Seguinos

Sociedad

Hasta el 31 de diciembre hay tiempo para utilizar el saldo del crédito PreViaje

Así lo informó el gobierno nacional.

el

El verano está realmente a la vuelta de la esquina y cada vez hay más personas que, ante la difícil situación económica, buscan posibilidades de financiación para viajar. Lo bueno es que con el avance de la tecnología, se fue ampliando el rango de oportunidades y hoy en día se puede tener desde créditos online hasta tarjetas de crédito digitales o promociones específicas de cada banco, y más.

Lo fundamental es hacer en primer lugar un presupuesto de lo que se puede gastar, luego en base a eso ver posibles destinos, y finalmente verificar cómo se va a afrontar ese pago y si hay forma de financiarlo.

Desde hace ya un tiempo el Gobierno Nacional lanzó el programa denominado PreViaje, que es una forma de incentivar el turismo, pero con beneficios directos tanto para los que viajan como para quienes son prestadores de servicios.

En líneas generales y siendo breves, se puede decir que es un sistema en donde el usuario realiza el pago de un servicio turístico, luego carga la factura correspondiente y en la tarjeta PreViaje se le acredita el 50% con saldo a favor, para que pueda utilizarlo en distintas compras, siempre y cuando sean servicios relacionados al turismo.

Del análisis que realizaron las autoridades que se encargaron de ejecutar este programa, la gran mayoría de las personas que tuvieron reintegros de dinero, ya pudieron utilizarlo. Ahora bien, hay muchos que aún no lo utilizaron, o bien, no lo gastaron en su totalidad. Es por eso que se informó días atrás que podrá ser utilizado con una fecha límite que se estableció el 31 de diciembre de 2022.

Además de incentivar el turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación tenía dos objetivos claros por medio de este programa. Por un lado, que todas aquellas personas que quisieran viajar puedan hacerlo con la debida anticipación y que conjuntamente con eso tuvieran el beneficio de un reintegro de dinero. El segundo objetivo es que todos los prestadores del turismo logren tener mayor cantidad de reservas y que cuenten con una buena previsibilidad de lo que va a ser la temporada. 

Es fundamental destacar en el día de hoy, sobre todo para quienes tienen saldo aún, en qué rubros o servicios se puede gastar el dinero que esté acreditado en la tarjeta PreViaje. El más demandado es el de alojamiento y hay muchas opciones que aceptan esta tarjeta y a modo de ejemplo se puede mencionar a hoteles, campings, hosterías, cabañas, entre muchos otros.

En segundo lugar, se puede mencionar a servicios de transporte como pasajes en ómnibus, aviones, alquiler de automóviles, y demás alternativas. Posteriormente se pueden indicar varios más como es el caso de gastronomía, agencias de viaje, espectáculos, excursiones de pesca, centros de esquí, zoológicos, museos, artesanías regionales, discotecas, y decenas de más opciones. 

La realidad es que, con medidas como estas, muchas personas tuvieron la posibilidad de viajar. Pongamos un ejemplo: una persona saca un pasaje aéreo a la ciudad de San Carlos de Bariloche, para dos personas, por un monto total de $60.000. Va a tener un reintegro del 50% en su tarjeta PreViaje, que sería de $30.000 y que luego puede gastar en hoteles o excursiones en dicha ciudad.

Advertisement

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement