Roca
La fiscal asegura que Gatti subió a la red más de 360 videos de abuso de sexual infantil: «Hay nenes de 2 o 3 años»
Lo afirmó la Dra. Calarco. «Pudimos ver algunos, porque muchos no lo soportamos. No es que no podamos trabajar, pero es muy doloroso. Es un horror», dijo.

La fiscal de la Unidad Temática Especializada de la Segunda Circunscripción Judicial, Belén Calarco, quien forma parte de la investigación que desbarató la red de distribución de imágenes de explotación sexual infantil, dialogó con la radio multiplataforma UnicaContenidos.tv de Viedma, con la periodista Carolina Fernández y se refirió a algunos puntos del proceso.
Explicó que «se determinaron los IP para establecer los domicilios» y desde Buenos Aires se solicita un pedido de colaboración para que las Fiscalías de las distintas ciudades hagan un trabajo de campo. Tuvieron que saber «si existen esos domicilios y si existen esas personas asociadas a las cuentas». Y luego agregó que los allanamientos se hicieron en simultáneo para «no perder la sorpresa y que la evidencia no desaparezca, o que pueda modificarla o avisar en caso de que sea una red».
Específicamente sobre la participación del periodista Emiliano Gatti, quien fue detenido y liberado en Roca, la fiscal indicó que se confirmó que desde la dirección IP de su vivienda de calles Islas Malvinas y Tres Arroyos se produjo el tráfico de «más de 360 videos con contenido de abuso sexual infantil de menores de 13 años. Ahora resta que los peritos determinen si actuaban solos o formaban parte de una red. Hay algunos indicios, pero restan las comprobaciones».
Agregó «para nosotros que tenemos que analizar en la Fiscalía, se nos hace imposible humanamente sostener la visualización de estos videos. No podemos creer. Es terrible, hay nenes de 2 o 3 años, bebés…no sabemos qué pasó con esos nenes después. Un acceso carnal anal de un bebé, es la muerte segura y eso está grabado en videos. ¡Es un horror!. Me hace perder la fe en la humanidad».
«Pudimos ver algunos, porque muchos no lo soportamos. No es que no podamos trabajar, pero es muy doloroso. Pudimos contabilizarlos, ver algunos y otros muy poquito. No sabemos qué fue de esos niños que vemos en los videos», continuó Calarco.
Luego aclaró que «hay distintos tipos de delitos en este marco, existe la tenencia, el tráfico y distribución, y la producción de este material. Lo que tratamos de evitar en todo el mundo es que se sigan produciendo, porque para hacerlos utilizan niños. ¿Por qué es tan grave? Porque fomenta la producción de los videos. Hay un sufrimiento sexual infantil, es abuso sexual».
Con respecto a los seis meses que el juez de Garantías le otorgó al Ministerio Público para realizar la investigación, y ante la falta de acusación formal, la fiscal detalló que «lo que resta probar es la tenencia, la producción y el respaldo del tráfico que tiene que ver con las cuentas y las plataformas utilizadas. Y determinar si el material que se pudiera encontrar es el mismo u otro. Ojalá descartemos la producción».
Sobre la liberación del periodista investigado por pedofilia, la fiscal fue clara que no tiene que ver con que sea inocente, sino que la prisión preventiva es algo muy excepcional que vienen fundada por el riesgo de fuga o de entorpecer con la investigación. «Emiliano Gatti colaboró. Pero el riesgo de fuga existía porque tenía pasajes de avión para salir de la provincia y tiene pasaporte al día, por eso se pidió medidas menos gravosas».
En cuanto a la pena, detalló que en caso de que el alerta hubiese sido por uno o dos videos, se trata de una pena mínima en suspenso. Pero en el caso particular de Gatti «hay más hechos que se suman. Son 360 hechos», aseguró y calculó que en caso de llegar a una condena «puede oscilar entre 1 y 10 años, en una etapa posterior. Es un delito gravísimo».
Roca
Lanzan un loteo exclusivo para personal de fuerzas de seguridad
Está ubicado a la vera de la Ruta 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.

La empresa Terbay Propiedades lanzó un nuevo desarrollo urbanístico en la región: Barrio Interfuerzas – Almas Azules II, un loteo exclusivo destinado a integrantes de las fuerzas de seguridad.
Este innovador proyecto urbanístico ofrece la posibilidad de adquirir lotes en cuotas fijas y en pesos, brindando una alternativa accesible para quienes buscan invertir en su futuro con tranquilidad y respaldo. El emprendimiento se desarrolla en un predio de 47 hectáreas estratégicamente ubicado junto a la Ruta Nacional Nº 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.
Además del diseño pensado para la comodidad y el bienestar de los propietarios, el barrio contará con amplios espacios destinados a plazas y áreas de recreación deportiva, promoviendo un entorno ideal para el descanso y la vida en familia.
El concepto de ecobarrio no es solo una estrategia de marketing, sino un compromiso real con la sustentabilidad. Entre las características ambientales del proyecto se incluyen:
- Uso eficiente de recursos naturales
- Reciclaje de residuos
- Fomento de energías renovables
- Tratamiento de aguas residuales
- Forestación y paisajismo
Almas Azules II representa un avance en la urbanización sustentable de la Patagonia. Su cercanía con Cervantes y General Roca, sumada a su diseño ecológico, lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una vida en armonía con el entorno sin alejarse de los servicios urbanos.
El desarrollo del masterplan contempla un plazo de ejecución de aproximadamente 36 meses, incluyendo desmonte, nivelación del terreno y la provisión de servicios esenciales.
Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse con Terbay Propiedades – Estudio Jurídico Inmobiliario a través de sus canales oficiales (2984-280518, [email protected] o en las redes sociales @terbay_prop).
Roca
Pavimentarán 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
La obra será abonada por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote.

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos y vecinas, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal. La obra tendrá un costo total estimado de $1.521.817.990,60 que, conforme a la Ordenanza N° 4021/05 será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.
Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son Chile entre Buenos Aires y Córdoba; Brasil entre Buenos Aires y Mendoza; México entre La Pampa y Mendoza; Paraguay entre Fleming y Mendoza; Valle Azul entre Chula Vista y Chile; Chacabuco entre Chula Vista y Estados Unidos; La Pampa entre Chula Vista y Estados Unidos; Fleming entre Brasil y Chile; Córdoba entre Paraguay y Chula Vista; Valle Azul entre Uruguay y Brasil; Chacabuco entre México y Uruguay; y La Pampa entre Paraguay y Uruguay.
Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el hoy (04/04) y hasta el próximo jueves (10/04) inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.
Roca
Extensión del alumbrado público en calle Villegas, entre Damas Patricias y Félix Heredia
Se instalarán 115 artefactos tecnología LED.

El Municipio de Roca llevará a cabo la obra de extensión del alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia, que comprende 3.000 metros lineales donde se instalarán 115 columnas metálicas de tipo vial de 9 metros de altura; 115 artefactos tecnología LED de 150 watt; 3.500 metros de cables correspondiente al suministro de energía eléctrica y 3 gabinetes de comando y medición de energía eléctrica.
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta transitada arteria que conecta el centro de la ciudad con la zona oeste, el Municipio de Roca presentó este proyecto ante el Gobierno de la Provincia de Río Negro en el marco de la Ley N° 5.733 y el Decreto reglamentario N° 203/25. Luego de haber sido analizado en Comisión Especial, se resolvió la aprobación del mismo.
El plazo de obra es de 120 días y el costo estipulado es de $400.684.996,75 que se financiará con fondos provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas efectuadas por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.
Cumplimentando los pasos administrativos correspondientes, en los próximos días el Municipio publicará la correspondiente Licitación de Obra.