Seguinos

Río Negro

Río Negro ya tiene su primer inventario de emisiones de gases de efecto invernadero

Se trata del punto de partida para elaborar medidas de mitigación del cambio climático, a nivel provincial.

el

Se presentaron los resultados finales el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Río Negro, punto de partida para elaborar medidas de mitigación del cambio climático, a nivel provincial.

Comenzó en la mañana de ayer (6/11) en Viedma el tercer encuentro del proyecto “Elaboración de un Inventario de Gases de Efecto Invernadero de Río Negro”, donde se realizó la presentación de los resultados por fuentes y absorciones por sumideros correspondientes a la provincia.

El Inventario de GEI constituye una “fotografía” de cómo se comportan los actividades socioeconómicas de la provincia en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero. El proyecto se desarrolla desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, conjuntamente con la Fundación Bariloche y el Consejo Federal de Inversiones a través de la Secretaría de Programas Especiales y Enlace con CFI.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la Legislatura, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, destacó que ahora Río Negro es una de las pocas provincias que cuenta con un inventario de este tipo y señaló que esta herramienta “es el punto de partida para elaborar el Plan Provincial contra el Cambio Climático según lo contemplado en la Ley 5140”.

“Para nosotros es un avance muy importante poder contar con estos datos para saber así donde apuntamos las acciones”, manifestó Migani. Destacó que “somos la cuarta provincia que cuenta con un inventario de gases efecto invernadero, lo que demuestra el compromiso asumido para trabajar el tema”.

Por su parte, el coordinador general del proyecto, Leónidas Girardin, contó que “los resultados dieron dentro de lo que esperábamos, donde el sector energético y de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra dieran los porcentajes más altos con respecto al resto de las actividades”.

Por otra parte, el representante de la Fundación explicó que la Provincia representa aproximadamente el 1,6% de las emisiones nacionales: “Río Negro tiene una gran ventaja por sus características de absorciones de gases efecto invernadero por parte del sector forestal”.

Finalmente, expresó que “nuestro trabajo es dejar los resultados más exactos, de la forma más transparente y de la manera más exhaustiva posible, para que la provincia pueda avanzar con las acciones correspondientes”.

Participaron también de la apertura la secretaria de Programas Especiales y Enlace con CFI, Laura Perilli, el representante Técnico de CFI, el Nicolás Jovic, en representación de la Fundación Bariloche, Leónidas Osvaldo Girardin, Ignacio Sagardoy, y Gustavo Nadal, y Marcela Blanco, técnica de la SAyDS y punto focal de Cambio Climático del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), entre otros.

Los números

De acuerdo a datos presentados por la Fundación Bariloche el sector energético con un 57% y el sector de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra con un 33%, fueron los que se destacaron sobre el resto de las actividades medidas.

En lo que respecta a la energía, de acuerdo con los datos evaluados las emisiones residenciales, institucionales y otras fuentes fijas se encuentran por arriba del resto con un 39,3% seguida por el transporte con un 33%.

En cuanto al sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra destacaron un alto porcentaje de emisiones en las fermentaciones entéricas con 38,3% y por quema de biomasa un 25,1%.

Río Negro

El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024

Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.

el

Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.

El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.

La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.

En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».

Continuar leyendo

Río Negro

En 2024 Río Negro duplicó subsidios al transporte con fondos provinciales

Fue para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios.

el

Desde febrero de 2024, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, Río Negro implementó medidas fundamentales para garantizar la continuidad del transporte interurbano y urbano en la provincia, tras la resolución del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte público. Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.

Pese a que el transporte urbano de pasajeros no es responsabilidad directa de la provincia, el Gobierno Provincial mantuvo un apoyo financiero significativo a Bariloche, Viedma, General Roca, Cipolletti, Sierra Grande y San Antonio Oeste, garantizando de esta manera la continuidad de estos servicios esenciales. Además, se reforzó el boleto estudiantil, que ofrece un descuento del 50% en pasajes interurbanos, mediante la creación de una tarjeta identificatoria que agiliza el acceso al beneficio en colaboración con universidades locales.

En ese marco, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, explicó que son «acciones que reafirman el compromiso de Río Negro con la conectividad a través de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los ciudadanos». Y agregó que «enfrentamos y superamos los desafíos generados por las decisiones de Nación, mitigando el impacto que se genera en el bolsillo de los trabajadores, los estudiantes y los jubilados».

En febrero de 2024 el Gobierno Nacional anunció la quita de los subsidios al transporte urbano. Luego de eso, el secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, destacó que «fue inmediata la decisión del gobernador Weretilneck de continuar subsidiando no solo a los transportes provinciales, sino también a los municipios, y de esa forma seguir garantizando la prestación de los servicios».

«Hay seis municipios en Río Negro que tienen servicios urbanos. La Provincia repartió durante los 12 meses del 2024 un total aproximado de 130 millones de pesos», agregó el funcionario.

Asimismo, para suplir las necesidades de transporte, tras la disminución de servicios provocada por la quita de subsidios nacionales, el Gobierno Provincial decidió la incorporación de colectivos y nuevas frecuencias, financiadas con recursos rionegrinos en el Alto Valle.

También se restableció el servicio interurbano en áreas rurales de Chichinales, Valle Azul y Villa Regina.

Además, en el marco del plan de modernización del Estado, se lanzó un portal web (www.transporte.rionegro.gov.ar) y una línea de atención gratuita (0800 666 1052) para brindar soluciones y recibir consultas de usuarios y transportistas.

Continuar leyendo

Política

Primero Río Negro, uno de los partidos de Milei en la provincia, sigue sumando adhesiones

«Muchos ciudadanos volvieron a tener esperanzas, confianza e ilusiones en el país, fundamentalmente por todo lo que está haciendo Milei», destacó el presidente del partido, Ariel Rivero.

el

A pocos días de haber sido de haber obtenido la personería para actuar como partido de distrito, las autoridades de Primero Río Negro -encabezadas por el ex legislador e intendente de Campo Grande, Ariel Rivero- entregaron en la Justicia cerca de 1300 nuevas afiliaciones de ciudadanas y ciudadanos rionegrinos que se suman al proyecto de uno de los partidos que representa a Javier Milei en la provincia.

Cabe recordar que por irregularidades en las adhesiones, el sello La Libertad Avanza, liderado por la diputada nacional Lorena Villaverde, aún no ha tenido el visto bueno de la Justicia Electoral. No obstante planean llegar a marzo próximo con el trámite aprobado, de cara a las elecciones de medio término de este año.

En cuanto a Primero Río Negro, si bien el plazo de recepción de la documentación es de 150 días, se definió adelantar la entrega de la mitad de las fichas solicitadas a fin de que el trámite sea todo lo ordenado y transparente que se requiere.

Al ser consultado sobre el particular Rivero señaló que «estamos cumpliendo formalmente con este trámite administrativo, mientras nuestros equipos siguen sumando adhesiones en cada rincón de la provincia de muchos ciudadanos y ciudadanas que volvieron a tener esperanzas, confianza e ilusiones en el país, fundamentalmente por todo lo que está haciendo el presidente Javier Milei y apostando con mucho interés el proyecto de provincia que queremos desarrollar».

Agregó el presidente de Primero Río Negro que «invitamos a sumarse al proyecto a todos aquellos que quieran ser parte fundacional de un proyecto que, no tengan dudas, cambiará la historia de esta bendita provincia».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement