Seguinos

Río Negro

Más de 4.000 estudiantes ingresaron este año a la UNRN

En Roca, Arquitectura -que inició en 2018- sigue siendo la carrera con más estudiantes.

el

Un nuevo informe estadístico sobre estudiantes realizado por la Oficina de Aseguramiento de la Calidad (OAC) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) indica que la Universidad tiene actualmente 11.333 estudiantes, de los cuales 4294 se inscribieron este año.

De acuerdo a los indicadores relevados por el informe, la Sede Atlántica tiene en este nuevo ciclo lectivo, 4723 estudiantes; la Sede Alto Valle – Valle Medio, 4640 y la Sede Andina, 3239. Las carreras que agrupan la mayor cantidad de estudiantes de la UNRN son: Ciclo de Licenciatura en Educación (Viedma), con 614 estudiantes; Abogacía (Viedma), con 584; Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Viedma), con 553; Arquitectura (Roca), 488; Medicina Veterinaria (Choele Choel) con 470; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses (Cipolletti), con 452; el Ciclo de Complementación a Distancia de Licenciatura en Educación Física y Deporte (Viedma), con 414; Odontología (Allen), 410; y Contador Público (Viedma), 376.

«La información actualizada por la OAC sobre la población estudiantil de la UNRN con datos de ingresantes y reinscriptos desagregados por sede, carrera, nivel y las principales variables estadísticas permiten la configuración de un perfil más acertado del estudiantado -tipo de escuela secundaria de procedencia, género, grado de avance en la carrera, quintil de ingreso familiar, condición de actividad, localidad de procedencia, estado civil, entre otras variables-, que redunda en la mejora de toma de decisiones en las distintas políticas encaradas por la institución», declaró la profesora Graciela Giménez, directora general de la OAC.

Así, el nuevo informe de la UNRN devela que de los 4294 ingresantes a este nuevo ciclo lectivo, 2000 tienen menos de 21 años; que actualmente en el estudiantado hay el doble de mujeres que varones; que el 27% de las y los estudiantes carece de cobertura de salud y que el 57% de ellos, vive con sus padres.

De las 72 carreras que dicta actualmente la UNRN, 9.372 estudiantes cursan carreras de grado de ciclo largo; 1938, cursan ciclos de complementación; 956 lo hacen en carreras de ciclo corto y 55 cursan alguna carrera de posgrado.

El informe

Con respecto a la serie histórica que analiza la cantidad de estudiantes, en 2018 se había alcanzado un registro de 3445 estudiantes; en 2019, de 3521 ingresantes; en 2020 -el año de la pandemia- ese número bajó a 3492, en 2021, 3369; en 2022 manifestó un crecimiento sustancial con 4193 ingresantes; en 2023 tuvo 4440 inscriptos.

El informe estadístico sobre el perfil de estudiantes elaborado por la OAC incluye datos desagregados por sede, tipo de inscripción, tipo y nivel de carrera, datos de género, rango de edad, primera generación, estado civil, cantidad de hijos, cobertura de salud, condición de actividad, vivienda, ingresos totales familiares, porcentaje de avance y cohorte de ingreso.

Judiciales

Habrá denuncia penal por la liposucción no autorizada en el Hospital de Regina

Un cirujano está acusado de realizar la intervención quirúrujica a su esposa, utilizando los insumos y el único quirófano del nosocomio reginense.

el

El gobernador Alberto Weretilneck instruyó a la Fiscalía de Estado para que realice la correspondiente denuncia penal contra quienes participaron en la intervención quirúrgica realizada sin autorización el domingo 12 de enero en el Hospital de Villa Regina. Se trató de una liposucción que un cirujano reginense le realizó a su esposa, utilizando los insumos y el único quirófano del nosocomio local.

En primer lugar, se iniciará un proceso penal contra el profesional médico y todas las personas involucradas en el uso indebido de bienes e insumos públicos. Por otra parte, se iniciará una acción civil para recuperar los fondos que fueron gastados en este procedimiento de manera indebida.

Cabe recordar que conocida la denuncia realizada por el propio director del Hospital, Pablo Romera, desde el Ministerio de Salud se iniciaron de manera inmediata las acciones administrativas correspondientes.

Por su parte, el ministro de Salud Demetrio Thalasselis, sostuvo que «en base a esta denuncia se inició el proceso administrativo y se aportó toda la documentación a la Fiscalía de Estado para avanzar con las acciones jurídicas que correspondan».

Asimismo, remarcó que «existe un compromiso del Ministerio de Salud de no permitir ningún desvío en el sistema público sanitario rionegrino».

Por último, destacó la rápida respuesta del los directivos del Hospital de Villa Regina y aseguró que «como Ministerio se va a promover y a acompañar toda acción destinada a evitar usos inadecuados de los recursos hospitalarios, sin contemplación alguna».

Continuar leyendo

Gremios

El 5 de febrero ATE marcha a Lago Escondido y exige que se eche «al usurpador de Lewis»

«Esta marcha cobra más sentido que nunca. Los magnates como Lewis siempre tuvieron influencia, pero ahora directamente gobiernan el país. La Patagonia completa pasará a manos extranjeras si no le ponemos un freno a este Gobierno», dijo Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará la 8° Marcha por la Soberanía a Lago Escondido. La misma contará con dos columnas: una que partirá el 5 de febrero desde Bariloche hacia El Foyel desde donde ingresará al Lago por el camino del Tacuifí, y otra que saldrá el 3 de febrero por el camino de montaña, estimándose su llegada para el 14 de febrero.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, explicó que «esta marcha cobra más sentido que nunca. Los multimillonarios como Lewis siempre tuvieron influencia, pero ahora directamente gobiernan el país. Lewis es un delincuente que acaba de ser condenado en Estados Unidos por los mismos delitos que comete aquí desde hace décadas. Tenemos que echarlo con movilización popular, porque los jueces que deberían juzgarlo toman whisky con él en su mansión de Lago Escondido. Hay que lograr ponerle fin a tantos años de impunidad».

«Tenemos que luchar en defensa de la soberanía política y territorial. El proceso de extranjerización de la tierra se acelera y en poco tiempo más la Patagonia completa pasará a manos extranjeras si no le ponemos un freno a este Gobierno. Mientras los argentinos tienen que vivir hacinados, con hasta tres familias en lotes de 12 por 30 metros, los millonarios extranjeros usurpan miles de hectáreas de tierras paradisíacas, con acuíferos de enormes reservas de agua dulce o glaciares», agregó Aguiar.

«La Marcha por la Soberanía a Lago Escondido es una movilización que reivindica la soberanía nacional en las más de 12.000 hectáreas usurpadas, adquiridas ilegalmente y a un precio vil por el empresario británico Joseph Lewis en plena Patagonia, impidiendo el acceso a Lago Escondido, pese a que la Constitución Nacional y la Constitución Provincial expresan que se debe garantizar la llegada allí. En el mapa geopolítico la Patagonia es un lugar estratégico que ya tiene la ocupación británica en el Atlántico Sur», detalló el dirigente de ATE.

«No puede ser que los ingleses nos digan a nosotros quién puede y quién no puede entrar al Lago Escondido cuando es de nuestra propiedad. Actualmente el acceso al Lago Escondido está vedado para todos los ciudadanos. Además, allí se monta un Estado paralelo regido por sus propias normas y con sus propios ejércitos. El Lago Escondido es un caso testigo en la Argentina, un enclave de la colonia británica. Si logran consolidar su posición, habremos perdido todo el territorio al sur del Río Colorado», agregó.

«Existen antecedentes graves acerca de la violencia que ejercen las patotas a sueldo de este magnate inglés, y hay un saldo de numerosos heridos en las manifestaciones anteriores. Son el Gobierno Nacional y el Provincial quienes deben garantizar la seguridad y la integridad de todos los marchantes, y serán responsables por cualquier hecho que haya que lamentar. La historia nos muestra que la policía, en vez de defender a la ciudadanía y recibir órdenes de los gobiernos locales, obedece a estos extranjeros usurpadores», cerró el secretario general de ATE Nacional.

De la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido también formarán parte la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, entre otras organizaciones sindicales, políticas y sociales.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro asegura U$S 1,3 millones para conservación de sus bosques

Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

el

El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

El financiamiento llega tras gestiones del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados (REDD+), una iniciativa internacional que promueve la gestión sostenible de los recursos naturales.

La aprobación de seis proyectos en la provincia busca integrar el manejo forestal con actividades productivas, como la ganadería, y la prevención de incendios, a la vez que fomenta la participación de las comunidades locales en los procesos de conservación.

Los fondos permitirán a Río Negro desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, en los que se combina el trabajo de las comunidades con la gestión del ambiente. De esta manera, se busca equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

En paralelo, la Subsecretaría de Recursos Forestales ha implementado diversas políticas, como la reutilización de madera decomisada por tala ilegal en programas sociales. Estas acciones buscan maximizar los recursos disponibles y apoyar la construcción de viviendas y la distribución de calefacción en áreas vulnerables.

También ha renovado su infraestructura en varias localidades de la provincia, como el edificio del Servicio Forestal Andino en Bariloche, lo que ha permitido mejorar las condiciones laborales del personal y actualizar el equipamiento. Además, se han modernizado varios procedimientos clave, como los vales de tránsito y la inscripción de aserraderos, lo que facilita la gestión del sector.

«La relación con la comunidad ha sido un componente importante de la gestión de los recursos forestales. A través de acuerdos con instituciones, el INTA y Parques Nacionales, así como del Consejo Consultivo Local, se ha promovido un espacio de diálogo con actores clave para asegurar que las políticas respondan a las necesidades del territorio», explicó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

La cooperación internacional también ha sido una pieza fundamental en este proceso. A través del proyecto ESENCIA, Río Negro ha trabajado con la región francesa de Centre-Val de Loire en la adaptación de los bosques al cambio climático y en la búsqueda de soluciones conjuntas para su manejo.

«Todavía existen desafíos pendientes, como la actualización de la Ley 757 para unificar las normativas forestales y el desarrollo de una fiduciaria para potenciar la producción del sector. Los avances logrados durante 2024 en la gestión de los recursos forestales y la obtención de fondos internacionales marcan un buen paso en la gestión provincial del sector», señaló la subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement