Seguinos

Política

Lo que dejó la visita del presidente a Roca: «El aplausómetro de los Soria» y la respuesta de Carreras

El propio presidente pidió que «tenemos que aprender a escucharnos y respetarnos». No obstante, en cinco ocasiones le dijo Arabel a la gobernadora.

el

Más allá de la entrega de las primeras 62 Viviendas del Plan de 258 que el Gobierno Nacional construye en Roca, la visita del presidente Alberto Fernández dejó varias perlitas. Del «aplausómetro de los Soria», la respuesta de Carreras y el nuevo nombre que el mandatario nacional le puso a la gobernadora: «Arabel».

La mesa principal estuvo encabezada por Fernández, a su izquierda se ubicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, mientras que a su derecha la gobernadora Arabela Carreras. En los extremos se ubicaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la intendenta de Roca María Emilia Soria.

En las inmediaciones del predio donde se inauguraron las viviendas, había varias agrupaciones ligadas al Frente de Todos, además de vecinos que se acercaron a participar del evento. También estaban los trabajadores de la salud, agrupados en el nuevo gremio ASSPUR. Se encargaron de hacerse notar y efectuaron fuertes críticas y silbidos a funcionarios del gobierno provincial, especialmente a la gobernadora cuando fue presentada por la locutora oficial de Presidencia.

La primera en hablar fue la intendenta María Emilia Soria. Fiel a su estilo, la jefa comunal roquense fue muy crítica con la gestión anterior del gobierno nacional que presidía Mauricio Macri, y destacó que desde el regreso del peronismo se reactivaron las obras del Plan de Viviendas. Asimismo, recordó que la última vez que un presidente visitó Roca, fue en 2015 con la llegada de Cristina Fernández de Kirchner para inaugurar el edificio académico de la Universidad Nacional de Río Negro.

Luego fue el turno de un video institucional donde se repasaron las 60.000 viviendas que la gestión de Fernández entregó desde su asunción el 10 de diciembre de 2019.

Posteriormente llegó la palabra del ministro Ferraresi que destacó que «estuve escuchando el aplausómetro de los Soria. Me parece Martín que te ganó María Emilia», dijo bromeando con los dos hermanos.

Más tarde tomó el micrófono Carreras y con una sonrisa reconoció que «el aplausómetro no estaría funcionando en este caso». No obstante, resaltó que «con gran alegría, con total tolerancia y demostrando que tenemos que superar las diferencias para salir adelante. Veo personas que necesitan viviendas, no veo peronistas, radicales, del PRO o el Partido Obrero. Veo gobiernos municipal, provincial y nacional que trabajan en conjunto para generar el derecho de acceso a la vivienda sin distinción en todo el territorio provincial. Hoy estamos en Roca, pero estuvimos en otras localidades de la provincia compartiendo políticas públicas con el gobierno nacional».

«Necesitamos de todos y todas para que la Argentina pueda salir adelante. Es muy grato estar entregando la vivienda N° 60.000 aquí en la Patagonia, porque significa mucho más que un número. Es desarrollo de ciudades, de provincias y es permitir que se puedan afianzar en esta tierra», añadió.

«El presidente Fernández ha venido tres veces a la provincia y en cada localidad ha sido bien recibido, a pesar de que eran intendentes de Juntos Somos Río Negro. Porque Juntos está conformado por actores que vienen de distintos sectores. Nosotros no distinguimos y sabemos agradecer», agregó.

Finalmente sostuvo que «debo agradecer a la intendenta Soria porque recibimos la invitación incluso mucho antes de saber que venía el presidente». Finalizado su discurso fue saludada tanto por Fernández, como por ambos ministros y la propia jefa comunal roquense que le dijo algunas palabras al oído.

Para el final fue Alberto Fernández el que repudió algunos silbidos que hubo para Carreras. «Tenemos que aprender los argentinos a escucharnos y respetarnos a pesar de las diferencias. La gobernadora no es de mi partido, de mi partido es María Emilia y Martín. Pero, es la gobernadora que eligieron los rionegrinos y debe ser respetada como tal. Además es una gran gobernadora y está trabajando codo a codo con el gobierno nacional. La Argentina necesita que nos escuchemos, no que nos chiflemos».

No obstante, en más de cinco ocasiones, mencionó a la gobernadora como Arabel. Posteriormente preguntó si a los nacidos y que residen en Roca se les dice roquenses.

Una vez finalizado el acto, el presidente se marchó junto a su comitiva por calle Avenida Roca.

Política

Weretilneck y Soria juntos en Roca: La Provincia culminará una obra de agua paralizada por Nación

Beneficiará a 286 familias del barrio Fiske Menuco.

el

El gobernador Alberto Weretilneck y la intendenta de Roca, María Emilia Soria, anunciaron que el Gobierno de Río Negro se hará cargo de culminar la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, beneficiando a 286 familias, tras la paralización de los trabajos dispuesta por el Gobierno Nacional. La novedad se confirmó en el marco de la visita del mandatario a la ciudad, donde encabezó un acto oficial.

La continuación de la obra será posible gracias a un aporte del Gobierno Provincial, superior a los $313 millones y se ejecutará bajo la modalidad delegada en el marco del programa Junto al Municipio, que lleva adelante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Cabe recordar que en el barrio Fiske Menuco se desarrollaba una importante obra de urbanización integral que contemplaba todas las necesidades de los vecinos del sector, con la provisión de agua, cloacas, electricidad, alumbrado y cordón cuneta, entre otros. Había sido iniciada años atrás por el Estado Nacional -a través de la Subsecretaría Integración Socio Urbana (SISU)- pero luego del cambio de Gobierno quedó paralizada.

El gobernador Weretilneck destacó la importancia de garantizar estas obras claves para la comunidad. «En Río Negro, la inversión en infraestructura no se detiene; con fondos propios y sin depender de nadie seguimos construyendo el futuro de nuestra provincia», indicó.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, agradeció a la Provincia por el aporte y destacó su compromiso para culminar esta obra tan fundamental para las familias del barrio. «La obra quedó abandonada por decisión el Gobierno Nacional y acordamos con el gobernador Weretilneck la continuidad, es complejo gobernar en este contexto, pero siempre es mejor cuando contamos con este apoyo. Es la única forma», agregó.

En el acto también se entregaron más de 100 tarjetas del programa Río Negro Presente Salud, que garantizan el acceso a medicamentos gratuitos para personas con enfermedades crónicas no transmisibles, atendidas en el sistema de salud y que no cuentan con cobertura médica. Con esta herramienta, cada beneficiario puede adquirir sus remedios en farmacias locales.

La entrega de esta tarjeta es posible gracias al trabajo articulado entre los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte de la provincia, junto con el Colegio de Farmacéuticos de Río Negro.

Por otro lado, la Provincia entregó escrituras tramitadas a través de la Ley Pierri y del IPPV, en conjunto con el Colegio de Escribanos. De esta manera, más familias roquenses ya cuentan con su título de propiedad, lo que les brinda estabilidad y seguridad, permitiendo proyectar un mejor futuro.

El mandatario felicitó a quienes obtuvieron sus escrituras y les agradeció por su aporte. «Es muy importante que hayan pagado la totalidad de las cuotas, porque esto es un fin solidario, con ese dinero el IPPV construye otras viviendas y avanza en obras», sostuvo.

El deporte también fue protagonista

Durante la jornada, el gobernador Weretilneck entregó un aporte de $6.000.000 al Club Del Progreso, destinado a la colocación del piso flotante de la cancha donde se llevará adelante la Liga Federal 2025 de básquet.

Asimismo, en el marco de la Ley 5245, de Patrocinio y Tutoría del Deporte; el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, firmó un convenio con la Asociación Civil Taekwon-do del Sur, con el objetivo de fortalecer las tareas que la institución realiza para la comunidad, a través de un importante aporte económico.

Continuar leyendo

Política

Fondo de Garantías Río Negro: Más acceso al crédito para las PyMEs

Permitirá contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia.

el

El Gobierno de Río Negro oficializó la reglamentación del Fondo de Garantías Río Negro (FoGaRío), una herramienta clave para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) accedan al crédito en mejores condiciones y con mayor facilidad.

«El FOGARIO es una herramienta fundamental para que nuestras pymes y productores afronten el gran desafío de sostenerse y seguir generando empleo, en un contexto de crisis que los golpea», explicó el gobernador Alberto Weretilneck.

Detalló que «garantizamos el acceso al financiamiento que necesitan para impulsar su crecimiento. Este es nuestro compromiso con Río Negro. No dejamos a nadie atrás. Acompañamos a quienes producen, asegurando que el esfuerzo de nuestra gente se traduzca en oportunidades y más desarrollo».

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó la importancia de este paso para el fortalecimiento del sector productivo, «con la reglamentación de esta ley, damos un gran impulso a nuestras empresas, comercios y emprendedores. Muchas veces, la falta de garantías limita el acceso al financiamiento, y este fondo viene a revertir esa situación, promoviendo la inclusión financiera y el crecimiento de las economías regionales».

El FoGaRío permitirá a las MiPyMEs contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia. Río Negro Fiduciaria S.A. será la entidad encargada de administrar el fondo, garantizando una gestión eficiente y transparente.

Banacloy remarcó la visión estratégica del gobernador Alberto Weretilneck de fortalecer la producción local y dinamizar la economía rionegrina con esta herramienta y subrayó, «queremos que el desarrollo económico generado por las inversiones que se están realizando en la provincia se traduzca en oportunidades para nuestros empresarios y emprendedores. Con el FoGaRío, estamos generando las condiciones para que eso suceda».

El Fondo de Garantías Río Negro se suma a un conjunto de políticas impulsadas por la provincia para potenciar la actividad productiva, consolidando el acceso al financiamiento como una herramienta central para el desarrollo sustentable del sector privado.

Continuar leyendo

Gremios

ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión

«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

el

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».

«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».

«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.

Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.

La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».

«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement