"Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo", indicó Aguiar.
El sindicato convocó el mismo día a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para definir nuevas medidas de acción.
Tanto el encuentro de la Función Pública, del que participan ATE y UPCN, y la paritaria docente, con UnTER, pasaron a un cuarto intermedio.
"Si no lo frenamos a Milei ahora, después será demasiado tarde. El Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes", señaló Aguiar.
"Esta marcha cobra más sentido que nunca. Los magnates como Lewis siempre tuvieron influencia, pero ahora directamente gobiernan el país. La Patagonia completa pasará a manos extranjeras si no le ponemos un freno a este Gobierno", dijo Aguiar.
"El Gobierno profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud", señaló Aguiar.
En lo que se refiere a los 480 despidos en el Estado rionegrino, el gobernador confirmó que se dará inicio a un proceso de revisión de los casos que no tienen causa justificada.
"Paradojas de la historia, un siglo después que nos dieron vida, los estatales enfrentamos casi el mismo escenario: un Gobierno que impulsa un Estado patronal y colonialista como en aquella época", señaló Aguiar.
Se prevén marchas en el Alto Valle y las zonas Atlántica y Andina.
Rodolfo Aguiar cuestionó los dos nuevos decretos de Sturzenegger pero destacó la contratación anual de quienes aprobaron los exámenes de idoneidad.