"El conflicto es por salarios, pero también por soberanía. La reforma defiende los intereses de las multinacionales y no alcanza con dar marcha atrás en un par de artículos. Sin un final anticipado de la gestión, se debe evaluar la intervención", señaló el Secretario Adjunto de ATE.
"A 40 años del retorno a la democracia en nuestro país, el pueblo no puede seguir soportando la prepotencia de los poderosos enquistados en el poder", señalaron desde el partido.
Además se prevé un 3% para julio y un 12% para agosto.
"El ministro mostró voluntad de diálogo y consenso hacia las provincias involucradas, para una mayor participación ante la regulación de las centrales", aseguró la gobernadora rionegrina.
En 2019 también había formado parte del espacio, en ese momento, bajo la denominación de Frente de Todos.
Se intercambiaron experiencias y se analizaron posibles acuerdos comerciales entre ambos países.
Será la quinta del año.
Es para evitar que Río Negro y Neuquén sean excluidas de la operación de las hidroeléctricas. En dos meses, la empresa estatal ENARSA tomará el control de las mismas.
De cara a una nueva sesión legislativa.
El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la "inacción" de Juntos Somos Río Negro.