Política
Palmieri destacó la presencialidad y variedad de leyes tratadas
Debido a la pandemia, desde el 13 de marzo del 2020 que la Legislatura no tenía a todos los legisladores en el recinto.
El vicegobernador Alejandro Palmieri, realizó un balance tras la finalización de la sesión legislativa de ayer (05/10), destacando la importancia de los proyectos tratados, como así también la presencia de la totalidad de los integrantes del cuerpo en el recito, algo que no ocurría desde el 13 de marzo de 2020.
Palmieri señaló que “fue una sesión muy particular desde el principio, después de más de 19 meses, hoy fue la primera vez que volvimos a tener el recinto con los 46 legisladores y legisladoras presentes, después de un largo período de virtualidad o sesiones mixtas, hoy volvimos a tener la casa de las leyes de Río Negro llena y eso es motivo de satisfacción”.
En este sentido, agregó que “lo bueno es que de a poco vamos retomando lo que durante mucho tiempo no estuvo permitido, va pareciéndose a lo que era la vida normal antes de la pandemia”.
Sobre los proyectos debatidos y tratados en la sesión, señaló que “hubo una amplia variedad de leyes que tuvieron tratamiento, desde leyes económicas, como fue la autorización al Poder Ejecutivo para la utilización de herramientas financieras para el año 2022, pasando por leyes que tienen que ver con lo ambiental, hasta momentos emotivos como la visibilización de la Semana del Sídrome de Williams con madres y pacientes de esa patología presentes en el recinto”.
Para cerrar destacó la iniciativa que establece el régimen especial para la escrituración gratuita de las viviendas construidas o financiadas por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda, que según señaló alcanzará a más de 5 mil poseedores de viviendas del IPPV.
Gremios
Sin oferta salarial, el Gobierno se volvió a reunir con los gremios
Tanto el encuentro de la Función Pública, del que participan ATE y UPCN, y la paritaria docente, con UnTER, pasaron a un cuarto intermedio.
En el marco de la Mesa de la Función, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN para seguir analizando la situación del personal estatal. Asimismo, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos recibió a representantes del sindicato docente UnTER en dependencias de la Secretaría de Trabajo. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.
Durante la reunión de la Función Pública, y ante una inquietud presentada por ambos sindicatos, los funcionarios del Gobierno se comprometieron a efectuar una revisión de los contratos que no fueron renovados en diciembre, sin comprometerse a la reincorporación automática. Aclararon además que esa revisión «se efectuará teniendo como parámetros la necesidad de personal, sanciones disciplinarias e inasistencias injustificadas».
Del mismo modo, reiteraron que, «luego de haberse evaluado los incrementos otorgados durante el 2024, ratificamos que los mismos han superado ampliamente los niveles de inflación informados a lo largo del año pasado». También, informaron que la recaudación no se ha modificado desde el mes de septiembre.
Del encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio de Hacienda en Viedma, participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno Agustín Ríos, y los dirigentes Marcelo Vidal y Leticia Lapalma por UPCN y ATE, respectivamente.
La reunión pasó a un cuarto intermedio, para continuar luego con el análisis de la situación general del personal de la Administración Pública.
Sin propuesta salarial para los docentes
En un nuevo encuentro paritario, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibió a representantes del gremio docente UnTER en la Secretaría de Trabajo.
Durante el encuentro de hoy (30/01), los funcionarios provinciales escucharon las distintas inquietudes planteadas por los dirigentes del sindicato y los pedidos respecto a aumentos salariales para el sector docente.
En ese sentido, desde el Ministerio anunciaron que trabajarán en cuanto a todo lo solicitado durante la reunión paritaria, para evaluar dichos pedidos y brindar respuestas en un próximo encuentro, «a través de medidas responsables para la Provincia en el marco de la política salarial del Gobierno rionegrino, la cual viene siendo de calidad gracias a un importante esfuerzo para mantener el nivel adquisitivo de los sueldos de las y los docentes».
Participaron del encuentro por el Ministerio de Educación, la ministra, Patricia Campos, la secretaria de Educación Ana Laura Giovanini, el vocal gubernamental Fabio Sosa, y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por UnTER estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes, y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Política
Nueve municipios rionegrinos convocaron a elecciones para el 27 de abril
Se trata de Coronel Belisle, Darwin, Godoy, Jacobacci, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Pomona y Sierra Colorada.
Nueve municipios rionegrinos convocaron a elecciones para la renovación parcial de sus cuerpos deliberativos, según informaron al Juzgado Electoral Provincial.
Coronel Belisle, Darwin, Godoy, Jacobacci, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Pomona y Sierra Colorada utilizará el servicio electoral ofrecido por la Provincia para el 27 de abril próximo.
De esta manera, comenzaron a correr los plazos que cada Carta Orgánica establece para la inscripción de candidaturas, impugnaciones y demás pasos hacia los comicios.
En el caso de Belisle, Darwin, Enrique Godoy, Jacobacci y Ñorquinco, las convocatorias las realizaron los intendentes y elegirán dos concejales titulares y dos suplentes. Los ediles durarán cuatro años en sus mandatos y los comicios se regirán mediante sistema D´Hondt.
Maquinchao también elegirá dos titulares y dos suplentes, pero la convocatoria la realizó el Concejo Deliberante.
En Pilcaniyeu y en Pomona, en cambio, se elegirán un cargo de concejal titular y uno de suplente, con llamado por parte de los jefes comunales. Finalmente, la convocatoria en Sierra Colorada implica a «tres cuartas partes de su cuerpo legislativo», dice el decreto.
Política
Repavimentación de la Ruta Provincial N° 6: Weretilneck firma el contrato de «la obra más importante de Río Negro»
«Vamos a poner en marcha la obra más grande de estos tiempos, que es la retroalimentación y remodelación de las Rutas 6 y 8», destacó el gobernador. Será financiada íntegramente por la Provincia.
En un acto que se realizará en El Cuy, el gobernador Alberto Weretilneck firmará este jueves 30 el contrato de obra con las empresas que realizarán la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, vías de circulación estratégicas para conectar la Región Sur con el Alto Valle. «Serán financiadas íntegramente por la Provincia», confirmó el mandatario.
«Es un día histórico para la provincia, vamos a poner en marcha la obra más grande de estos tiempos, que es la retroalimentación y remodelación de las Rutas N° 6 y N° 8, una obra que va a llevar adelante íntegramente la provincia de Río Negro, lo cual nos va a permitir mejorar el tránsito entre la Región Sur y el Alto Valle», destacó el gobernador.
En referencia a la importancia de la Ruta N° 6, en el contexto de crecimiento minero y energético de la provincia, Weretilneck afirmó que «es una vía fundamental para el desarrollo de los principales polos de exportación de gas y petróleo en Sierra Grande y San Antonio Oeste y la conexión estratégica de la zona de Vaca Muerta con el Alto Valle».
«Toda la Región Sur, ya sea por Calcatreu o por lo que va a pasar en el Golfo, va a tener un movimiento absolutamente extraordinario que hoy no tiene y la verdad estamos muy contentos de poder poner en marcha esta obra, que es en monto y en dimensión, la más grande que vamos a ejecutar en la provincia. Es sumamente importante seguir mejorando la conectividad vial en toda la provincia», agregó Weretilneck.
Estas obras serán financiadas íntegramente por el Gobierno de Río Negro a través de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Convenio de Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión (CMAF) entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y la Provincia de Río Negro.
La empresa CN SAPAG S.A tendrá a su cargo la repavimentación de la Ruta Provincial N° 6 en el tramo Empalme Ruta Nacional N° 22 y Empalme Ruta Provincial N° 68. En tanto, la firma Centro Construcciones S.A. es la adjudicataria de los trabajos de repavimentación del restante tramo de la Ruta Provincial N° 6 y el correspondiente a la Ruta Provincial N° 8 hasta el paraje La Esperanza.
Las obras de las Rutas N° 6 y N° 8 permitirán fortalecer sectores productivos estratégicos, potenciar el turismo, favorecer la industria hidrocarburífera y minera, agilizar la comunicación interregional e integrarse y ser protagonista en los corredores nacionales bioceánicos, como lo son las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.