Deportes
35 atletas de Río Negro corrieron la maratón de Buenos Aires
El keniata Víctor Kipchirchir fue el ganador en hombres, mientras que su compatriota Rodah Tanui se impuso en la categoría mujeres.
El domingo (18/09) se corrió la Maratón Internacional BA 42K en la Ciudad de Buenos Aires en la que participaron 9.000 atletas, entre ellos 35 de la provincia de Río Negro. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó la entrega de premios.
La Maratón Internacional BA 42K se corrió en las calles de la ciudad de Buenos Aires el domingo con casi 9.000 participantes entre atletas amateurs y deportistas de élite de todo el país y el mundo.
Rodríguez Larreta destacó “el orgullo que representa para Buenos Aires” ser sede de esta prueba atlética, que sitúa a la Ciudad entre las más trascendentes y convocantes del mundo en eventos deportivos de esta categoría.
La competencia, organizada por la Asociación Ñandú, cuenta con certificación oficial de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo por sus siglas en inglés) e integra el calendario de la Asociación Internacional de Maratones.
El keniata Víctor Kipchirchir fue el ganador en hombres con un tiempo de 2h.07m.03s, mientras que su compatriota Rodah Tanui se impuso en la categoría mujeres con una marca de 2h.26m.50s.
Los atletas recorrieron un circuito de 42 kilómetros que atravesó los barrios de Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro, San Nicolás, Montserrat, Puerto Madero , La Boca, Barracas y San Telmo con punto de partida y llegada en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Monroe.
“Disfrutamos de esta fiesta del deporte con gente de todo el país que viene a correr y genera una movida deportiva turística para la Ciudad. Esta carrera refleja los valores de la organización, el cuidado del espacio público, el medio ambiente, la constancia, la coherencia, el no aflojarle. Son los valores que sería bueno llevarlos a todo el país», dijo Rodríguez Larreta.
Deportes
Fichaje histórico: Paris Saint-Germain firma a Khvicha Kvaratskhelia
El club francés realizó el mayor fichaje del mercado de invierno al incorporar al extremo estrella del Napoli.
El 17 de enero de 2025, el Paris Saint-Germain, socio oficial de la casa de apuestas global 1xBet, realizó el mayor fichaje del mercado de invierno al incorporar al extremo estrella del Napoli, Khvicha Kvaratskhelia. La operación está valorada en €70 millones. Kvaratskhelia firmó un contrato de 4 años con un salario anual de €9 millones y bonificaciones de hasta €2 millones. 1xBet felicita a su socio oficial, el Paris Saint-Germain, y le desea a Khvicha mucho éxito en la conquista de grandes títulos con su nuevo club.
El extremo de 23 años se convirtió en el primer jugador georgiano en la historia del PSG. El club tiene grandes expectativas para él, ya que Khvicha recibió el dorsal 7, previamente utilizado por Kylian Mbappé.
El portero del PSG, Gianluigi Donnarumma, desempeñó un papel importante en la transferencia. Conocía personalmente a Khvicha desde sus días como guardameta del AC Milan. Además, Kvaratskhelia se sintió atraído por la oportunidad de trabajar con Luis Enrique: «Es uno de los mejores entrenadores del mundo. Sé que aprenderé mucho de él», comentó el nuevo fichaje del PSG.
Kvaratskhelia fortalecerá la posición de extremo izquierdo, pero también puede jugar como delantero. Su flexibilidad táctica es especialmente valiosa ante los rumores de una posible salida de Randal Kolo Muani al Juventus.
Khvicha podría debutar con su nuevo equipo el 25 de enero en un partido contra el Stade de Reims. Sin embargo, Luis Enrique no podrá contar con él para los partidos clave de la Liga de Campeones, ya que el extremo no fue registrado para la fase principal del torneo con los parisinos. En la temporada 2024/2025, Khvicha disputó 19 partidos, anotó 5 goles y dio 3 asistencias.
El fichaje de Kvaratskhelia se encuentra entre los 5 más caros en la historia del PSG:
- Neymar – €222 millones
- Kylian Mbappé – €180 millones
- Randal Kolo Muani – €95 millones
- Khvicha Kvaratskhelia – €70 millones
- Achraf Hakimi – €68 millones
Apoya al PSG y disfruta del increíble juego de Khvicha Kvaratskhelia con el confiable bookmaker 1xBet.
Deportes
Río Negro consolida su liderazgo deportivo con grandes objetivos en 2025
El 2024 fue un año de grandes hitos en materia deportiva para la provincia.
En el año que pasó, Río Negro hizo historia al alcanzar resultados sin precedentes en las principales competencias deportivas de la región. Por primera vez en 76 años, la Provincia se subió al podio de los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata. También brilló en los Juegos Binacionales de la Araucanía en Coyhaique, Chile, al coronarse campeona por quinta vez consecutiva, y aseguró el segundo puesto en los Juegos Binacionales de ParaAraucanía en La Pampa. Con estos logros como base, Río Negro se prepara para un 2025 lleno de nuevos desafíos, reafirmando su lugar como líder en el deporte nacional y regional.
El éxito deportivo de la provincia no es casualidad. Desde hace años, el Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Deportes, ha implementado políticas que promueven el desarrollo integral de sus atletas, con programas como las becas deportivas para disciplinas convencionales y adaptadas, y el plan Proyección Olímpica, que brinda asistencia integral a quienes representan a la Selección Argentina. Además, la Ley de Patrocinio Deportivo fomenta el crecimiento de las actividades en cada rincón de la provincia, incentivando a más jóvenes a sumarse al deporte.
«Más allá de las medallas, lo fundamental es fortalecer valores como el trabajo en equipo y la inclusión. Esto es clave para el desarrollo integral de nuestros deportistas y su futuro», subrayó el gobernador Alberto Weretilneck, quien también destacó la inversión en infraestructura deportiva como pilar fundamental del crecimiento alcanzado.
Un año histórico para la provincia
El 2024 quedará en la memoria como un año de hitos deportivos para Río Negro. En los Juegos Nacionales Evita, la delegación de 360 deportistas logró un histórico tercer lugar con un total de 72 medallas: 32 de oro, 22 de plata y 18 de bronce. El deporte adaptado tuvo un protagonismo especial, con 21 medallas de oro, 14 de plata y 7 de bronce.
Además, en noviembre de 2024, Río Negro hizo historia en la 31° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, realizados en Coyhaique, Chile. Con una delegación de 197 representantes, la Provincia logró su quinta consagración consecutiva, reafirmándose como la máxima ganadora del torneo con un total de 14 títulos entre 2000 y 2024.
Por su parte, en mayo de 2024, Río Negro compitió en los Juegos Binacionales de ParaAraucanía, obteniendo el segundo lugar en un evento que reunió a las provincias patagónicas de Argentina y las regiones más australes de Chile. Con una delegación de 50 personas, Río Negro sumó un total de 63 medallas en las disciplinas de atletismo y natación.
En este sentido, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, destacó la decisión del gobernador Weretilneck «quien entiende que debemos acompañar a cada deportista en su trayectoria; no solo económicamente, sino de manera integral, y puso en marcha una serie de planes que vienen demostrando resultados».
El secretario de Deporte, Nahuel Astutti, coincidió al destacar el respaldo institucional como clave para estos resultados. «El apoyo permanente nos permitió mantener un vínculo cercano con las y los atletas, formándolos no solo en lo deportivo, sino también desde lo educativo, que es fundamental para su desarrollo», agregó.
Con este impulso, 2025 se perfila como un año lleno de retos y oportunidades para Río Negro. La provincia buscará consolidar su liderazgo en las competencias nacionales e internacionales, pero también continuará trabajando para que el deporte sea un motor de inclusión y desarrollo social en cada localidad.
La apuesta es clara: con esfuerzo, compromiso y visión de futuro, Río Negro quiere seguir marcando el ritmo en el deporte y ser ejemplo de excelencia y superación.
Deportes
Arrancó el Mundialito Infantil de Fútbol 2025
Son 246 equipos que están disputando esta nueva edición.
Sobre el césped del Estadio Luis Maiolino del Club Deportivo Roca, quedó inaugurada una nueva edición del apasionante torneo que reúne a chicos de todas las edades con el objetivo de transmitir un deporte de integración, compañerismo, amistad y alegría.
Con la participación de más de 4000 deportistas, comenzó el Mundialito Infantil de Fútbol que convoca a equipos de distintos puntos de la provincia, como así también de provincias vecinas. Son 246 equipos que van a estar disputando el torneo del 22 de enero al 2 de febrero en las categorías de 2010 a 2019 siendo la 2012 la principal de este año.
En este sentido, el ministro Juan Pablo Muena destacó que «es impresionante como se han mantenido durante 37 años, eso habla de la seriedad de la organización, dedicación, logística y compromiso del club con el deporte y la enseñanza que deja, de un deporte sano y con alegría».
Por su parte, el secretario de deporte Nahuel Astutti, comentó que «estamos muy contentos de un nuevo comienzo del mundialito, una verdadera fiesta para nuestros deportistas y quiero agradecer al club que realmente hace una organización espectacular y al gobernador Alberto Wereltineck por siempre acompañar al deporte».
También estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, quien saludó y dio la bienvenida a los presentes y les deseó un buen campeonato a los jóvenes participantes.
El Mundialito tiene su origen en 1987, con el trabajo de un grupo entusiasta que armó un proyecto apuntando a la integración, el compañerismo, la amistad y la alegría utilizando al deporte como nexo.