a la medida organizaciones ambientalistas de Allen y Roca. Participaron además dirigentes de la CC-ARI de otras localidades como Río Colorado, Conesa y Guardia Mitre.
Los amparistas fueron los concejales Facundo Montecino Odarda y Mariana Arregui por Viedma, Miguel Aninao y Alejandra Villagra por Cipoletti, el Concejal Ariel Salazar por Chimpay, Marcelo Coriolani, Concejal por Ingeniero Huergo, Claudio Correa, concejal de Fernández Oro, Karina Cuevas y Celso Salinas ambos concejales de Mainqué y como miembro de Tribunal de Cuentas de esa misma localidad, Juan Calixto Rodríguez, Liliana Matteo concejal de Luis Beltrán y Daniel Larrosa, concejal de Lamarque.
En tanto como Comisionados de Fomento, fueron Heber Trincheri de Valle Azul y Matías Lamela de Chelforó; constituyéndose como amparistas también Darío Rodríguez Duch de Bariloche y Martín Pamio de Roca “en razón del efectivo menoscabo del derecho a un ambiente sano, derechos a la vida, salud e integridad física de los ciudadanos de Cipoletti en particular y de las localidades ubicadas aguas abajo del mismo en general”, fundamentaron. Asimismo solicitaron que “se adopten medidas coordinadas entre los Estados Nacional y Provinciales de Río Negro y Neuquén a fin de lograr la contención necesaria en el sistema de saneamiento”.
Los amparistas requirieron que se obligue a los responsables a llevar adelante las acciones de remediación y las obras de saneamiento del río Negro, fijando al efecto el respectivo plazo en que las mismas deberán cumplimentarse, imponiendo las multas y sanciones en caso de incumplimiento.
Piden además el establecimiento de un plazo específico para que los Estados involucrados pongan en marcha un plan activo de salud que permita atender a los sectores más vulnerables de la Cuenca del río Negro, tal como resolviera la CSJN en la causa “Mendoza”.
Asimismo solicitan como medida cautelar innovativa, se ordene a la demandada, en tanto integra al Estado Nacional y a las Provincias de Río Negro y Neuquén, la concreción de medidas apropiadas y urgentes a fin de impedir nuevos vuelcos de efluentes cloacales sin tratar y de residuos industriales en los lugares denunciados de Cipolletti en particular y de las localidades ubicadas aguas abajo en general, erradicando de inmediato la situación de riesgo existente y la vulneración de los derechos constitucionales afectados.
En rueda de prensa los amparistas de la causa explicaron que “una de las razones que motiva la acción es el mismo derecho de contar con una fuente de agua limpia y accesible para todos. Se promueve de esta forma la finalización de los abusos e injusticias que desde algunos particulares, con la anuencia muchas veces de los poderes públicos, siguen observándose contra el ambiente y contra la integridad de los derechos de los ciudadanos”, agregaron.
Finalmente, la Senadora Odarda aseguró que “resulta imprescindible que de alguna forma cese la contaminación de nuestro río Negro. De otra forma, llegará el día en que nos encontraremos que los rionegrinos vivimos a la vera de un “Riachuelo”, triste símbolo de la desidia, el desinterés y la falta absoluta de prevención y medidas de control”.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.