Seguinos

Sociedad

En agosto, Argentina producirá más de 3 millones del segundo componente de Sputnik V

Confirmaron que esta semana entrarán en circulación las primeras 150.000 dosis.

el

La Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil.

En un comunicado conjunto, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina anunciaron la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa. Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina «han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto».

«El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus», destaca el comunicado.

La información da cuenta que Laboratorios Richmond «podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto» y precisa que esta semana «la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus».

“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco», señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia.

Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: «Se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas».

«El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina, gracias al cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo», agregó Dmitriev.

«La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios», declaró Figueiras.

En esa línea, concluyó: «En Richmond estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina».

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V, luego de que el Fondo Ruso llevó a cabo una transferencia de tecnología con los Laboratorios Richmond, recuerda el comunicado conjunto.

La vacuna Sputnik V está registrada en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas.

Combinación de vacunas

Al mismo tiempo, se anunció que este miércoles se conocerán los primeros resultados de los ensayos realizados en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, y así poder «completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto».

Así lo hizo saber la ministra de Salud Carla Vizzotti, que indicó que el anuncio se realizará tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria mantendrán este miércoles con el ministro bonaerense Nicolás Kreplak y el porteño Fernán Quirós.

En esa reunión compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el RDIF.

Argentina es el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V
«Con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna», indicó Vizzotti.

La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.

Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.

Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina «han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto».

La semana pasada, el RDIF había informado que la combinación de la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis de Sputnik V demostró eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según los resultados preliminares de un estudio realizado en la República de Azerbaiyán.

Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante el proceso de vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones, según precisaron.

Según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, la eficacia de la vacuna es del 97,6 por ciento.

La vacuna rusa utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque induce mayor inmunidad en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones, consignaron.

El RDIF fue fundado en 2011 para invertir en el capital social de empresas ubicadas principalmente en territorio ruso, junto con importantes inversores estratégicos y financieros del extranjero.

El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. En la actualidad, RDIF presenta «un historial exitoso de implementación conjunta de más de 80 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2.1 trillones de rublos, que cubren el 95% de las regiones de la Federación Rusa», indica el comunicado.

Además, señala que las empresas de la cartera de RDIF emplean a más de 1 millón de personas y sus ingresos anuales representan el 6% del PIB de Rusia y este Fondo ha establecido alianzas estratégicas conjuntas con coinversores líderes internacionales de 18 países por un total de más de 40 mil millones de dólares.

Río Negro

Río Negro financia inversiones con créditos de hasta $125 millones

Hay plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación.

el

La Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) puso en marcha una herramienta concreta para impulsar proyectos productivos en todo el territorio: el Programa de Financiamiento para Inversiones Estratégicas. Se trata de una línea de crédito pensada para acompañar a micro, pequeñas y medianas empresas que generen valor agregado, arraigo territorial y empleo de calidad.

El programa otorga hasta $125 millones por proyecto, con plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación. Financia tanto bienes de capital como obra civil, insumos clave y desarrollos intangibles, como tecnología, innovación o mejoras en procesos productivos.

La selección de los proyectos se realiza a través de un sistema de scoring que pondera ejes como innovación tecnológica, sustentabilidad, generación de empleo, impacto económico y arraigo local. El objetivo es claro: identificar y acompañar inversiones con potencial real de transformación, en todo el territorio provincial.

Las acciones de ADERN complementan los beneficios del nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial, un paquete de leyes impulsado por el Gobernador Alberto Weretilneck que brinda las mejores condiciones para invertir, potenciar la industria y generar nuevos puestos de trabajo.

«El financiamiento es una herramienta central del desarrollo. No alcanza con decirle a una PyME que invierta: hay que estar, escucharla, entender sus necesidades y ofrecerle condiciones concretas para que pueda crecer», expresó el Director Ejecutivo de la ADERN, Sergio Iglesias. «Este programa es parte de una estrategia más amplia: queremos fortalecer el perfil productivo de Río Negro con proyectos sólidos, que tengan identidad territorial y visión de futuro».

La convocatoria se gestiona íntegramente desde la plataforma digital de ADERN, disponible las 24 horas. Cada proyecto recibe seguimiento técnico por parte del equipo de la Agencia, que también asiste en su formulación y evalúa su viabilidad en articulación con otras herramientas provinciales.

El financiamiento se complementa con los beneficios del régimen de promoción: quienes accedan al crédito también podrán beneficiarse con exenciones impositivas, bonos fiscales, estabilidad tributaria, acceso a tierras fiscales y respaldo del Fondo de Garantías Río Negro (FOGARÍO).

Río Negro apuesta así a una política productiva integral, con reglas claras y herramientas concretas. En un contexto nacional complejo, la provincia propone un modelo que combina desarrollo económico, sostenibilidad y generación de empleo real.

Continuar leyendo

Sociedad

¡Las 3 mejores herramientas para convertir texto de IA en contenido natural y fácil de leer!

Si trabajas con contenido de IA, las herramientas de humanización pueden ayudarte a refinarlo para que sea más fácil de leer, sin sacrificar la precisión ni el tono. Aquí tienes las tres herramientas principales que pueden…

el

El contenido generado por IA se ha vuelto muy popular últimamente. Esto se debe a su precisión lógica, rapidez y, sobre todo, a su escalabilidad. Pero, siendo sinceros, no siempre parece escrito por un escritor humano debido a su lenguaje complejo y su estructura excesivamente compleja.

A menudo, el contenido de IA parece robótico, formal y carente de los elementos emocionales que realmente lo hacen atractivo. Por estas razones, la mayoría de los creadores de contenido, profesionales del marketing y usuarios en general han comenzado a usar herramientas diseñadas para humanizar el contenido de IA.

Estas herramientas pueden transformar fácilmente el texto robótico para que suene más natural, fluido y atractivo para los lectores genuinos.

Entonces, si está trabajando con contenido de IA, le recomendamos que lea esta publicación, ya que aquí en este blog enumeraremos tres herramientas confiables que lo ayudarán a hacer que su contenido suene natural y diferente.

Vayamos directamente a la primera herramienta de nuestra lista…

1. Parafraseo.io

Parafraseo.io es una herramienta muy popular entre escritores y editores debido a su capacidad para parafrasear el contenido de forma clara y concisa.

Recientemente, Parafraseo.io lanzó su propio humanizador de texto con inteligencia artificial que fue diseñado específicamente para convertir palabras y oraciones robóticas en texto que suena más natural y auténtico.

Esta herramienta puede humanizar fácilmente oraciones complejas, eliminar términos GPT comúnmente utilizados, reemplazar la voz pasiva por voz activa e incluir matices humanos para hacer que la nueva versión sea atractiva y digerible para la audiencia.

Lo que más nos gusta de esta herramienta es que permite humanizar hasta 1500 palabras de una sola vez, un límite considerable considerando que es completamente gratuita. Puedes humanizar contenido tanto corto como largo con esta herramienta, y además, en cuestión de segundos.

Hemos probado la humanización de distintos tipos de contenido, incluidos blogs, correos electrónicos, informes comerciales y tareas escritos por IA, y hemos escaneado la versión humanizada con ZeroGPT, Copyleaks y otras herramientas de detección populares.

Obtuvimos con éxito más del 90% de puntuación humana en la versión humanizada.

2. HumanizeAIText.co

HumanizeAIText.co es el segundo de esta lista y también es una solución fiable para humanizar texto de IA y eludir los programas de detección modernos. Si buscas una solución sencilla y 100 % fiable, deberías probar este humanizador.

La interfaz de la herramienta es muy sencilla, e incluso un usuario nuevo sin experiencia ni conocimientos técnicos previos puede usarla como un experto. Solo tiene que cargar el documento o texto plano en el cuadro de entrada de la herramienta y pulsar el botón «Humanizar texto». La herramienta analizará e identificará los elementos robóticos y los parafrasear con un estilo humano.

Lo que más nos gustó de esta herramienta es que no solo elimina elementos robóticos sino que también mejora el estilo y el tono del texto y lo hace más fluido y fácil de entender.

Es una herramienta ideal tanto para estudiantes como para profesionales que utilizan herramientas de IA para la redacción y reescritura de contenido. Hemos probado contenido formal e informal con esta herramienta y siempre obtuvimos una puntuación humana superior al 95 % mediante el detector de IA de Turnitin y QuillBot.

Otra ventaja única de este humanizador de texto es que funciona en más de diez idiomas diferentes. Esto lo convierte en la solución ideal para quienes desean convertir textos de IA escritos para audiencias globales.

3. HumanizarTextos.com

HumanizarTextos.com es el último de esta lista y es una solución infalible para hacer que el texto de IA suene natural y más impactante.

Ya sea que su objetivo sea mejorar la legibilidad del texto o eludir las herramientas de detección de IA, siempre puede confiar en esta herramienta. Es una excelente opción para los profesionales del marketing de contenidos que utilizan herramientas de IA para crear blogs, textos publicitarios, publicaciones en redes sociales y otros materiales promocionales.

Hemos humanizado específicamente una gran cantidad de material de marketing generado por ChatGPT y Copilot usando esta herramienta y nos sorprendió que siempre obtuviera más del 98 % de puntuación humana al pasar por Sapling, GPT Zero y otras aplicaciones de detección avanzadas.

La ventaja única de esta herramienta no es sólo que evita las herramientas de detección, sino que también mejora la legibilidad del texto y lo hace más digerible y memorable.

El contenido humanizado suena como si lo hubiera escrito un escritor nativo de español. Así que, si quieres demostrar autenticidad y ganarte la confianza de tu público objetivo, deberías humanizar el texto con esta herramienta. ¡Verás un aumento considerable en la tasa de interacción!

Beneficios clave de humanizar el texto de IA
  • Evitar todas las herramientas avanzadas de detección de IA
  • Haz que tu texto sea más comprensible
  • Obtenga el máximo engagement y conversiones
  • Mejora tu posición en los resultados de búsqueda

Aquí es importante tener en cuenta que los humanizadores de IA solo pueden realizar cambios lingüísticos.

Si quieres que tu texto sea 100% natural, ¡necesitas poner algo de esfuerzo humano e incluir historias personales, ejemplos, anécdotas y otros elementos que puedan desencadenar emociones humanas!

Palabras finales

Las herramientas de escritura con IA han evolucionado y mejorado en los últimos años. ChatGPT, Gemini, Claude, Grok y otras soluciones generativas son, sin duda, capaces de crear contenido lógicamente preciso y gramaticalmente perfecto, pero tenga en cuenta que este contenido suele sonar rígido y excesivamente complejo.

El contenido de IA necesita edición y mejoras (humanización) para que sea atractivo y fácil de entender para el público general. Para ello, puedes confiar en herramientas de humanización o reescritura de texto de IA.

Estas herramientas utilizan procesamiento del lenguaje natural y otros modelos avanzados que les permiten reformular y pulir el texto existente sin cambiar su intención, y de la forma más realista posible.

En este blog, mencionamos tres herramientas populares que te ayudan a convertir texto de IA en texto natural en un abrir y cerrar de ojos. Te animamos a probarlas y descubrir cómo te ayudan a lograr una escritura clara, concisa, impactante y, sobre todo, natural.

Continuar leyendo

Política

Buscan conformar una mesa de trabajo para impulsar la puesta en marcha y finalización de las obras de la Ruta 22

El encuentro fue convocado por la CAIC y participaron Soria, Buteler, legisladores, empresarios, entre otros.

el

El pasado miércoles (18/06) se realizó en la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) un encuentro entre empresarios, intendentes de localidades del Alto Valle, legisladores, dirigentes gremiales, entre otros, a fin de conformar una mesa de trabajo Conjunta, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha y finalización de las obras de la Ruta Nacional N° 22.

En la reunión, la jefa comunal roquense María Emilia Soria informó sobre las gestiones realizadas desde el Municipio de Roca para solicitar a Vialidad Nacional la ampliación de la Ruta 22 en el tramo que pasa por la ciudad y la solución urgente de la alta peligrosidad de los cruces, puntualmente el de Damas Patricias.

Asimismo, la intendenta planteó que para avanzar en la discusión sobre la ampliación de la Ruta Nacional N° 22, deberían dejarse atrás los pretextos sobre el rechazo al proyecto de muralla que inicialmente planteó toda la comunidad roquense, dado que los proyectos alternativos que se presentaron en Audiencia Pública tampoco fueron tenidos en cuenta. «La postura del Municipio es seguir insistiendo en la necesidad de realizar la obra de ampliación de la Ruta 22 para solucionar el problema de la alta peligrosidad que implica transitar por la ruta y atravesar los cruces y vamos a acompañar todas las iniciativas que se inscriban en ese sentido», expresó Soria.

«Lamentablemente, no hay voluntad del Gobierno Nacional de ampliar la Ruta 22, la obra no fue incluida en el presupuesto nacional y veo difícil que se incluya en los próximos años. Este gobierno ya anunció que no va a hacer obra pública, pero lo que no puede es escapar a su obligación de garantizar la seguridad de quienes circulan por esta ruta nacional o la atraviesan. El Estado Nacional recauda un impuesto a los combustibles que por ley debe destinarse a infraestructura vial», agregó.

Además de integrantes de CAIC participaron de la reunión legisladores provinciales de diferentes bloques, el intendente de Cipolletti Rodrigo Buteler, el director de Obras Privadas de Fernández Oro, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, el Colegio de Arquitectos de Río Negro, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, ASSPUR, entre otros referentes de partidos políticos, asociaciones e instituciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement