Seguinos

Río Negro

Quieren declarar al 24 de marzo como feriado no laborable e inamovible en la Provincia

Por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, legisladores del FpV proponen que la jornada sea un feriado provincial.

el

Los legisladores rionegrinos Marcelo Mango y Carina Pita (FPV) presentaron un proyecto de ley que busca declarar a nivel provincial el 24 de marzo de cada año como feriado no laborable e inamovible en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

Los legisladores señalan en los fundamentos que en esta fecha se recuerda a las miles de víctimas de la última dictadura cívico-militar que se extendió desde 1976 a 1983.

Afirman que “el 24 de marzo no es un día festivo en nuestro país, sino un día donde los ciudadanos y ciudadanas hacen memoria sobre el carácter generalizado de crímenes de lesa humanidad, donde comprendemos el valor de nuestra democracia, donde ponemos una mirada hacia el pasado, pero sin dejar de mirar el presente y poder construir un futuro sin repetir el horror”.

Explican además que en 2002 se instituyó, por ley nacional, a esta fecha como “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, y en 2005 se la incorporó como feriado nacional, pasando ser día no laborable y feriado inamovible.

Mango y Pita expresan que, desde el fin de la dictadura hasta nuestros días, esta fecha fue tomada por la ciudadanía y las organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos como día de lucha y manifestación en recuerdo de las victimas y desaparecidos, bajo la consignas de Memoria Verdad y Justicia.

“La institucionalización del feriado acompañó un proceso que la ciudadanía venía construyendo en repudio al Golpe Cívico Militar que inauguró la dictadura más sangrienta de nuestra historia”, manifiestan.

Los legisladores consideran que este día debe ser no laborable e inamovible para que haya un acompañamiento real de la construcción colectiva de esa memoria, porque permite la participación de todos los que deseen ser parte de las movilizaciones o jornadas que se desarrollen en esta fecha, sin temor a incurrir en faltas o inconcurrencias ya sea a sus trabajos o lugares de estudios.

Además, creen que “hace a nuestro Estado un acompañante sincero del repudio al horror que él mismo causó cuando fue conducido por fuera de las formas democráticas”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático

El trámite es completamente digital y sencillo.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.

El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.

Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.

Continuar leyendo

Río Negro

Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

el

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.

El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.

Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.

Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.

Continuar leyendo

Río Negro

Oleoducto VMOS: Nuevo recorrido y supervisión de obra

La próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas.

el

La Secretaría de Hidrocarburos recorrió la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las más importantes del país. La agenda también incluyó un repaso por las etapas constructivas del ducto, y la visita estuvo encabezada por la Secretaria del área, Mariela Moya, y el equipo técnico.

Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron el tren de soldadura, conocieron detalles del cronograma de obra y recorrieron el campamento base, donde mantuvieron un encuentro con el gerente de operaciones a cargo.

De acuerdo al cronograma informado, la próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas correspondientes al «renglón uno», denominacion que se le da al tramo entre la estación de bombeo de Allen y el río Negro. Paralelamente, se iniciarán nuevas tareas de soldadura desde el río hacia Punta Colorada, en el segundo tramo.

«Poder acceder de primera mano al cronograma actualizado y recorrer el campamento junto al equipo de operaciones nos permite tener una visión concreta del avance y los desafíos de esta etapa», expresó Moya.

Además, se abordaron aspectos relacionados con las campañas de observadores conductuales, una herramienta clave para el monitoreo operativo, la prevención de incidentes y el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en obra.

«El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, participa activamente en el seguimiento técnico y ambiental del proyecto, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement