Seguinos

Política

Todo encaminado para que Tortoriello sea el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio

Tanto del PRO como la CC-ARI confirmaron que avalan la candidatura en 2023 del actual diputado nacional y ex intendente de Cipolletti.

el

El diputado nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro, Aníbal Tortoriello, estuvo la pasada semana en General Roca, donde trazó los lineamientos de una eventual gestión como gobernador de Río Negro. Consideró que “la provincia tiene enormes posibilidades, lo que hay que hacer es gestionarla bien”.

Acompañado por el legislador provincial Juan Martin, el diputado participó de un encuentro de la mesa local de Juntos por el Cambio, donde desarrolló diversos temas relativos a la ciudad y a la región.

Uno de los ítems que surgieron durante el encuentro fue el de la seguridad, sobre el cual Tortoriello manifestó su preocupación por el aumento de la criminalidad y el narcotráfico en la ciudad. “Roca vive lo mismo que pasa en Cipolletti y en toda la región del Alto Valle, con la presencia de bandas narcos que se asientan ante la falta de respuestas del Estado”, señaló.

En este sentido, indicó que “hace falta un cambio fuerte para que la ciudad no siga siendo zona liberada para el narcotráfico. Hoy vemos como el municipio y la provincia se pelean, como la Nación se desentiende, y en el medio están los vecinos”, afirmó.

Por su parte, desde la Coalición Cívica ARI, expresaron que más allá de las decisiones partidarias que adopte la Convención de la Unión Cívica Radical, esto no modifica la estrategia del proyecto provincial que encarna Tortoriello como candidato a gobernador de Juntos por el Cambio.

El presidente de la CC-ARI, Javier Acevedo se refirió a la decisión de la Convención Provincial de la UCR de apartar de la conducción a Angeles Dalceggio y a Walter Carrasco, y designar en su lugar una comisión normalizadora.

Acevedo expresó que “desde la CC-ARI y junto al PRO no tenemos dudas de la candidatura a gobernador en 2023 y ya somos dos de los tres partidos de la alianza que hemos formalizado nuestro apoyo a Aníbal Tortoriello”.

“Independientemente de lo que decida la UCR de cara a su política de alianzas, desde nuestro espacio no hay dudas que es Aníbal Tortoriello quien mejor encarna el proyecto provincial del cambio que queremos ofrecer a los rionegrinos en 2023”, agregó.

“La UCR tiene de discutir y definir su rumbo y decir donde están. En el ARI y el PRO sabemos que estamos en Juntos por el Cambio, tanto a nivel nacional como provincial y ya venimos avanzando en varias ciudades conformando las mesas locales de trabajo y trabajando en fortalecernos en toda la provincia y armar un equipo de gobierno pensando en las elecciones del próximo año”, sostuvo Acevedo.

“En 2021 ya vinos como un sector de la UCR amagó con impulsar a Gerardo Blanes como opción para disputar la candidatura a diputado nacional contra Tortoriello, y nos opusimos, sabíamos que detrás de esa estrategia estaba Weretilneck. Finalmente fuimos a las PASO, Tortoriello se impuso frente a las otras listas radicales y obtuvimos la banca, y Gerardo Blanes sigue siendo legislador por JSRN”, añadió.

“No queremos un nuevo “Blanes” en Juntos por el Cambio, sabemos que de no haber PASO en la provincia la candidatura de Tortoriello a la gobernación no esta en discusión y apuntamos a disputar la elección contra Alberto Weretilneck”, consideró.

“En Rio Negro la elección provincial estará polarizada entre Tortoriello que representa el cambio y la transparencia en la gestión como lo hizo en Cipolletti y el modelo de Weretilneck, socio y aliado estratégico de Cristina Kirchner y de La Cámpora en el senado”, finalizó Acevedo.

Política

«El kirchnerismo se va del Gobierno pero quiere dejar colonizado el Estado»

El legislador Juan Martín cargó contra la coordinadora de PAMI, la roquense Daiana Neri.

el

A través de la red social X, el legislador rionegrino Juan Martin (PRO) señaló a la coordinadora del PAMI y referente de La Cámpora, Daiana Neri, como parte de una maniobra para «dejar colonizado el Estado».

Según los expedientes que mostró el parlamentario en la red social, el 29 de noviembre Neri solicitó una licencia sin goce de haberes en el organismo «pese a tener un cargo jerárquico». Luego, el 5 de diciembre, retiró su pedido y solicitó volver a su situación de revista anterior sin funciones jerárquicas. «Se queda como empleada del organismo», explicó.

Asimismo, reveló que antes del cambio de gobierno, Neri designó en el PAMI a tres colaboradores que la ayudaron en su campaña como candidata a legisladora por Nos Une Río Negro. A tal efecto, mostró un posteo de Neri agradeciendo a sus colaboradores y la resolución por la cual los designa en el organismo.

«El domingo se termina el peor gobierno de la historia democrática, pero ellos van a seguir ahí, agazapados. ¿Sería mucho pedirles que tengan la dignidad de renunciar?», concluyó Juan Martin.

Continuar leyendo

Política

Con el objetivo de trabajar conjuntamente con Weretilneck, Soria asumió se segundo mandato

La intendenta presentó a su gabinete, que seguirá siendo el mismo que la gestión 2019-2023.

el

«Voy a dar mi mejor esfuerzo para sumar un capítulo más a la historia de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, esos son mis mayores anhelos», dijo la intendenta María Emilia Soria en el acto de asunción de su segundo mandato como intendenta de General Roca.

Luego de realizar su juramento, Soria se dirigió a los presentes delineando los principales conceptos para su segundo periodo en el Municipio de Roca. Se refirió al contexto nacional, destacando que «la Argentina que nos recibe hoy, es muy diferente a la de hace cuatro años atrás. Hoy tenemos un gobierno nacional que comienza una nueva etapa, un rumbo diferente, sobre el cual aún no hay muchas definiciones. Tendremos que ser pacientes». En esa línea agregó que «superada la etapa de transición en el gobierno, esperamos poder establecer los vínculos necesarios con el nuevo equipo y abordar los principales ejes de trabajo, siempre buscando aportar soluciones a las necesidades de las y los argentinos. Siempre por medio del dialogo y procurando preservar la paz social».

Soria también se refirió a las expectativas en el vínculo con el nuevo Gobierno Provincial. «Tenemos por delante una etapa compleja a nivel social y económico, que requiere de nuestro máximo esfuerzo y responsabilidad para poder atravesarla de la mejor manera. Por eso aprovecho este espacio, y no quiero perder ni un minuto en tomar la iniciativa, de proponer al gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, entablar un dialogo productivo entre el Gobierno Provincial y el Municipio, que conduzca a brindar las soluciones más urgentes que las y los roquenses están exigiendo. Es mi voluntad construir ese vínculo tan necesario y es nuestra obligación como gobernantes», agregó.

Finalmente, la intendenta convocó a concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y secretarios municipales a trabajar «en forma articulada, priorizando siempre a las y los vecinos, en particular las necesidades de los niños y niñas de la ciudad».

En el acto, prestaron juramento además concejales municipales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios y secretarias municipales.

Realizada la jura de las nuevas autoridades municipales electas el pasado 12 de marzo, el Municipio de Roca queda constituido de la siguiente manera:
Intendenta: María Emilia Soria
Presidente del Concejo Deliberante: Juan Garabito
Concejales: Juan Mercado, Natalí Giordanella, Nicolás Paschetta, Nadia Ortíz, Pablo Bustelo y Cecilia Collueque (Frente para la Victoria); y Belén Bavastri (Juntos Somos Río Negro)
Tribunal de Cuentas: Pablo Danei, Romina Dominguez y Franco Natalini
Secretaria de Gobierno: Mariana Soler
Secretario de Hacienda: Pablo Rolo
Secretaria de Obras Públicas: Carla Colombo
Secretario de Producción: Mario López
Secretaria de Desarrollo Social: Diana Vázquez
Secretario de Servicios Públicos: Miguel Jaramillo

Continuar leyendo

Política

Laura Demarco será la nueva titular de la SENAF

Es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.

el

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, ya tiene secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia: Laura Demarco asumirá la conducción de SENAF. Demarco es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.

Durante los últimos 25 años de su trayectoria laboral estuvo ligada al trabajo con adolescentes en educación no formal. Ya sea en práctica directa como en roles de coordinación y dirección a nivel local y federal.

Se desempeñó en instituciones recreativas, hogares convivenciales del sistema de protección de derechos y distintos dispositivos destinados a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Tiene una amplísima experiencia profesional en la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia -SENNAF- y por 12 años coordinó la Dirección Nacional de Jóvenes Presuntos Infractores a la Ley, siempre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, dirigió un programa federal de intervención especializada al momento de la aprehensión, desde cual visitó Río Negro. Weretilneck destacó su capacidad de gestión y trabajo, diseño de estrategias y la conformación de equipos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement