Río Negro
Pesatti: «El desarrollo sigue siendo central en nuestra agenda legislativa»
Este viernes hay sesión en al Legislatura y el vicegobernador destacó los temas principales que se tratarán en el recinto.

El vicegobernador Pedro Pesatti destacó los temas que tratará la Legislatura en la sesión de mañana (26/04) e hizo hincapié en la marcada agenda de integración y desarrollo que ha sostenido la Legislatura durante su gestión.
“Mañana, por ejemplo, se votará la ampliación del Parque Industrial de Viedma, mediante un mecanismo de expropiación que se promueve desde el ejecutivo provincial y que le dará a la capital de los rionegrinos nuevas herramientas para diversificar su perfil productivo”, señaló.
Pesatti expresó que ese proyecto “es de suma importancia para el desarrollo económico y social de Viedma”.
El proyecto de ley busca ampliar el Parque industrial para que más empresas se puedan radicar en la zona. “Esta iniciativa busca dar respuesta a una creciente demanda de lotes en condiciones de accesibilidad para sectores productivos, y que desde distintas organizaciones y cámaras de la comunidad de la capital rionegrina se venían solicitando”, agregó.
Además, el titular del Parlamento destacó otro de los temas que abordará el Parlamento, como la creación del fondo para la vivienda docente. Explicó que se trata de un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que impulsa la creación del Programa Provincial de Infraestructura para la Vivienda del Personal Docente rionegrino y de un Fondo Específico para el desarrollo de infraestructura habitacional, que tiene como fin planificar y desarrollar los instrumentos y políticas necesarias para garantizar el acceso de los trabajadores docentes a una vivienda digna.
“Estamos facilitando al personal docente organizado en sus entidades sindicales, la posibilidad de acceder a vivienda o infraestructura en futuros loteos o bien el acondicionamiento de predios para el acceso a la vivienda”, indicó Pesatti, y agregó que “el desarrollo social y humano tiene un punto de pivot importante cuando se resuelve el problema de la vivienda en condiciones dignas, y este es un modo de hacerlo más accesible a un sector de los trabajadores públicos tan importante como lo es el sector docente”.
El Programa funcionará como un fondo de préstamo para la construcción de viviendas, refacción y ampliación de sus casas, y que también podrán acceder aquellos docentes que tengan terreno propio. Este fondo será constituido con un aporte mensual del Poder Ejecutivo provincial equivalente al 0,5 por ciento de la masa salarial docente, que será administrado por un Consejo en el que “el gremio tendrá la preeminencia para decidir por dónde empezar y de qué modo”.
Otros de los temas destacados por Pesatti es el que propone la adhesión al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable. El proyecto promueve el desarrollo y fomento para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red. De este modo los consumidores de energía pueden convertirse en generadores y participar de la producción energética en pequeñas escalas.
También se establece la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias.
Se propone además implementar campañas de difusión, trabajo al cual se podrá sumar la participación y colaboración de instituciones educativas de distintos niveles, las universidades (Río Negro y Del Comahue), junto a organismos públicos y privados afines a la temática.
Finalmente, el vicegobernador informó que en la sesión se votará la ratificación para la continuidad de Marcos Castro al frente del Idevi. “Marcos conduce el organismo desde mediados de 2014 y ha demostrado solidez, compromiso y trabajo en su gestión, que se ha visto reflejada en la incorporación de maquinaria vial y equipos para el mantenimiento de caminos rurales, el desarrollo de la economía social y un acercamiento a las problemáticas de los productores, entre otros factores positivos. Por todo esto queremos y creemos que será ratificado en su cargo en la próxima sesión”, expresó.
Río Negro
Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático
El trámite es completamente digital y sencillo.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.
El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.
Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.
Río Negro
Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.
El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.
Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.
Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.
Río Negro
Oleoducto VMOS: Nuevo recorrido y supervisión de obra
La próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas.

La Secretaría de Hidrocarburos recorrió la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las más importantes del país. La agenda también incluyó un repaso por las etapas constructivas del ducto, y la visita estuvo encabezada por la Secretaria del área, Mariela Moya, y el equipo técnico.
Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron el tren de soldadura, conocieron detalles del cronograma de obra y recorrieron el campamento base, donde mantuvieron un encuentro con el gerente de operaciones a cargo.
De acuerdo al cronograma informado, la próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas correspondientes al «renglón uno», denominacion que se le da al tramo entre la estación de bombeo de Allen y el río Negro. Paralelamente, se iniciarán nuevas tareas de soldadura desde el río hacia Punta Colorada, en el segundo tramo.
«Poder acceder de primera mano al cronograma actualizado y recorrer el campamento junto al equipo de operaciones nos permite tener una visión concreta del avance y los desafíos de esta etapa», expresó Moya.
Además, se abordaron aspectos relacionados con las campañas de observadores conductuales, una herramienta clave para el monitoreo operativo, la prevención de incidentes y el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en obra.
«El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, participa activamente en el seguimiento técnico y ambiental del proyecto, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad», destacaron desde el Ejecutivo.