Seguinos

Sociedad

Sancionaron ley para garantizar la construcción de viviendas en Río Negro

Se trata de la ejecución de 1230 obras del Programa Casa Propia Construir Futuro.

el

La Legislatura sancionó hoy (06/07) la ley que busca garantizar el financiamiento para la ejecución de 1230 obras del Programa Casa Propia Construir Futuro para Río Negro, a través de la adecuación, a cargo de la Provincia, de las diferencias de costos de construcción y el cumplimiento de los plazos de pago por parte de Nación a los contratistas.

La iniciativa, que llegó al Parlamento desde el Ejecutivo con acuerdo general de ministros, recibió apoyo unánime.

El legislador Sebastián Caldiero (JSRN) señaló que este Programa, creado por el Ministerio Nacional de Desarrollo Territorial y Hábitat en 2021, presenta dificultades en el proceso licitatorio debido a que la metodología de actualización de los precios de obras no logra satisfacer el valor del mercado y la demanda de las empresas constructoras.

El Programa establece que los montos de las obras a financiar se expresan en pesos y en su correspondiente conversión en Unidades de Vivienda (UVI), que se actualizan mensualmente de acuerdo al índice del costo de la construcción que publica el INDEC. Caldiero explicó que si bien el gobierno nacional hizo un reconocimiento a la Provincia y subió el monto básico de 1000 a 1030 UVIs, esa diferencia no ha resultado suficiente.

Indicó que para destrabar esta situación, la Provincia propone co-financiar el aporte nacional para la construcción de estas viviendas y equiparar, con fondos propios, el valor de 1192 UVIs, que Nación le otorgó a la vecina provincia del Chubut, y que implican unos 2 millones y medio de pesos más por vivienda.

A su vez, esta norma busca corregir los atrasos en el pago de los certificados de obra por parte de Nación, facultando al Instituto Provincial de la Vivienda, que es el órgano ejecutor, a anticiparse con recursos provinciales cuando la demora exceda los 45 días, y recuperarlo luego con el reembolso.

El legislador afirmó que aunque esta acción implica un costo para Río Negro, se está priorizando el beneficio de los rionegrinos que están esperando por sus viviendas y la continuidad de la obra pública en el territorio provincial.

Ignacio Casamiquela (FDT) adelantó el voto favorable de su bancada y valoró la iniciativa por «la importancia y necesidad que tienen los rionegrinos de poder cumplir el sueño de la casa propia», y porque «este proyecto trae la posibilidad de acortar los plazos y poder empezar a concretar esos sueños».

Fondo de vivienda para docentes y policías

La Legislatura también prorrogó hoy la duración de fondos específicos que benefician el acceso a la vivienda del sector docente y policial.

Ambos proyectos fueron incluidos sobre tablas y llegaron desde el Poder Ejecutivo con acuerdo general de ministros.

El legislador Fabio Sosa (JSRN) explicó que ambos fondos «se crearon en 2019 para planificar y desarrollar políticas públicas que permitan construir viviendas dignas de los trabajadores».

Las normas plantean un nuevo plazo de tres años, a partir de su vencimiento.

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.

La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.

Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.

«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca

Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

el

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.

Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.

La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.

Continuar leyendo

Policiales

Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos

Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

el

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.

Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.

Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement