Seguinos

Política

Aprobaron una ley que suma un nuevo impuesto a la factura de electricidad

Se trata del Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico, mediante el cual se prevé una incorporación de un costo en la tarifa eléctrica de hasta un 5% total facturado a cargo de los consumidores finales, con el objetivo de realizar obras estructurales que necesita el sistema eléctrico Provincial.

el

La Legislatura de Río Negro sancionó hoy (17/11) la Ley del Poder Ejecutivo que modifica parcialmente el Fondo Provincial de la Energía Eléctrica.

La ley crea un tercer componente dentro del FPEE, denominado Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE), que se suma y complementa a los existentes: Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios (FoProST) y Fondo Provincial de Infraestructura Eléctrica (FoPIE).

El legislador Sebastián Caldiero (JSRN), miembro informante del proyecto, explicó que la propuesta legislativa consiste en ampliar la conformación del Fondo, los recursos y también los destinos para lo que será utilizado. En este sentido, se habilita el uso para la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de redes o micro redes en sistemas aislados, rurales o dispersos (Programa PERMER), otras obras de infraestructura en generación, generación distribuida, transporte y/o distribución necesarias para el crecimiento y seguridad del sistema eléctrico provincial, etc.

Caldiero detalló que se prevé una incorporación de un costo en la tarifa eléctrica de hasta un 5% total facturado a cargo de los consumidores finales, con el objetivo de realizar obras estructurales que necesita el sistema eléctrico Provincial, a los fines de adecuarlas a las demandas del crecimiento productivo y social de la población rionegrina.

Por su parte, el legislador Ignacio Casamiquela adelantó el rechazó del bloque de FdT a la iniciativa que «tiene una mirada unilateral» y señaló que «no son los usuarios los responsables de las falencias energéticas que tiene Río Negro».

El legislador Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) también expresó su voto negativo a la iniciativa que fue sancionada por mayoría.

Al cierre del debate, el presidente del bloque oficialista, Facundo López indicó que “estamos teniendo la mirada federal y desarrollista que nos caracteriza” y “creemos que esta ley, dentro de ese marco de desarrollo económico productivo, de solidaridad y de federalismo, es una ley que va a ser útil para nuestra Provincia”.

Otorgan la concesión Canal Principal de Riego del Alto Valle al DPA

El Parlamento sancionó, por unanimidad, el proyecto de ley por el cual se otorga la concesión de uso de agua pública, con fines de generación hidroeléctrica para su venta comercial, en favor del Departamento Provincial de Aguas -DPA-.

El legislador Rubén Sosa (JSRN), miembro informante del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, detalló que la concesión corresponde a la construcción de tres pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, adjudicados recientemente al DPA por la Secretaria de Energía de la Nación, y que se denominan Salto Dique Ballester, Salto Allen y Salto Guerrico, todos a ubicarse sobre el canal principal de riego del Alto Valle.

El legislador solicitó el acompañamientos de sus pares, y destacó la importancia de entender estas obras que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Río Negro, como una «política pública a través de la generación de energía limpia».

La prestación tiene como destino un servicio de utilidad pública que se regirá por las normas del Código de Aguas y sus reglamentaciones.

Política

Sesión Preparatoria en el Concejo Deliberante

Será la última sesión de la actual composición del órgano legislativo municipal.

el

Este jueves (30/11), a las 12.30 horas, se llevará adelante la Sesión Ordinaria Preparatoria Nº 11 del XXXIV Período de Sesiones Ordinarias. La misma se realizará en el Edificio Carlos E. Soria del Concejo Deliberante de General Roca.

Será la última sesión de la actual composición parlamentaria, teniendo en cuenta que asumirán los nuevos concejales a partir de diciembre.

Cabe recordar que en las elecciones municipales de este año, el oficialismo recuperó dos bancas por lo que serán 7 concejales del Sorismo y sola una de Juntos Somos Río Negro.

Continuar leyendo

Política

Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén

Definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.

el

Con el objetivo de analizar la nueva situación política del país a partir del 10 de diciembre, se reunieron esta tarde (29/11) los gobernadores de Salta y Misiones, Gustavo Sáenz y Oscar Herrera Ahuad; y los gobernadores electos de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa.

El encuentro se realizó en la Casa de Salta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los cuatro mandatarios, -quienes este año resultaron ganadores de las elecciones provinciales al frente de distintos partidos y frentes provinciales del norte y sur del país- definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.

Por otra parte, y de cara a la próxima composición legislativa nacional, los gobernadores acordaron promover en forma conjunta un trabajo articulado con los representantes provinciales en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, promoviendo iniciativas que defiendan los intereses provinciales y promuevan el federalismo.

Finalmente, invitaron a sumarse a este nuevo espacio federal a todos los diferentes espacios que compartan estos postulados.

Continuar leyendo

Gremios

El Frente Sindical se reúne para definir estrategias colectivas

Preocupa a los gremios «el escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

el

El Frente Sindical, integrado por UnTER, ATE y Sitrajur, convocó a todos los sindicatos nucleados en la CTA de los trabajadores y en la CTA Autónoma a una reunión para delinear estrategias en forma colectiva frente al «preocupante escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

«Debido al contexto nacional y provincial por el que estamos atravesando, en el que se avizora un escenario complejo para la clase trabajadora, entendemos que es imperioso realizar un encuentro con todos los sindicatos para pensar estrategias en forma colectiva que nos permitan transitarlo de manera articulada», se describe en la convocatoria.

La convocatoria al encuentro, que fue fijado para el jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en la sede de UnTER Central, en Roca, lleva las firmas de Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER; Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y Emiliano Sanhueza, secretario general de SITRAJUR.

El Frente Sindical señaló que «es necesario que nos juntemos, nos escuchemos y definamos acciones para realizar de manera conjunta».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement