Río Negro
COVID-19: ¿Cómo es el sistema de internación domiciliaria para pacientes leves?
Quedan exceptuadas todas las personas de riesgo como mayores de 60 años, embarazadas o pacientes con enfermedades crónicas.

El Ministerio de Salud de la Provincia adhirió al protocolo implementado por Nación para la internación domiciliaria de pacientes positivos de COVID-19 sin sintomatología o con síntomas leves.
La internación domiciliaria será decidida por el equipo de salud tratante, dependerá de las posibilidades de asegurar aislamiento al enfermo en su hogar y de tener un pronto acceso a la atención ante cambios en su estado de salud. Quedan exceptuadas de este tipo de internación todas las personas de riesgo como mayores de 60 años, embarazadas o pacientes con enfermedades crónicas, (diabetes, hipertensión, obesidad o personas inmunosuprimidas etc.) las que sí deberán permanecer internadas en instituciones sanitarias.
Al respecto, desde la cartera sanitaria explicaron que siempre se trabaja siguiendo los pasos del Ministerio de Salud de la Nación. “Hoy la situación es distinta a la del inicio de la pandemia, pasamos de una etapa de contención a una de mitigación y el número de casos es mayor. Si bien se puede seguir trabajando con hoteles, se definió la internación domiciliaria para aquellas personas que cuenten con el espacio y apoyo de su entorno para estar aislados del resto, pero no en soledad”.
Asimismo, se remarcó que esta medida requiere un alto grado del cumplimiento de los criterios establecidos para su indicación y el compromiso del paciente y los convivientes para que el aislamiento en el hogar sea respetado, incluso no debieran compartir vivienda con población de riesgo.
Cabe señalar que el centro asistencial que indique la atención domiciliaria, deberá contar con un registro actualizado de las personas a quienes se les indicó esta modalidad de seguimiento y registrar condiciones evaluadas del paciente y su lugar de aislamiento. Además se deberá incluir en la historia clínica del paciente, información de contactos, fecha de controles de salud y el responsable del seguimiento independientemente de que institución lo realice, también habrá que asegurar una vía de comunicación accesible con la persona y quien lo acompañe.
Recomendaciones básicas para el paciente
- Estar atento a cualquier cambio de estado de salud según recomendaciones recibidas.
- Permanecer solo en una habitación.
- Usar sus propios utensilios para comer y beber y para la higiene personal.
- Si por alguna razón sale de la habitación, deberá mantener la distancia social de2 metros y usar barbijo quirúrgico.
- Si comparte el baño, se deberá desinfectar después del uso (el propio paciente si su condición lo permite).
Recomendaciones principales para los convivientes
- Es recomendable que una misma persona se ocupe de asistir al enfermo de COVID-19 y se evite la circulación de personas ajenas al hogar.
- Usar protector facial o tapaboca y lavarse las manos después de cada acercamiento.
- Permanecer dentro de su propia vivienda para evitar posibles contagios y esta persona debe estar alerta a la aparición de posibles síntomas propios de COVID-19.
Policiales
Los nuevos patrulleros ya refuerzan la seguridad en toda la provincia
Conocé a qué localidades fueron destinados.

Los móviles policiales entregados recientemente por el Gobierno de Río Negro ya se encuentran operativos en las distintas unidades de la Policía. La distribución, planificada estratégicamente, tiene como objetivo fortalecer la presencia territorial de la fuerza y optimizar la capacidad de prevención y respuesta ante situaciones que requieran intervención inmediata.
Recientemente, en un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se concretó la entrega de patrulleros Fiat Cronos, como parte de un plan integral de modernización y ampliación del parque automotor destinado a las tareas de seguridad.
Las unidades fueron destinadas a localidades de toda la provincia, entre ellas Viedma, Puerto San Antonio Este, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Valcheta, Playas Doradas, General Roca, Chichinales, Villa Regina, Cervantes, Mainqué, Allen, Pilcaniyeu, San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Choele Choel, Chimpay, Luis Beltrán, Belisle,Darwin, Lamarque, Cinco Saltos, Fernández Oro, Cipolletti, Catriel, Jacobacci, Sierra Colorada y Los Menucos.
Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Jefatura de la Policía, se continúa trabajando de forma coordinada «para garantizar que los recursos lleguen de manera equitativa a cada región, atendiendo las necesidades operativas de cada unidad», destacaron.
Política
Echarren: «La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”
Se ha convertido en una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional N° 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.
En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.
Al respecto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que «actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional N° 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado».
«Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad» afirmó Echarren y agregó que «pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa», ejemplificó.
Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.
El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.
El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».