Seguinos

Río Negro

Comenzó la segunda etapa de la Mesa de Resolución de Conflictos con Pueblos Originarios

«Hay que trabajar en conjunto y con todas las partes involucradas», dijo la gobernadora Carreras.

el

Las ministras de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo, y su par de Seguridad, Sabina Frederic, participaron hoy del inicio de la segunda etapa de la Mesa de Resolución Alternativa de Conflictos con los Pueblos Originarios junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Durante la reunión se escucharon las demandas de los distintos actores lo cual posibilitó que la Mesa permanezca abierta para continuar con los intercambios entre las partes y que se incorporen equipos técnicos que contribuyan a avanzar con el trabajo propuesto.

La reunión se realizó tras el pedido que la gobernadora rionegrina le hizo al presidente Alberto Fernández en el mes de octubre. En la reunión, de hecho, la gobernadora expresó: “Como nos dijo el presidente Alberto Fernandez, hay que trabajar en conjunto y con todas las partes involucradas. Es posible arribar a soluciones si nos escuchamos y vamos por la vía del diálogo como es este ámbito”.

Durante el desarrollo de la reunión, realizada en la ciudad rionegrina de Viedma, se avanzó sobre la puesta en funcionamiento de una instancia ejecutiva destinada a abordar la problemática de las comunidades indígenas que ocupan predios que son propiedad del Estado Nacional en la región andina. A través de este tipo de Mesa se busca resguardar derechos fundamentales como la convivencia pacífica, la propiedad pública y privada y la pluralidad normativa de las comunidades originarias. Por ello, tras el intenso diálogo de la primera etapa, en esta oportunidad se trabajó sobre las posibilidades de contener y satisfacer la multiplicidad de demandas existentes en la región con el objetivo de arribar a acuerdos básicos para una convivencia armónica en la zona andina de Río Negro.

A su vez, se destacó la importancia de articular con el Poder Judicial -en todos sus niveles y en todo tipo de conflictos- para que, a través del mismo, se pueda garantizar los derechos de todas las personas que habitan la provincia. En esa línea, la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo, afirmó: “La única forma de superar los conflictos es reconocerlos y abordarlos con diálogo. El único camino es la paz. Quienes estamos aquí somos parte del Estado y debemos buscar las soluciones. Estoy segura de que trabajando las vamos a encontrar”.

Además, en el encuentro se subrayó la importancia de sostener espacios de conversaciones como herramienta clave para procurar mitigar la conflictividad de la región, de brindar seguridad preventiva y de continuar los esfuerzos para reducir la violencia que atraviesa la región. Al respecto, la ministra de Seguridad de la Nación, sostuvo: “Sabemos que la única manera de abordar los conflictos es escucharse. Este encuentro es parte del camino en el proceso de construcción pacífica de acuerdos y soluciones que nos encomendó el Presidente. Y hoy iniciamos ese camino. Estamos acá para escucharlos y buscar las soluciones a cada conflicto”.

Participaron de la Mesa el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, y el director nacional de Cooperación Judicial y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad de la Nación, Jonatan Firun; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa de la Nación, Sergio Rossi; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma, y el secretario Letrado de la Defensoría General de la Nación, Sebastián Tedeschi.

También asistieron a la reunión el ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Rodrigo Buteler; la secretaria de Justicia y Seguridad de Río Negro, Betiana Minor; y funcionarios de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Defensa de la Nación; asimismo estuvieron representantes de la Defensoría General de Río Negro, del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas CoDeCI (su presidenta y los referentes de todas las regiones) y de la Coordinadora del Parlamento Mapuche -actores con quienes ya se viene trabajando desde el inicio de la formación de esta Mesa con el objetivo de generar mecanismos de diálogo y acuerdos entre todas las partes-, y el obispo Esteban Laxague.

Judiciales

Le transfirieron $52.000 a Mercado Pago por error y tras una demanda, se comprometió a devolverlos

Apenas la víctima se comunicó con él para informarle del error, el demandado le devolvió $43.000, dejando un saldo restante de $9.000.

el

Un hombre de Luis Beltrán se equivocó al hacer una transferencia por Mercado Pago. Los $52.000 que debía enviar a una persona terminaron en la cuenta de otro hombre. La situación derivó en una demanda de menor cuantía ante el Juzgado de Paz para reclamar la devolución total del dinero.

Al descubrir el error, el afectado se comunicó por WhatsApp con el hombre que había recibido el dinero. Éste reconoció inmediatamente la transferencia equivocada y le hizo una transferencia de regreso. El problema, sin embargo, se generó porque no pudo devolverle la suma total y quedó un saldo de $9.000 sin cubrir.

Tras casi un mes de espera, el afectado decidió activar un proceso civil de menor cuantía ante el Juzgado de Paz de su ciudad. Junto con su reclamo presentó como prueba las capturas de pantalla de todas las conversaciones por WhatsApp que había mantenido con el deudor y la jueza fijó una audiencia presencial en la sede del Juzgado.

El día indicado se presentó el demandado, quien en todo momento reconoció la deuda. En esa audiencia explicó que la suma que devolvió era «el único dinero con el que contaba en ese momento». Dejó en claro que nunca tuvo intención de apropiarse de dinero ajeno, explicó que está atravesando una difícil situación económica y se comprometió a completar el saldo a la brevedad.

Finalmente, la jueza formalizó la orden de pago y le fijó un plazo para cumplir de manera integral.

El proceso total demandó apenas 19 días hábiles, se realizó en formato íntegramente digital a través del Sistema PUMA del Poder Judicial y su tramitación fue gratuita para las partes.

Continuar leyendo

Agro

Por un incidente vial perdió más de 25.000 kilos de manzanas de exportación: Condenan a la responsable del siniestro

Un fallo condenó a la conductora de un Ford Fiesta a hacerse cargo de resarcir a la firma frutícola por la pérdida económica.

el

Foto: Archivo.

Una empresa que transportaba más de 25.000 kilos de manzanas de exportación perdió toda la carga en la Ruta Nacional N° 151 de Cipolletti a raíz de la maniobra imprudente de una conductora. La producción quedó desparramada en el asfalto, se pudo recuperar menos de la mitad pero como estaba golpeada terminó como destino para la industria juguera. La firma promovió un juicio civil y ahora la responsable tendrá que pagar el valor de la fruta.

La sentencia es de primera instancia y aún no está firme porque puede ser apelada. La firma transportaba 25.080 kilos de manzanas de variedades Brookfield y Galaxy cargadas en 57 bins. El camión con acoplado circulaba por la Ruta N° 151 y a la altura del paraje Cuatro Esquinas un Ford Fiesta conducido por una mujer intentó subirse al asfalto. El camionero realizó una maniobra evasiva para evitar el impacto y como consecuencia se volcó toda la carga.

Del total de los 57 bins, 27 de ellos se destruyeron mientras que 30 sufrieron roturas que pudieron repararse. De la fruta transportada y caída sobre el suelo, se recuperaron 13.200 kilos que se destinaron a la venta de industria.

En la demanda civil se consignó que el valor de la venta de la fruta para industria es menor a la exportación ya que se usa la de descarte para producir jugos; en efecto la fruta recuperada no pudo ser exportada.

En el análisis de la responsabilidad, el fallo condenó a la conductora del Ford Fiesta y en consecuencia ella debe hacerse cargo de resarcir a la firma por la pérdida económica. «Su conducción imprudente fue la causa del intento evasivo y maniobra de esquive del chofer al mando del camión que provocó la caída de la fruta», se consigna en la sentencia.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan los trabajos en las vías para el regreso de Tren Patagónico

Desde el próximo viernes retomará el servicio que une Viedma con Bariloche.

el

Personal de Tren Patagónico continúa trabajando en la reparación de las vías que se vieron afectadas recientemente por problemas de suelo en la Zona Andina. Las tareas se realizan de acuerdo a las previsiones realizadas por la empresa, lo que permitirá retomar el servicio que une Viedma con Bariloche desde el próximo viernes 29 de septiembre próximo.

En tanto, se están cumpliendo las tareas de verificación establecidas para el material tractivo y rodante de la formación del tren. En este marco, la semana próxima estarán en Bariloche representantes de la JST (Junta de Seguridad del Transporte) y de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) para evaluar los trabajos realizados por la empresa rionegrina para la normalización de los servicios.

Actualmente ya están operativos los servicios del TER que une Bariloche con Ingeniero Jacobacci, mientras que el pasado miércoles se dio comienzo al servicio turístico entre Bariloche y Estación Perito Moreno, con 104 plazas ocupadas de las 106 disponibles en el coche motor.

Paralelamente, está funcionando con normalidad el servicio turístico de La Trochita, que este sábado (23/09) partirá de Ingeniero Jacobacci con destino hacia Ojos de Agua.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement