Seguinos

Política

Todo encaminado para que Tortoriello sea el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio

Tanto del PRO como la CC-ARI confirmaron que avalan la candidatura en 2023 del actual diputado nacional y ex intendente de Cipolletti.

el

El diputado nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro, Aníbal Tortoriello, estuvo la pasada semana en General Roca, donde trazó los lineamientos de una eventual gestión como gobernador de Río Negro. Consideró que “la provincia tiene enormes posibilidades, lo que hay que hacer es gestionarla bien”.

Acompañado por el legislador provincial Juan Martin, el diputado participó de un encuentro de la mesa local de Juntos por el Cambio, donde desarrolló diversos temas relativos a la ciudad y a la región.

Uno de los ítems que surgieron durante el encuentro fue el de la seguridad, sobre el cual Tortoriello manifestó su preocupación por el aumento de la criminalidad y el narcotráfico en la ciudad. “Roca vive lo mismo que pasa en Cipolletti y en toda la región del Alto Valle, con la presencia de bandas narcos que se asientan ante la falta de respuestas del Estado”, señaló.

En este sentido, indicó que “hace falta un cambio fuerte para que la ciudad no siga siendo zona liberada para el narcotráfico. Hoy vemos como el municipio y la provincia se pelean, como la Nación se desentiende, y en el medio están los vecinos”, afirmó.

Por su parte, desde la Coalición Cívica ARI, expresaron que más allá de las decisiones partidarias que adopte la Convención de la Unión Cívica Radical, esto no modifica la estrategia del proyecto provincial que encarna Tortoriello como candidato a gobernador de Juntos por el Cambio.

El presidente de la CC-ARI, Javier Acevedo se refirió a la decisión de la Convención Provincial de la UCR de apartar de la conducción a Angeles Dalceggio y a Walter Carrasco, y designar en su lugar una comisión normalizadora.

Acevedo expresó que “desde la CC-ARI y junto al PRO no tenemos dudas de la candidatura a gobernador en 2023 y ya somos dos de los tres partidos de la alianza que hemos formalizado nuestro apoyo a Aníbal Tortoriello”.

“Independientemente de lo que decida la UCR de cara a su política de alianzas, desde nuestro espacio no hay dudas que es Aníbal Tortoriello quien mejor encarna el proyecto provincial del cambio que queremos ofrecer a los rionegrinos en 2023”, agregó.

“La UCR tiene de discutir y definir su rumbo y decir donde están. En el ARI y el PRO sabemos que estamos en Juntos por el Cambio, tanto a nivel nacional como provincial y ya venimos avanzando en varias ciudades conformando las mesas locales de trabajo y trabajando en fortalecernos en toda la provincia y armar un equipo de gobierno pensando en las elecciones del próximo año”, sostuvo Acevedo.

“En 2021 ya vinos como un sector de la UCR amagó con impulsar a Gerardo Blanes como opción para disputar la candidatura a diputado nacional contra Tortoriello, y nos opusimos, sabíamos que detrás de esa estrategia estaba Weretilneck. Finalmente fuimos a las PASO, Tortoriello se impuso frente a las otras listas radicales y obtuvimos la banca, y Gerardo Blanes sigue siendo legislador por JSRN”, añadió.

“No queremos un nuevo “Blanes” en Juntos por el Cambio, sabemos que de no haber PASO en la provincia la candidatura de Tortoriello a la gobernación no esta en discusión y apuntamos a disputar la elección contra Alberto Weretilneck”, consideró.

“En Rio Negro la elección provincial estará polarizada entre Tortoriello que representa el cambio y la transparencia en la gestión como lo hizo en Cipolletti y el modelo de Weretilneck, socio y aliado estratégico de Cristina Kirchner y de La Cámpora en el senado”, finalizó Acevedo.

Política

Funcionarios del Gabinete y legisladores no cobrarán el bono

En la liquidación del pago de la primera cuota si fue incluido, por lo que ahora será descontado de los próximos salarios.

el

Desde el Gobierno provincial confirmaron que tanto la gobernadora Arabela Carreras, funcionarios provinciales que forman parte del Gabinete como legisladores, cobraron la primera cuota de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $60.000 que fuera acordada con los gremios en paritarias, pero no percibirán la segunda ($30.000) y asimismo, se les descontará de sus salarios la que ya recibieron.

Es que, originalmente, al haberse eliminado el tope limitante para el cobro de la suma fija de $60.000, funcionarios y legisladores quedaron incluidos automáticamente en su percepción.

En el caso de la Legislatura, mediante la Resolución Nº 319 firmada por el presidente Alejandro Palmieri, se resolvió excluir a los legisladores de la provincia del cobro de la segunda cuota de $30.000 (que será abonada con la liquidación de los haberes del mes de octubre y se descontará de la misma liquidación, en concepto de devolución), y de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $30.000 que fue otorgada en el mes de septiembre pasado. La resolución está fechada en Viedma el 2 de octubre y lleva la firma del vicegobernador rionegrino.

«El primer tramo se había liquidado automáticamente porque se había eliminado el tope establecido en un primer momento de $400.000. No obstante se descontará de los salarios que están próximos a pagarse y de esta manera se devuelve la primera cuota que percibieron funcionarios», aclaró una fuente del Gobierno.

Ante esta situación, se decidió excluir a la gobernadora, funcionarios del gabinete y legisladores del cobro de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $60.000 pesos, con la devolución de los 30.000 pesos otorgados en septiembre y no liquidar la cuota 2 correspondiente al mes de octubre.

Continuar leyendo

Gremios

Educación presentó a UnTER informe con 570 obras escolares realizadas desde el 2020 a la fecha

Entre las obras, 19 corresponden a edificios nuevos y otros 11 en construcción.

el

En el marco de una reunión pautada en la última paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó un informe completo al gremio docente UnTER de las obras escolares que se llevaron a cabo durante el 2020-2023 en la provincia.

El informe desarrolla cronológicamente las distintas obras que se ejecutaron en los establecimientos escolares de la provincia. Cada localidad está incluida en la planificación, licitación y ejecución de obras de refacción, mantenimiento, ampliación y/o edificios nuevos.

La reunión fue encabezada por el secretario de Educación, Duilio Minieri, y su par de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.

«Muchas de las obras detalladas en el informe no han tomado un estado público y sí lo ha hecho en un contexto institucional, ya que beneficiaron las condiciones de distintas escuelas de provincia», explicó Carrizo.

Por su parte, Minieri señaló que «el informe transparenta la inversión y planificación del sistema educativo, en donde aún en un contexto socio económico adverso cada comunidad educativa representada en el informe fue parte fundamental en la proyección en conjunto, entre las escuelas, relevamientos de la gremial y el Ministerio».

El detalle de las obras se conforma con la finalización de 468 obras, 19 de ellas corresponden a Edificios Nuevos, más otros 11 que se encuentra en construcción. Asimismo, en refacción y ampliación actualmente existen 57 obras mientras otras 45 están en proceso de adjudicación y/o llamado a licitación.

Las obras escolares de mayor complejidad se llevan a cabo a través de licitaciones centralizadas por el Ministerio, además por convenios con Municipios y Comisiones de Fomento, se realizan otras intervenciones.

«La planificación de las obras y mantenimiento están orientadas desde la funcionalidad que tiene que tener a diario un establecimiento educativo y sus condiciones de habitabilidad expresadas en acuerdos paritarios, hasta la expansión del sistema educativo con ampliaciones o nuevas construcciones edilicias», agregó el secretario de infraestructura.

Además, añadió que «el uso y desgaste de las instalaciones educativas, los hechos de vandalismo llevan a diario la planificación de distintas intervenciones en la totalidad de los establecimientos educativos, que en ciertos casos funcionan desde primera hora hasta el turno nocturno. En esas instituciones muchas veces se generan dificultades que son solucionadas con distintas obras o trabajos de mantenimiento pero que en muchos casos no tienen repercusión mediática y no forma parte de ningún comunicado de prensa».

Continuar leyendo

Política

Soria expuso en un Foro Regional de Financiamiento Urbano y de Vivienda en Ecuador

La intendenta fue invitada por el Gobierno de Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo.

el

En la ciudad de Quito, la intendenta de Roca, María Emilia Soria, participó hoy (29/09) como expositora del Foro Regional de Financiamiento Urbano y de Vivienda 2023, donde asistió invitada por el Gobierno de Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el panel Iniciativa BiodiverCiudades, junto a colegas de Ecuador y Bolivia, Soria presentó el abordaje que realiza el Municipio de Roca en materia de ordenamiento territorial, política habitacional y cuidado ambiental en función de la economía circular.

Emil Rodríguez, director de Hábitat y Movilidad Sostenible, de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) moderó el diálogo y explicó que una «BiodiverCiudad es aquella que incorpora de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación como eje de su desarrollo socioeconómico. En este sentido, CAF impulsa la construcción de una red de BiodiverCiudades en América Latina y el Caribe a fin de fomentar la implementación de un modelo de gestión urbana basado en una política local inclusiva, productiva y sostenible».

«Aceptamos este desafío, por eso nos comprometemos a profundizar las líneas de trabajo que ya hemos desarrollado en materia habitacional con el Banco Municipal de Tierras y los Planes Mi Casa, Mi Sueño y Soluciones Habitacionales; con un mejor ordenamiento territorial preservando y poniendo en valor los espacios verdes; y también con la separación de residuos para su posterior reciclado», sintetizó la intendenta de Roca.

Soria agradeció la invitación y felicitó a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, Gabriela Aguilera, por la organización del Foro, donde en los tres días participaron además, expertos nacionales y extranjeros de alto nivel en materia de hábitat, vivienda y desarrollo urbano; representantes de organismos internacionales y multilaterales, como BID, CAF, ONU Hábitat; y el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, entre otras figuras destacadas.

Este Foro, que comenzó el miércoles (27/09) y finalizó hoy, se propuso como un espacio de diálogo, promoción y discusión de buenas prácticas a fin de articular estrategias comunes para potenciar el desarrollo urbano sostenible en la región. Todos los gastos de pasaje y hotel de los invitados fueron pagados por el Gobierno de Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) es la entidad que, a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, confirmó el financiamiento de una importante obra de desarrollo urbanístico con perspectiva ambiental, que es la remodelación de la calle Villegas hacia el norte de la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement