Seguinos

Sociedad

Roca: Provincia acompaña a emprendimientos en inversión y capacitación

El vicegobernador Palmieri acompañó la entrega.

el

En el marco de los programas vigentes de financiamiento, se realizó el acto de entrega de líneas de créditos y certificados de los distintos servicios de la Agencia CREAR, entre ellos a emprendimientos, empresas y personas que emprenden y otras que se dedican a la gastronomía.

En total 20 Mipymes, con un monto final de $12.270.000, recibieron el subsidio estatal el cual cuenta con el beneficio de una tasa de interés muy baja.

“Venimos recorriendo junto a Eugenia Casi, secretaria y titular del CREAR; la subsecretaria de la Red de Agencias, Valeria Zoratti, y el equipo de Economía, para hacer entrega en distintas etapas de créditos que venimos desarrollando en estos últimos dos meses”, expresó la subsecretaria de Financiación de la Agencia CREAR, Belén Patiño.

“Son líneas de programas generales del Estado, que acompañan a todos los emprendedores, pequeñas y medianas empresas que necesitan desarrollar sus actividades económicas. En este sentido el CREAR quiere acompañar y fortalecer porque somos conscientes que todos estos emprendedores son también fuente de trabajo. Estamos muy contentos en dar este acompañamiento”, agregó Patiño.

Cabe destacar que en el transcurso del año la Agencia local Roca, lleva desembolsados alrededor de 25 proyectos por un monto total de $19.730.000 a través de las distintas líneas de financiamiento que el Gobierno provincial pone a disposición del sector privado.

Además se realizó la entrega del KIT RUME de mujer emprendedora, a los emprendimientos y Mipymes liderados por mujeres que han obtenido un crédito, otorgándoles el beneficio de la bonificación de 5% en las tasas de interés de su financiamiento, y ser parte de la guía RUME, un directorio virtual, el cual promueve las compras con perspectiva de género.

En simultáneo, 45 personas recibieron sus certificados de finalización de curso de aprobación del curso manipulación higiénica de los alimentos una capacitación articulada con el Ministerio de Salud de Río Negro; el mismo permitirá a las personas en el rubro tramitar la obtención del Carnet Manipulador exigible a la fecha.

El mismo día, en Allen se procedió a la entrega de seis créditos por parte de la Agencia CREAR, por un monto total de $3.365.000 correspondientes a las líneas de financiamiento “Emprender” y “Stock”. Además, se entregaron certificados a siete mujeres que participaron y finalizaron el Programa de Asistencia a Emprendedoras –PAE- coordinado por la Provincia junto a la Municipalidad de Allen.

En el acto estuvieron presentes el Vicegobernador, Alejandro Palmieri; el diputado, Luis Di Giacomo; el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; la directora de Comunidad, Género y Diversidad de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género e integrantes de la Agencia Local de Roca, Silvina Torres, entre otras autoridades provinciales.

Roca

Hasta el viernes, podés llevar tus aparatos electrónicos en desuso

Comenzó en Roca la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023.

el

El Municipio de Roca dio inicio ayer lunes (27/11) a la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023, conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 4605/10.

Los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso se recibirán durante toda la semana, hasta el próximo viernes (1/12), en la Planta de Tratamiento de Residuos I, en calle Vintter N° 3550, de 7 a 13 horas.

Además, a fin de facilitar la entrega de estos aparatos en desuso, se desarrollará ese mismo viernes una Jornada Especial de recepción, de 9 a 12.30 horas en la Plaza San Martín.

Aparatos que si se reciben:

-Equipos informáticos (computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouse).
-Equipos de conectividad (decodificadores, modems, hubs, switches, posnets).
-Equipos de impresión (impresoras de punto, laser, multifunción y de inyección).
-Equipos de telefonía fija y celular (teléfono, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex).
-Equipos de audio y video (equipos de música, video casseteras, DVDs y televisores).
– Pequeños electrodomésticos (planchas, batidoras, pavas eléctricas, cafeteras, jugueras, tostadoras eléctricas).
– Fotocopiadoras.

Aparatos que no se reciben:

-Electrodomésticos Grandes (lavarropas, heladeras, frezzer, etc.).
-Lámparas.
-Pilas y baterías.
-Cartuchos tóner sueltos.

Los beneficiarios directos de estos residuos eléctricos y electrónicos serán los y las integrantes de la Cooperativa Recicladora General Roca, quienes se encargarán de recuperar y comercializar sus componentes.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro ya cuenta con un fondo provincial para construir obras eléctricas

No será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

el

«La creación por Ley Provincial del Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE) constituye una herramienta clave para impulsar el crecimiento y la infraestructura en el ámbito energético para los próximos años», destacaron desde el Gobierno provincial. Es que la iniciativa recibió tratamiento legislativo favorable la semana pasada en Viedma.

«Su reciente sanción en la Legislatura provincial permitirá enfrentar un contexto donde se dificultará la posibilidad de contar con financiamiento nacional para la realización de obras de infraestructura en Río Negro», agregaron.

Vale aclarar que no será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

«Hoy, en función de lo expresado en las urnas, nos encontramos frente a un Gobierno nacional que no va a financiar más obras públicas. Es decir, ya se hizo saber que no va a haber endeudamiento público para este tipo de inversiones. Por lo tanto, la herramienta con la que cuenta la Provincia es este fondo que será aplicado sólo cuando sea necesario hacer alguna obra de expansión provincial, con el fin de no detener el crecimiento de la provincia», resaltaron desde el Ejecutivo rionegrino.

«El objetivo es financiar el crecimiento de la demanda, sea poblacional o productiva, ya que permitirá el desarrollo de nuevos valles irrigados y del mejoramiento del servicio eléctrico en la Región Sur. Además, tiene sus beneficios ambientales puesto que evita la generación térmica que sería necesaria en la capital provincial dentro de tres años para cubrir sus requerimientos energéticos», agregaron.

«Cuando se hace referencia a la interconexión de las Comisiones de Fomento se habla de garantizar condiciones de igualdad en cada sector. Al no estar conectadas al sistema de distribución, dependen de la generación local y algunas de ellas sólo cuentan con 16 horas de luz al día. En estos casos se trata de obras que están por fuera de las obligaciones generadas por los contratos de concesión vigentes», añadieron.

«Son obras de transporte y ampliación que no son remuneradas en las tarifas de las empresas transportistas. Habitualmente se han hecho con fondos nacionales como sucedió con la Línea de Alta Tensión de Choele Choel hasta Regina; o del modo en el que está siendo financiada ALIPIBA II, una obra que es afrontada por un fondo federal que se carga en la tarifa de todas y todos los argentinos. La otra alternativa fue con endeudamiento provincial, como sucedió recientemente con el Plan Castello, gracias a lo cual pudieron construirse tres estaciones transformadoras y cientos de kilómetros de tendido en alta tensión», indicaron.

«Todas las obras que Río Negro necesita están volcadas en el Plan Director Eléctrico, con una proyección de ejecución hasta 2030. Este plan busca acompañar el crecimiento poblacional y productivo, asegurando que cada rionegrina y rionegrino de cada rincón de Río Negro disfrute de un servicio eléctrico eficiente y equitativo», finalizaron desde el Gobierno.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado en distintos sectores de la ciudad: ¿Qué barrios afectará?

La suspensión se dará entre las 9:30 y las 11:30 de este martes.

el

Para la mañana de este martes (28/11) los equipos operativos de la empresa distribuidora de la electricidad, EdERSA, desarrollarán obras de reparación y modernización de instalaciones eléctricas, y de mantenimiento de subestaciones transformadoras en Roca.

Por este motivo habrá un corte programado del servicio en un basto sector de la ciudad, que se prolongará por dos horas.

De 9:30 a 11:30 se realizarán en la ciudad tareas de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras, lo que demandará un corte en el cuadrante comprendido por las calles Damas Patricias, Ruta 6, Jorge Newbery y América.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement