Seguinos

Deportes

Un rionegrino fue subcampeón paralímpico

Hernán Urra, de Cinco Saltos, obtuvo la medalla de plata en la prueba de lanzamiento de bala F35 en los Juegos de Río 2016. Además, el allense Nicolás Aravena, consiguió un Diploma Olímpico en la prueba de 200 metros llanos T35.

el

El Gobierno de la Provincia de Río Negro, felicita y celebra la histórica consagración del deportista rionegrino, Hernán Urra, quien se consagró subcampeón paralímpico, al obtener la medalla de plata en la prueba de lanzamiento de bala F35 en los Juegos de Río de Janeiro 2016. Su logro se suma al Diploma Olímpico obtenido por el allense Nicolás Aravena, sexto en la prueba de 200 metros llanos T35.

El atleta de 19 años, oriundo de Cinco Saltos, se subió al segundo escalón del podio, con una marca de 14,91 metros, y obtuvo la presea de plata. El ganador resultó el chino Xinhan Fu, a 28 centímetros; mientras que el rionegrino se adelantó por 36 centímetros al tercero, Edgars Bergs (Letonia).

En total, son tres los deportistas rionegrinos en Río 2016, ya que también participan el velocista Nicolás Aravena, de Allen; y la lanzadora de bala y disco, Karina Loyola, de San Carlos de Bariloche. Los tres se encuentran becados por el Gobierno de Río Negro para acompañar su actividad deportiva.

En este sentido, el secretario de Deportes de la Provincia, Marcelo Szczygol, manifestó su “alegría indescriptible por el logro de Hernán, que pudo plasmar en competencia todos sus antecedentes deportivos, producto de muchos años de trabajo y sacrificio”.

Para Szczygol la actuación de Urra es “una de las páginas más gloriosas de la historia del deporte rionegrino”, y recordó que el deportista del Alto Valle comenzó participando en Los Juegos Rionegrinos jugando paddle y luego avanzó a los Juegos Nacionales Evita.

Urra tiene un gran recorrido en varias disciplinas, ya que si bien comenzó a competir en paddle, luego compitió en natación y se dedicó de lleno al atletismo, donde se inició corriendo los 100 metros, pero por su gran contextura física, se enfocó al lanzamiento de bala.

“El dato de color, y otra gran alegría en la vida de Hernán, es que fue padre un día antes de viajar a Brasil, con lo cual regresará a Río Negro con una medalla paraolímpica de regalo para su bebé”, agregó el Secretario de Deportes.

Entre los palmares más destacados, Urra había sido medalla de oro en su debut internacional en los Juegos Juveniles Parapanamericanos de 2013 (en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en lanzamiento de bala, y medalla de plata en lanzamiento de disco. Y el año pasado estuvo en el Mundial de Qatar.

Agenda Olímpica

La barilochense Karina Loyola competirá el próximo jueves -a las 10, en lanzamiento de disco. Las competencias se transmitirán por la señal de DeporTV, que puede verse por señal de cable, TDA y televisión satelital.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Comenzó la acción rionegrina en los Juegos Epade y ParaEpade

La Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

el

En La Pampa, la delegación de Río Negro ya vive una nueva edición de ambas competencias que convocan a jóvenes con y sin discapacidad de toda la Patagonia. Hasta el próximo viernes (1/12), en cuatro sedes, la Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

En principio, el domingo (26/11) se llevó a cabo el acto de apertura en el anfiteatro Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de más de 1.800 deportistas de las 6 provincias patagónicas: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sata Cruz y Tierra del Fuego y las máximas autoridades del Ente Patagónico Deportivo -EPaDe-.

El secretario provincial de Deporte y presidente del Ente, Diego Rosati, tomó la palabra y dijo que «esperamos que todos puedan disfrutar de esta semana de competencia y grandes experiencias en sus carreras deportivas, pero también aprovechen para divertirse, hacer nuevas amistades y demostrar porqué están acá».

En cuanto a la competencia, el atletismo abrió la primera jornada del lunes (27/11), mientras que la natación salió a escena por la tarde en la misma ciudad. Durante la mañana tuvieron lugar también las pruebas de natación adaptada y los partidos de boccia, todas las disciplinas en la ciudad de Santa Rosa.

Los seleccionados de básquet jugaron en simultáneo: primero con Chubut y a la tarde con Neuquén; los varones con Santa Cruz y luego con La Pampa. Mientras que en fútbol, la rama masculina se enfrentó a Tierra del Fuego y las damas hicieron lo propio con Santa Cruz.

Por otra parte, en vóley las chicas se midieron ante Chubut y los varones a Santa Cruz. En tanto que el judo y el ciclismo de montaña comenzarán a competir este martes (28/11).

Finalmente en el transcurso de la tarde de ayer salieron a la pista de atletismo los deportistas con discapacidad y también los de básquet en silla de ruedas.

Todas las disciplinas se transmitirán en vivo en la página www.epade2023.com.ar.

Continuar leyendo

Deportes

Gran actuación de los atletas rionegrinos en los Juegos Para Panamericanos

Aportaron cuatro medallas a la delegación argentina, que terminó en el 5° puesto.

el

Seis representantes con discapacidad de la provincia de Río Negro dijeron presente en la competencia continental que tuvo lugar en Santiago de Chile y aportaron cuatro medallas a la delegación argentina.

Se trata de Hernán Urra, Andrés Pinillos Pinto, Nicolás Piriz y Milagros González, de Cinco Saltos (atletismo), Osvaldo Gentili de Allen (tiro) y Karina Loyola de Bariloche (Para bádminton). Todos ellos becados por el Ministerio de Turismo y Deporte, siendo el caso de Urra a través del programa provincial Proyección Olímpica de asistencia integral a atletas de élite.

Los cuatro deportistas que participaron de la competencia de atletismo lograron subirse al podio: Urra se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala, al igual que Nicolás Piriz en salto en largo, mientras que Milagros González y Andrés Pinillos Pinto lograron la de bronce en 400m y lanzamiento de bala, respectivamente.

En el caso de Karina Loyola, la barilochense se ubicó quinta en Para bádminton, mientras que el allense Osvaldo Gentili, fue decimotercero en tiro.

Estos resultados rionegrinos posibilitaron que la delegación argentina querara ubicada en el 5° puesto del medallero sobre 31 naciones participantes, con una cosecha total de 113 medallas: 25 de oro, 36 de plata y 33 de bronce en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

De esta manera la bandera rionegrina se alzó gloriosa en tierras trasandinas de la mano esta vez de los atletas con discapacidad de la provincia.

Continuar leyendo

Deportes

Tras ganar los Araucanía Río Negro se alista para los Epade y ParaEpade

Los juegos se llevarán adelante en La Pampa.

el

A pocos días de haber conseguido el tetracampeonato en la competencia binacional, la Provincia se prepara para medirse con sus pares de la Patagonia argentina en siete disciplinas de la categoría sub 16.

La 17º edición de los Juegos Epade y la 5º de los ParaEpade tendrán lugar desde este domingo 26 de noviembre hasta el viernes 1 de diciembre en cuatro ciudades de la provincia de La Pampa.

Las sedes del certamen serán Santa Rosa que albergará al fútbol masculino, ambas ramas del básquet, al ciclismo, judo, natación y atletismo, así como la totalidad de los deportes adaptados (boccia, natación, básquet silla de ruedas y atletismo); Castex recibirá al vóley masculino, General Acha al vóley femenino y General Pico a las damas del fútbol.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, que se llevó adelante en Santa Cruz para la modalidad convencional y en Chubut para la adaptada, Río Negro se quedó en ambas ocasiones con el subcampeonato.

Sin embargo, la historia reciente es muy positiva para Río Negro visitando tierras pampeanas ya que en todas sus últimas experiencias allí gritó campeón: se coronó en los Juegos ParaEpade de 2018, Araucanía 2019, Epade 2021 e Integración 2022.

De esta manera la Provincia buscará volver a subirse a lo más alto del podio a pocos días de romper el récord de títulos consecutivos en los Juegos Binacionales de la Araucanía (cuatro) y en el mismo año en el que se consagró en los Juegos de la Integración Patagónica en Chubut y fue subcampeón de los Juegos Evita Adaptados.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement